Viaje al mundo desconocido de las autopistas
Existen dos clases de autopsia: la cl¨ªnica y la forense. En la primera, el m¨¦dico que ha tratado al paciente puede solicitarla a los familiares a fin de conocer si ha existido una correlaci¨®n entre el diagn¨®stico y los factores que han conducido a la muerte. "La autopsia es algo as¨ª como una autocr¨ªtica, un autocontrol del m¨¦dico", manifiesta la anatomopat¨®loga Carmen Rodr¨ªguez, "pero tambi¨¦n puede aportar otras informaciones para la ciencia, pues gracias a algunas autopsias hemos podido ver tumores en formaci¨®n que nos dan nuevos datos sobre su etiolog¨ªa y desarrollo".La ley de Autopsias permite que se practiquen las autopsias cl¨ªnicas sin necesidad de pedir permiso a la familia, pues establece que es su iciente que el fallecido no se haya opuesto en vida a su pr¨¢ctica. No obstante, los hospitales suelen pedir autorizaci¨®n por escrito al familiar m¨¢s allegado. El tacto del m¨¦dico que hace la solicitud es la clave para conseguirlo. A menudo, sin embargo, muchas f¨¢milias se niegan en redondo a conceder el permiso. Se dan casos frecuentes de personas que autorizan la autopsia, pero no aceptan que se manipule el cerebro del muerto.
En el caso de las autopsias farenses, la familia no se puede oponer, pues se realizan por orden judicial. Se trata de casos de muerte violenta o producida en extra?as circunstancias. Los cad¨¢veres son inspeccionados sobre el terreno por los forenses, tarea importante para poder establecer una correlaci¨®n anatomo-criminal¨ªstica, y luego son trasladados al Instituto Anat¨®mico Forense o a los dep¨®sitos judiciales de los cementerios para practicar la autopsia. El informe del forense pasa directamente al juez, sin otros intermediarios.
10 horas de trabajo
En una autopsia cl¨ªnica se toman muestras del coraz¨®n, pulmones, bazo, p¨¢ncreas, h¨ªgado, suprarrenales, ri?ones, vejiga urinaria, pr¨®stata (en varones), ¨²tero y ovario (en mujeres), es¨®fago, est¨®mago e intestino delgado y grueso. Tambi¨¦n se toma una muestra de la m¨¦dula, la piel y el m¨²sculo. Del cerebro se hacen cuatro o cinco cortes: cortex, hipocampo, cerebelo y n¨²cleos de la base. Aparte de la inspecci¨®n macrosc¨®pica del individuo, con estas muestras tratadas para ser analizadas en el laboratorio se realiza la inspecci¨®n microsc¨®pica. Suelen emplearse unas 10 horas para completar una autopsia y un mes en elaborar el informe completo.
En las autopsias forenses se presta especial atenci¨®n, en los an¨¢lisis macrosc¨®picos, a la piel (para. determinar golpes o agresiones), las u?as (por si hay restos de sangre, cabellos o hilos del posible agresor) y a los pliegues de los dedos (los cortes determinan violencia).
Adem¨¢s de las muestras de los ¨®rganos, se suele analizar el contenido g¨¢strico, la bilis, la grasa, la orina o los restos intestinales que pueden ser determinantes en los casos de muerte por intoxicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.