El plan oficial para automatizar la industria costar¨¢ 5.200 millones
El Ministerio de Industria dar¨¢ luz verde definitiva al Plan de Automatizaci¨®n Industrial Avanzada (Pauta) en un plazo de dos o tres semanas. El coste de dicho plan, cuya duraci¨®n prevista es de cinco a?os, alcanzar¨¢ los 5.200 millones de pesetas, de los que las dos terceras partes corresponder¨¢n a aportaciones p¨²blicas.
El objetivo b¨¢sico de este plan se centra en conseguir que diversas empresas espa?olas dediquen recursos a desarrollar tecnolog¨ªa de base, con el consiguiente respaldo oficial. El plan contempla cinco aspectos diferentes: desarrollo de tecnolog¨ªa b¨¢sica, un subplan de desarrollo tecnol¨®gico que permita que las empresas lleguen a saber utilizar la tecnolog¨ªa industrial, la fabricaci¨®n de elementos, la formaci¨®n de personal y, por ¨²ltimo, un cap¨ªtulo de financiaci¨®n.
Esfuerzo tecnol¨®gico
Los mayores esfuerzos se han centrado en el programa de utilizaci¨®n de la tecnolog¨ªa. Para ello se pondr¨¢n en marcha 12 experiencias piloto de automatizaci¨®n industrial en 10 sectores industriales diferentes y con aplicaciones igualmente distintas: electrodom¨¦sticos, peque?o material el¨¦ctrico, auxiliar del autom¨®vil, maquinaria textil, confecci¨®n, electr¨®nica y forja peque?a son algunos de los sectores escogidos.El Ministerio de Industria har¨¢ una convocatoria libre para escoger las empresas que deseen soportar la experiencia. No obstante, hay algunas candidatas fijas, como Balay o Unidad Herm¨¦tica. Cada experiencia piloto, cuyo coste puede oscilar entre los 100 y los 200 millones de pesetas, contar¨¢ con el apoyo de una empresa de ingenier¨ªa y la direcci¨®n general de Inform¨¢tica. La financiaci¨®n p¨²blica oscilar¨¢ en torno al 50%, y la empresa que lleve a cabo la experiencia renunciar¨¢ a la exclusividad de los resultados.
Paralelamente, y tambi¨¦n a trav¨¦s del plan, se promover¨¢ a algunas empresas electr¨®nicas para que fabriquen los productos que las diferentes experiencias requieran, b¨¢sicamente tecnolog¨ªa de elementos. Las empresas vascas Aurqui y Danobat, Asea, alguna empresa catalana y la p¨²blica Experiencias Industriales (EISA) pueden verse beneficiadas.
Para la formaci¨®n de personal se prev¨¦ el env¨ªo al extranjero de aproximadamente unos 100 t¨¦cnicos y la utilizaci¨®n de la red de servicios electr¨®nicos ya existente en nuestro pa¨ªs, as¨ª como la creaci¨®n de cinco nuevos centros de rob¨®tica. Respecto a la financiaci¨®n, se pretende poner en marcha mecanismos tradicionales y de leasing que faciliten las nuevas inversiones que las empresas realicen en desarrollo de tecnolog¨ªa flexible y automatizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Nuevas tecnolog¨ªas
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Tecnolog¨ªa
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica industrial
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Industria
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Ciencia
- Ministerio de Industria