Kyprianu "Queremos una desmilitarizaci¨®n total de la isla"
Spyros Kyprianu, presidente del ¨²nico Estado chipriota reconocido internacionalmente, se apoya en la Constituci¨®n para rechazar las peticiones de los principales partidos de la isla de que dimita y convoque elecciones. Conf¨ªa en los esfuerzos del secretario general de la ONU, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, para llegar a una soluci¨®n negociada con el l¨ªder turcochipriota, Rauf Denktash, que permita la reunificaci¨®n de la isla bajo una f¨®rmula federal, y se manifiesta partidario de una desmilitarizaci¨®n que, como primera medida, supondr¨ªa la retirada de las tropas turcas, que ocupan el 37% de Chipre. Kyprianu contesta a las preguntas planteadas por un enviado especial de EL PA?S
Spyros Kyprianu, de 53 a?os, creci¨® pol¨ªticamente a la sombra del arzobispo Makarios y le sucedi¨® en la presidencia cuando el padre de la patria chipriota falleci¨® en 1977. Desde entonces, ha ganado dos elecciones, la primera casi por aclamaci¨®n y la segunda con el apoyo comunista. En 1960, cuando Chipre fue declarado independiente, se convirti¨® en su primer ministro de Asuntos Exteriores. Es reservado, correcto, h¨¢bil, de car¨¢cter firme y de h¨¢bitos democr¨¢ticos profundos. Una de las experiencias m¨¢s dram¨¢ticas de su vida fue el secuestro de su hijo Achileas, en 1977, por terroristas que exig¨ªan la liberaci¨®n de varios compa?eros encarcelados. "Estoy dispuesto a sacrificar a mi hijo, no a mi pa¨ªs", dijo en un dram¨¢tico llamamiento por televisi¨®n. Achileas fue liberado sano y salvo. Fue representante en la ONU y presidente del Parlamento, para el que fue elegido tras fundar en 1976 el Partido Democr¨¢tico (DIKO), que lleg¨® a tener 21 esca?os, pero que ahora s¨®lo cuenta con 8 de un total de 35.
Pregunta. ?Qui¨¦n tuvo la culpa del fracaso de la reuni¨®n del 17 de enero en Nueva York con el l¨ªder turcochipriota, Rauf Denktash?
Respuesta. La reuni¨®n fue precedida de tres rondas de conversaciones de aproximaci¨®n, tras las cuales el secretario general de la ONU constat¨® la existencia de progresos que justificaban la celebraci¨®n de un encuentro de alto nivel. Denktash insisti¨® en que la reuni¨®n era una mera formalidad para firmar un borrador de acuerdo, sin discusi¨®n ni negociaci¨®n. Eso no era cierto, y qued¨® claro en las declaraciones de P¨¦rez de Cu¨¦llar. Por nuestra parte, aceptamos el documento como base de negociaci¨®n para llegar al marco para una soluci¨®n global del problema chipriota. Los documentos no pod¨ªan suscribirse, tal y como estaban redactados, ya que no hab¨ªa acuerdo en la mayor¨ªa de los puntos b¨¢sicos, en tanto que otros eran vagos, poco claros o incompletos. Adem¨¢s, se afirmaba en los propios documentos que algunas importantes cuestiones ser¨ªan discutidas y acordadas en la reuni¨®n. Est¨¢ claro, por todo ello, que la responsabilidad del fracaso fue exclusivamente de Denktash.
P. ?Tuvo P¨¦rez de Cu¨¦llar una actitud escrupulosamente neutral en la reuni¨®n?
R. Hizo todo lo que pudo para evitar la ruptura y ahora prosigue sus esfuerzos para que pueda celebrarse un nuevo encuentro de alto nivel en el marco de su iniciativa para una soluci¨®n global.
P. El partido comunista, AKEL, y el derechista DISY dicen que usted no respet¨® en Nueva York el acuerdo previo con las fuerzas pol¨ªticas grecochipriotas sobre la actitud a seguir.
R. Ambos partidos estuvieron de acuerdo conmigo sobre la forma de llevar la negociaci¨®n. Pero, tras el fracaso del encuentro, cambiaron de actitud y expresaron su desacuerdo. S¨®lo puedo atribuir sus pol¨ªticas contradictorias a consideraciones partidarias.
P. ?Considera usted la posibilidad de hacer caso a los partidos de
oposici¨®n, dimitir y convocar elecciones presidenciales?
R. En nuestro sisterna presidencial hay una clara separaci¨®n de poderes y la C¨¢mara de Representantes no tiene derecho a pedir la ,renuncia deljefe de Estado. El presidente es elegido para un per¨ªodo de cinco a?os y ¨¦ste no puede ser interrumpido por ninguna decisi¨®n del Parlamento.
Acciones secesionistas
?En qu¨¦ forma ha variado la actitud griega hacia el conflicto chipriota desde la llegada del PASOK al poder en 1981?
R. Estamos totalmente satisfechos de la actitud del Gobierno griego, que considera la cuesti¨®n chipriota como una de las mayores prioridades de su pol¨ªtica exterior y no pierde oportunidad de plantearlo al m¨¢ximo nivel. La solidaridad griega es una importante fuente de aliento en nuestros esfuerzos para alcanzar una soluci¨®n justa.
P. ?Cu¨¢l es la base m¨ªnima para un acuerdo?
R. Una verdadera federaci¨®n, firme de la presencia de tropas extranjeras, en la que el Gobierno central tenga poderes que le permitan asegurar la unidad del pa¨ªs y el pueblo y en la cual toda la gente pueda disfrutar de derechos y libertades fundamentales.
P. Hace tiempo se dijo que Grecia quer¨ªa enviar tropas a Chipre.
R. Grecia nunca ejerci¨® tal presi¨®n. Lo que nosotros pretendemos es, precisamente, la retirada de todas las tropas no chipriotas y el Gobierno griego est¨¢ completamente de acuerdo.
P. En los dos ¨²ltimos a?os se ha incrementado el esfuerzo defensivo grecochipriota: compra de nuevas armas, establecimiento de un impuesto de defensa...
R. No negamos que estamos fortaleciendo nuestra defensa, pero el objetivo no es emprender ninguna acci¨®n ofensiva. Es un simple esfuerzo defensivo en vista de la presencia de m¨¢s de 30.000 soldados turcos en el territorio ocupado de nuestro pa¨ªs y los designios expansionistas, apenas disimulados, de Turqu¨ªa. Esto no significa que haya un peligro inmediato de confrontaci¨®n.
P. ?Lleg¨® a discutirse en Nueva York, en enero, sobre la eventual retirada de las tropas turcas?
R. La cuesti¨®n fue debatida en las conversaciones de aproximaci¨®n, pero la discusi¨®n no se prosigui¨® en la reuni¨®n de alto nivel, a pesar de que uno de los documentos establec¨ªa que en el encuentro se discutir¨ªa el calendario de retirada de tropas no chipriotas. El motivo fue la insistencia de Denktash en que los documentos deb¨ªan firmarse tal y como estaban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.