El escaso crecimiento econ¨®mico de Estados Unidos provoc¨® el retroceso del d¨®lar
Los bajos resultados de crecimiento de la econom¨ªa de Estados Unidos en el primer trimestre del a?o provocaron ¨®rdenes de venta en los mercados burs¨¢tiles norteamericanos. El d¨®lar tambi¨¦n sufri¨® presiones vendedoras, cayendo por debajo de la cota de tres marcos y situ¨¢ndose el viernes en torno al nivel de 2,9700 marcos. Frente a la peseta, el descalabro de la divisa USA fue tambi¨¦n considerable, situ¨¢ndose el viernes 19 por la ma?ana alrededor de 166 pesetas por d¨®lar.Las razones de este revuelo hay que buscarlas en la sorpresa que recibi¨® el mundo financiero cuando se supo que el producto nacional bruto de EE UU no hab¨ªa crecido durante el primer trimestre de este a?o un 2,1 % como se hab¨ªa ,avanzado oficiosamente, sino tan s¨®lo un 1,3%.
Cuando la cifra oficial se hizo p¨²blica se desencadenaron inmediatamente fuertes presiones vendedoras en las bolsas y los mercados de divisas. Por si fuera fuera necesario a?adir algo a esta tendencia a la baja, la mayor¨ªa de las empresas cotizadas en bolsa han venido publicando sus resultados de? primer trimestre, y en t¨¦rminos globales han sido decepcionantes. El sector m¨¢s castigado ha sido el de tecnolog¨ªa. Un ejemplo ilustrativo es el de Texas Instruments, que anunci¨® una disminuci¨®n de un 90% en sus beneficios, lo cual le cost¨® un descalabro de m¨¢s de 12 puntos en la cotizaci¨®n de sus acciones, que bajaron de 110 a 97. Las dem¨¢s empresas del sector tambi¨¦n vieron c¨®mo se deterioraba el precio de sus acciones en un movimiento global de mimetismo.
Desde el punto de vista macroecon¨®mico es evidente que la Administraci¨®n norteamericana va a hacer un esfuerzo para propiciar un renovado vigor econ¨®mico. Posiblemente la pol¨ªtica de la Reserva Federal sea en un futuro pr¨®ximo a¨²n m¨¢s acomodaticia; de hecho, algunos bancos de poca importancia se han anticipado bajando su tipo de inter¨¦s preferencial y, en el interbancario, los fondos federales se situaban en torno al 7,5%, claramente a la baja respecto a los niveles de los d¨ªas anteriores. En este contexto de reducci¨®n del coste del dinero es posible que el vigor experimentado por los mercados de renta fija termine influyendo positivamente en las ventas de renta variable. No obstante, seg¨²n informan los expertos de Shearson Lehman, no es factible que el d¨®lar mejore de forma sensible a corto plazo, aunque hay que empezar a considerar que ya un escaso margen de baja.
Ser¨ªan necesarios nuevos reveses en indicadores econ¨®micos de importancia para precipitar a¨²n m¨¢s su descenso. Aunque el nivel de crecimiento de la econom¨ªa norteamericana ha bajado de forma espectacular, la Administraci¨®n ha reducido tan s¨®lo en un 0,1% la cifra que viene usando para ajustar la inflaci¨®n anual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.