Francisco M¨²gica Garmendia asume el control del aparato militar de ETA
El dirigente etarra Francisco M¨²gica Garmendia, Artapalo, actual responsable del aparato de seguridad de la organizaci¨®n y jefe de los comandos legales, se ha convertido en el sustituto de Txiquierdi al frente del aparato militar de ETA y principal responsable de las acciones terroristas de la organizaci¨®n, seg¨²n fuentes policiales. Artapalo y Jos¨¦ Antonio Urruticoetxea Bengoetxea, Josu Ternera, son los actuales hombres fuertes de la organizaci¨®n terrorista, que est¨¢ sufriendo el mayor debilitamiento de su historia, gracias a la colaboraci¨®n hispanofrancesa en materia de terrorismo.
Las mismas fuentes han informado que ETA decidi¨®, tras la extradici¨®n a Espa?a de tres activistas de la organizaci¨®n terrorista y tras el acoso de las autoridades francesas, crear un comit¨¦ ejecutivo en la sombra que tome la direcci¨®n de la organizaci¨®n si los principales responsables de la misma son detenidos en Francia o si la presi¨®n impidiera que los ¨®rganos de direcci¨®n de ETA pudieran reunirse y tomar decisiones. Al frente de ese comit¨¦, compuesto por al menos tres personas, parece encontrarse Artapalo, quien, seg¨²n fuentes policiales, posee exclusivamente toda la informaci¨®n de la organizaci¨®n terrorista y lleva desde hace tiempo ocup¨¢ndose de la seguridad de la misma.Tras las recientes detenciones en Francia de dos de los m¨¢s importantes dirigentes de ETA Militar y principales miembros del comit¨¦ ejecutivo, Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, Txikierdi, responsable del aparato militar de la organizaci¨®n, e Isidro Mar¨ªa Garalde, Mamarru, hombre de confianza de Txomin y responsable de la log¨ªstica y del armamento de los etarras en el sur de Francia, el ascenso de Artapalo al frente de la organizaci¨®n ha sido fulminante. Asimismo, seg¨²n las citadas fuentes, el comit¨¦ ejecutivo de seguridad es muy probable que haya comenzado a funcionar debido a las ausencias de estos dos importantes dirigentes, actualmente detenidos.
Contra la negociaci¨®n
Francisco M¨²gica Garmendia, Artapalo, considerado, junto con Txikierdi, uno de los principales defensores de la l¨ªnea dura de ETA, que se opone a la negociaci¨®n, naci¨® en Villafranca de Ordizia (Guip¨²zcoa) hace 31 a?os. Es considerado un hist¨®rico y desde hace bastantes a?os lleva ocupando puestos de responsabilidad en la organizaci¨®n terrorista. Fue uno de los responsables de impartir cursillos militares a los comandos legales de ETA en el sur de Francia, y desde hace bastantes a?os comparte la direcci¨®n de estos comandos junto con Juan ?ngel Ochoantesana Badiola, Kirru.En 1973 particip¨® en las reuniones preparatorias del asesinato del almirante Luis Carrero Blanco. Recientemente, tras las detenciones y deportaciones de etarras en Francia y como defensa ante los Grupos Antiterrorsitas de Liberaci¨®n (GAL), ETA cre¨® un aparato de seguridad, cuyo responsable m¨¢ximo es Artapalo. Junto a Francisco M¨²gica Garmendia, considerado ahora el primer brazo operativo de la organizaci¨®n tras la detenci¨®n de Txikierdi, se encuentran en el mencionado aparato los liberados Faustino Estanislao Villanueva Herrera, Txapu, y Jos¨¦ Ram¨®n L¨®pez de Abechuco Likiniano.
Artapalo tambi¨¦n es considerado, junto con Txikierdi, el principal defensor de continuar las acciones terroristas y activo opositor a cualquier intento de negociaci¨®n con el Gobierno.
