El proyecto de construir la unidad europea frente a la pol¨ªtica de bloques
Los desastres posteriores a la II Guerra Mundial condujeron a estadistas europeos a abandonar su pol¨ªtica tradicional e intentar una reconstrucci¨®n unificada de Europa. Los forjadores de la unidad europea fueron el franc¨¦s Robert Schumann, el italiano Alcide de Gasperi y el alem¨¢n occidental Konrad Adenauer. La idea de los padres de la actual CEE era la consecuci¨®n de algo m¨¢s que la mera integraci¨®n econ¨®mica. Ellos creyeron -y sobre tal base actuaron- en el objetivo final de la unidad pol¨ªtica de una Europa en libertad que contase con una capacidad de maniobra espec¨ªfica frente a la pol¨ªtica de bloques que comenzaba a dibujarse.
En un discurso pronunciado en Z¨²rich el 19 de septiembre de 1946, Winston Churchill se?al¨® el fin de las discordias nacionalistas. El Congreso de La Haya hab¨ªa suscitado entusiasmo; la creaci¨®n del Consejo de Europa y de la Organizaci¨®n Europea de Cooperaci¨®n Econ¨®mica (OECE, hoy OCDE) hab¨ªa establecido unas instituciones duraderas, aunque su car¨¢cter intergubernamental restaba operatividad a su funcionamiento. Superadas las discrepancias nacionales, el 18 de abril de 1951 se firm¨® en Par¨ªs el Tratado de la Comunidad Europea del Carb¨®n y del Acero (CECA).El 27 de mayo de 1952 se firm¨® un nuevo tratado que asociaba a los miembros de la CECA en una Comunidad Europea de Defensa. Este tratado fue rechazado, dos a?os m¨¢s tarde, por la Asamblea francesa, lo que supuso una grave distorsi¨®n en el camino hacia la unidad europea.
Se celebraron tres reuniones en Mesina (Sicilia) a las que los pa¨ªses del Benelux acudieron con dos propuestas: una de extensi¨®n de la integraci¨®n carb¨®n-acero a otros sectores, como el textil o la qu¨ªmica; la segunda propuesta consist¨ªa en la creaci¨®n de una verdadera comunidad econ¨®mica.
La historia de esta negociaci¨®n concluy¨® en Roma el 25 de marzo de 1957, fecha en la que fueron firmados los Tratados de Roma. El Mercado Com¨²n se hizo, realidad el 1 de enero de 1958.
En enero de 1960, el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca manifiestan su intenci¨®n de ingresar en la Comunidad. Tres a?os m¨¢s tarde el general De Gaulle veta el ingreso del Reino Unido. En mayo de 1967 los tres pa¨ªses renuevan la petici¨®n de adhesi¨®n. Las negociaciones con estos pa¨ªses y Noruega vuelven a reanudarse en 1970. Finalmente, el tratado de adhesi¨®n se firma en 1972, a excepci¨®n de Noruega, que rechaza el ingreso.
Tras haberse adoptado la decisi¨®n de que el Parlamento Europeo fuera elegido por sufragio universal, se celebraron las primeras elecciones entre los d¨ªas 7 y 10 de junio de ese a?o.
Con el trasfondo de los problemas planteados por Gran Breta?a con respecto a la contribuci¨®n al presupuesto comunitario y las sucesivas crisis que se produjeron entre el Parlamento comunitario y el Consejo de Ministros, Grecia ingres¨® formalmente en el club comunitario el 1 de enero de 1981.
En julio de 1981 la Comisi¨®n Europea present¨® una serie de proposiciones de cara a la reforma de las estructuras de la Comunidad como consecuencia del mandato que le hab¨ªa sido confiado por el Consejo de Ministros.
A lo largo de las tres cumbres europeas de 1983, Margaret Thatcher ha logrado imponer la tesis de que es necesario resolver definitivamente el problema brit¨¢nico, por considerar injusta la diferencia entre lo que Londres ingresa y lo que obtiene de las arcas comunitarias. S¨ªmbolo de esta situaci¨®n permanente de crisis fue la conclusi¨®n de la reuni¨®n de Atenas en diciembre de ese a?o, en que los 10 jefes de Estado y de Gobierno se separaron por primera vez sin una sola l¨ªnea de comunicaci¨®n final.
En 1984, con la asunci¨®n de la presidencia por parte de Francia, se produjo la salida de Groenlandia de la Comunidad, al tiempo que en la cumbre de Bruselas se reprodujo el fracaso negociador respecto a las tesis brit¨¢nicas. A mediados de junio se celebraron elecciones directas al Parlamento Europeo.
Durante la cumbre de Dubl¨ªn, en diciembre de 1984, la situaci¨®n comunitaria hizo crisis a la hora de llegar a un acuerdo sobre la ampliaci¨®n de la CEE con la incorporaci¨®n de Espa?a y Portugal, al plantear Grecia que no dar¨ªa su consentimiento hasta que se hubieran adoptado los Programas Integrados Mediterr¨¢neos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.