Aplazadas las elecciones en Bolivia por la huelga general
Las elecciones generales en Bolivia, inicialmente previstas para el 16 de junio pr¨®ximo, han sido retrasadas hasta el 14 de julio, seg¨²n anunci¨® ayer a la agencia France Presse el presidente de la Corte Electoral, Edgar Oblitas, quien esgrimi¨® como raz¨®n la huelga general indefinida decretada por la Central Obrera Boliviana (COB), que impide el desarrollo normal de los preparativos electorales (impresi¨®n de los boletines; fabricaci¨®n de las urnas).La COB y el Sindicato de Mineros rechazaron la propuesta del Gobierno de Hern¨¢n Siles Zuazo para poner fin a la huelga indefinida, que mantuvo ayer a Bolivia paralizada por s¨¦ptimo d¨ªa consecutivo. Dirigentes sindicales han manifestado que las movilizaciones ya no tienen s¨®lo el objetivo de mejoras salariales y el suministro de productos alimenticios, sino la ca¨ªda del presidente y la implantaci¨®n de un r¨¦gimen "obrero y socialista".
El Gobierno hab¨ªa ofrecido un aumento de los salarios m¨ªnimos del 165% y una congelaci¨®n de los precios de varios art¨ªculos de primera necesidad por espacio de 30 d¨ªas. No obstante, rechaz¨® las exigencias sindicales de subir los salarios de acuerdo con el ¨ªndice de inflaci¨®n, que alcanza el 3.400% anual. Con la presi¨®n de una huelga general indefinida, la Central Obrera Boliviana (COB) quiere imponer -la nacionalizaci¨®n de la banca privada y de la miner¨ªa mediana, as¨ª como la estatificaci¨®n de las grandes empresas de alimentos, del transporte, del comercio exterior y monopolio de acopio de alimentos por parte del Estado, hasta un total de 17 puntos reivindicativos. Tambi¨¦n solicita la negativa gubernamental a satisfacer el pago de la deuda externa boliviana.
El Gobierno respondi¨® que varios puntos planteados por la COB no se pueden adoptar por decreto y contradicen el plan del Gobierno "que vot¨® la mayor¨ªa de los bolivianos" en las elecciones. La actitud de los obreros tiene su origen en el descontento que provocaron las medidas econ¨®micas del 9 de febrero. La COB concentr¨® a miles de mineros en La Paz con peticiones sobre salarios, precios y abastecimiento. El planteamiento cambi¨® hasta llegar a exigir la aplicaci¨®n de un plan de Gobierno distinto al programado por la Administraci¨®n de Hern¨¢n Siles Zuazo. El secretario general de la COB, Walter Delgadillo, dijo el mi¨¦rcoles que la movilizaci¨®n de los trabajadores tiene como fin ¨²ltimo conseguir la renuncia del presidente Siles y el establecimiento de un Gobierno obrero y socialista.
Las protestas de los mineros se han sucedido en los ¨²ltimos d¨ªas, con la instalaci¨®n de barricadas en las calles de la capital boliviana y manifestaciones de decenas de miles de trabajadores en las que hacen estallar cartuchos de dinamita que crean gran confusi¨®n. El comandante en jefe de las fuerzas armadas bolivianas, Sim¨®n Sejas, advirti¨® a principios de semana que el Ej¨¦rcito est¨¢ dispuesto a intervenir para mantener el orden.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.