Relevos en el Gobierno de Ir¨¢n y creciente rechazo a la guerra
Tres ministros iran¨ªes -los de Obras P¨²blicas, Vivienda y Sanidad- y el responsable del Presupuesto, Mohamed Taqhi Banki, han sido destituidos y dejar¨¢n sus carteras en el curso de la amplia remodelaci¨®n gubernamental que preceder¨¢ al congreso del Partido de la Rep¨²blica Isl¨¢mica, en el poder, que se efectuar¨¢ antes de las pr¨®ximas elecciones presidenciales, previstas para el verano, seg¨²n informaron a este diario fuentes solventes de la oposici¨®n. Fuentes de la Embajada de Ir¨¢n en Madrid se?alaron ayer desconocer tales ceses.La situaci¨®n econ¨®mica, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas occidentales, parece, sin embargo, estabilizada a consecuencia de la regularizaci¨®n de los env¨ªos de crudos iran¨ªes a trav¨¦s de terminales alternativas en alta mar, al sur del golfo P¨¦rsico. Empero, en el mercado cambiario, el precio del d¨®lar var¨ªa de 94 riales del oficial a 650 del mercado negro.
El influyente grupo de presi¨®n Hoyatieh, que fue disuelto el verano de 1983, ha vuelto a ser autorizado a funcionar abiertamente tras un pronunciamiento en este sentido formulado por el hoyatoleslam Hashemi Rafsanjani, presidente del Mafflis (Parlamento).
Diplom¨¢ticos de la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA) en Ir¨¢n atribuyen al grupo Hoyatieh un papel decisivo en la sucesi¨®n del imam Jomeini. La RFA env¨ªa cada mes 400 millones de riales a la organizaci¨®n Nasr, que ayuda a los afganos refugiados en Ir¨¢n y lucha contra el r¨¦gimen de Babrak Karmal.
Huelgas y manifestaciones
Los disturbios y manifestaciones contra la guerra y por la liberalizaci¨®n del r¨¦gimen se han intensificado en las ¨²ltimas semanas. En Ahwaz, 2.000 obreros de un complejo sider¨²rgico protagonizaron una huelga contra las levas peri¨®dicas forzosas hac¨ªa el frente de batalla y contra las detracciones porcentuales de haberes para nutrir los fondos de guerra. El Gobierno les asegur¨® que no se enviar¨¢ a nadie al frente sin su consentimiento y que no habr¨¢ ni deducciones salariales para la guerra ni despidos de los huelguistas. Hechos similares se registraron en centros textiles de Kashan y Yazd.
En la c¨¢rcel de Dezban, en el centro de Teher¨¢n, 300 mujeres presas pol¨ªticas realizaron en los ¨²ltimos d¨ªas una huelga de hambre y una manifestaci¨®n bajo el lema de Igualdad, vida digna y libertad, en protesta por las condiciones de su encarcelamiento. En Arak y en Susangerd, madres de combatientes iran¨ªes muertos recientemente en combate durante la ofensiva Al Badr, y en Jorramabaad, familiares de presos, protagonizaron violentas protestas contra la guerra.
Grupos paralelos denominados sorollah, que patrullan las calles de Teher¨¢n, han agredido con brutalidad a mujeres cuyo atuendo, a su juicio, no se aten¨ªa a la "moral isl¨¢mica". El presidente Al¨ª Jomenei dijo que los agresores eran "opositores infiltrados".
Seg¨²n Al¨ª Zarkech, responsable en el interior de los Muyaidines del Pueblo, Teher¨¢n ha sido escenario la pasada semana de decenas de protestas contra el r¨¦gimen y contra la guerra. Para la oposici¨®n, Teher¨¢n vive una situaci¨®n preinsurreccional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.