Estrategia de seguridad
Las primeras detenciones de etarras en Francia y las expulsiones de los activistas a pa¨ªses suramericanos y africanos, as¨ª como el acoso de los GAL, provocaron un replanteamiento de la estrategia en ETA, que tom¨® como medida inicial crear un aparato de seguridad, a cuyo frente se encuentra Artapalo. Posteriormente, tras las tres extradiciones a Espa?a, de activistas de la organizaci¨®n terrorista, ETA, que no pensaba que las autoridades francesas apoyaran activamente la pol¨ªtica antiterrorista espa?ola, decidi¨® crear un comit¨¦ ejecutivo de seguridad en caso de que los principales dirigentes fueran detenidos o los ¨®rganos de direcci¨®n de la organizaci¨®n no pudieran reunirse y planear su estrategia y acciones.Tambi¨¦n, seg¨²n fuentes policiales espa?olas, dirigentes etarras contactaron con el Gobierno franc¨¦s para intentar frenar ese apoyo a Espa?a, pero las autoridades del pa¨ªs vecino se mostraron inflexibles. Las mismas fuentes afirman que la direcci¨®n de ETA contin¨²a en Francia, y se descarta, como se ha rumoreado, que pudiera haberse trasladado a Espa?a tras al acoso franc¨¦s.
El debilitamiento de ETA discurre actualmente por los momentos m¨¢s cr¨ªticos de su historia, especialmente despu¨¦s de la detenci¨®n en Francia de Tkikierdi y tras al acoso espa?ol a los comandos que act¨²an en nuestro pa¨ªs. Fuentes policiales han informado que prueba de este debilitamiento y de la falta de militantes lo constituye el que tuviera que trasladarse a Madrid Venancio Sebasti¨¢n Horcajo, deportado por Francia a Venezuela y detenido recientemente en la capital espa?ola, como presunto miembro de la infraestructura informativa de ETA en Madrid. La utilizaci¨®n de Venancio Sebasti¨¢n Horcajo al frente de la infraestructura del comando Espa?a, de ETAm, cuya ausencia de Venezuela se hab¨ªa de detectar con rapidez por Espa?a, hace suponer que la crisis en el interior de la organizaci¨®n es realmente importante.
El acoso de las autoridades francesas tambi¨¦n ha provocado que muchos militantes de la organizaci¨®n terrorista hayan abandonado sus domicilios actuales y se hayan trasladado a otras zonas del pa¨ªs, lo que impide una mayor operatividad a la organizaci¨®n.
Tambi¨¦n en Espa?a se ha notado el debilitamiento de la organizaci¨®n, que encuentra serias dificultades para sus acciones, y en el ¨²ltimo a?o se han reducido notablemente con relaci¨®n a a?os anteriores. Actualmente, 28 miembros de ETA se encuentran deportados en cinco pa¨ªses, entre ellos importantes dirigentes, como el n¨²mero dos, Eugenio Etxebeste, Antxon, quien ha sido sustituido al frente del aparato pol¨ªtico de la oganizaci¨®n terrorista por Jos¨¦ Antonio Urruticoetxea Bengoetxea, Josu Ternera.
Uno de los principales objetivos de la pol¨ªtica antiterrorista espa?ola apoyada por Francia era desestabilizar el ¨¢rea de finanzas de la organizaci¨®n, cuyo responsable, Carlos Ibarguren Aguirre, Nervios, fue detenido por Francia y deportado a Cuba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josu Ternera
- C¨²pula ETA
- Venancio Sebasti¨¢n Horcajo
- Coalici¨®n antiterrorista
- Juan Lorenzo Lasa Mitxelena "Txiquierdi"
- Francisco M¨²gica Garmendia "Pakito"
- Eugenio Etxebeste Arizkuren "Antxon"
- Isidro Mar¨ªa Garalde
- Refugiados ETA
- Deportaci¨®n
- Inmigraci¨®n irregular
- Terroristas
- Pol¨ªtica migratoria
- Francia
- Sentencias
- Pol¨ªtica antiterrorista
- ETA
- Migraci¨®n
- Sanciones
- Europa occidental
- Lucha antiterrorista
- Grupos terroristas
- Demograf¨ªa
- Juicios
- Gente