Los excedentes empresariales crecieron uun 29% en 1984, seg¨²n el avance de la Contabilidad Nacional
Los excedentes empresariales crecieron durante el pasado a?o un 29%, cuatro veces m¨¢s que el 7% estimado para la remuneraci¨®n de los asalariados. Ambas cifras aparecen en el avance de la Contabilidad Nacional, que el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) entreg¨® el pasado jueves al Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, y que ser¨¢ sometido a revisi¨®n. A juzgar por tales porcentajes, las mayores tasas de inflaci¨®n y de destrucci¨®n de empleo han redundado en un reparto m¨¢s desigual de la renta que el ya previsto inicialmente por el Gobierno. Estos datos han vuelto a poner de relieve, seg¨²n analistas privados, que la mera acumulaci¨®n de excedentes no resuelve el problema de la inversi¨®n, cuya ca¨ªda ha cifrado en el 3,5% el INE.
Si finalmente el INE mantiene sus datos, la ganancia de los excedentes brutos en porcentaje sobre el Producto Interior Bruto (PIB) se aproximar¨¢ a tres puntos (hasta cerca del 46%), con la consiguiente p¨¦rdida para la remuneraci¨®n salarial.Por el momento, las instrucciones dadas desde el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda al INE para que contraste su avance, se han plasmado en los preparativos para una reuni¨®n entre los responsables de la Contabilidad Nacional y representantes del Banco de Espa?a, Direcci¨®n General de Previsi¨®n y Coyuntura y Secretar¨ªa de Estado de Comercio. La sesi¨®n est¨¢ convocada en principio para el viernes. Aunque las fuentes informativas reiteraron la resistencia observada entre los contables nacionales a corregir sus cifras y que el INE utiliz¨® tantos o m¨¢s datos e indicadores que otros a?os, dentro de una semana podr¨¢ conocerse el fruto del contraste.
Hasta entonces,, puede afirmarse que las ¨²ltimas estimaciones de la Contabilidad Nacional ofrecen uno de sus mayores contrastes con los objetivos del Gobierno en la evoluci¨®n de salarios y excedentes (beneficios, amortizaciones y gastos financieros). El Ejecutivo hab¨ªa previsto al elaborar los Presupuestos del Estado para 1984 que la ganancia en porcentaje de PIB (es decir, de valor a?adido en la producci¨®n de bienes y servicios) ser¨ªa de 1,2 puntos, frente a los tres resultantes. Se calculaba que el excedente por unidad producida subir¨ªa un 15,5% (el 2,5% del PIB lo elevar¨ªa hasta el 18,4%). Pero luego la realidad ha desbordado los objetivos, como han se?alado las estimaciones sobre los hist¨®ricos crecimientos en el cash flow (beneficios m¨¢s amortizaciones) de diversos grandes sectores.
Aumentos de beneficios
Por ejemplo, el incremento ha sido del 40% en las el¨¦ctricas, seg¨²n afirmaba la pasada semana en unas jornadas de transparencia informativa el secretario de Estado de Econom¨ªa, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez. Algo similar ha ocurrido en las cajas de ahorro (v¨¦ase EL PA?S 9.3.85). Un poco m¨¢s bajo, pero dentro de altos niveles, ha sido el balance de la banca. Y se han registrado cifras hist¨®ricas en empresas exportadoras, beneficiarias por t¨¦rmino medio de precios superiores al 12% y aumentos reales del 14% en las ventas al exterior.Entre los elementos que han contribuido a desbordar los objetivos, tanto por el lado de las remuneraciones como de los excedentes, figuran el mayor alza de los precios en tasa interanual y la tambi¨¦n superior ca¨ªda del empleo asalariado. En efecto, el deflactor global (precios a lo largo del a?o en el consumo, la inversi¨®n y el sector exterior) ha sido del 11,8%, en lugar del 10,9% previsto. Igualmente, hace a?o y medio se esperaba que la poblaci¨®n ocupada crecer¨ªa en 182.000 personas, equivalente al 1,7%; y la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) ha reflejado una ca¨ªda superior al 3% sin descontar la reforma del empleo comunitario y m¨¢s del 2% con su efecto.
Casi invariables los salarios por haber sido fijados al comenzar el a?o, las empresas -recu¨¦rdese que la Contabilidad Nacional incluye entre los excedentes empresariales las rentas de las explotaciones agr¨ªcolas- han pagado menores costes salariales por unidad producida. Y ello porque el 2% de crecimiento econ¨®mico, unido a la fuerte reducci¨®n del empleo asalariado, ha elevado la productividad global.
Por su parte, las remuneraciones de los asalariados -seg¨²n los salarios pactados en convenio, los deslizamientos y las cotizaciones a la Seguridad Social pueden haber crecido algo m¨¢s del 8,5%. Pero la baja del empleo asalariado ha dejado el conjunto de las remuneraciones en el 7%.,
Estos fen¨®menos no s¨®lo han sido observados por el INE, sino los principales servicios de estudios privados. Por ejemplo, Coyuntura Econ¨®mica, de las Cajas de Ahorro, daba la pasada semana un 7% en la remuneraci¨®n de los asalariados y un 22% en los excedentes brutos de explotaci¨®n. En el cuadro adjunto figuran los netos, es decir, despu¨¦s de restar el consumo de capital.
A la vista de que la mejora de los excedentes en los ¨²ltimos a?os no ha redundado en la inversi¨®n, dicha publicaci¨®n destacaba que "las relaciones entre excedentes empresariales e inversi¨®n no son, en todo caso, inmediatas". Y ante las dos hip¨®tesis acad¨¦micas en discusi¨®n (los excedentes se transforman sin m¨¢s en inversiones, o hacen falta perspectivas de crecimiento de la demanda interior o exterior), se sumaba a la segunda y conclu¨ªa que "la mera acumulaci¨®n de excedentes no resuelve el problema de la inversi¨®n privada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.