Una orquesta en proceso ascendente
Si exceptuamos el d¨ªa de Nochebuena y el Viernes Santo, no creo que haya peor fecha para celebrar un concierto que la de la Fiesta de? Trabajo, enmarcada este a?o, adem¨¢s, en un puente que el de Brooklyn es una tonter¨ªa a su lado. Sin embargo, el p¨²blico que acudi¨® al Teatro Real para escuchar a la Orquesta Municipal de Valencia en el primer concierto de la Muestra Musical de las Comunidades Aut¨®nomas tuvo motivos para el disfrute y el aplauso.Por lo escuchado, la agrupaci¨®n valenciana -con casi medio siglo de historia a sus espaldas y muchos cap¨ªtulos brillantes- experimenta un proceso ascendente en su disciplina y su calidad, en su cohesi¨®n y orientaci¨®n. No ha de, extra?ar, pues desde los comienzos de su carrera junto al Markevitch "de Madrid" -castizo asiduo de la taberna de Hemingwey, las terturias del Varela y el chocolate con churros del pasadizo de San Gin¨¦s-, el director Manuel Galduf demostr¨® no s¨®lo dotes, sino tambi¨¦n preparaci¨®n y algo que decir. Las versiones del maestro de Liria, titular de la orquesta desde 1983, interesan siempre porque son comunicativas y hasta preciosistas, como en el caso de la bell¨ªsima Sinfon¨ªa de B¨ªzet, expuesta con lirismo preciosista.
Muestra Musical de las Comunidades Aut¨®nomas
Orquesta Municipal de Valencia. Director: Manuel Galduf. Pianista: Mario Monreal. Obras de Blanquer, Chopin y Bizet. Teatro Real. Madrid, 1 de mayo.
Antes, Galduf y la orquesta valenciana, interpretaron el Concierto en mi menor, de Chopin, con Mario Monreal, el conocido y prestigiado pianista saguntino, en la parte solista. Es Monreal int¨¦rprete afectivo que sabe cantar los temas chopinianos y, al mismo tiempo, dar con ese dif¨ªcil punto del rubato enaltecido por el gran polaco. A¨²n m¨¢s, su versi¨®n entra?a algo nada com¨²n: hacer sonido y crear ambiente de cara a la orquesta, sin olvidarse de ella, por tenue y sencillo que sea el trabajo sinf¨®nico chopiniano.
Excelente tr¨ªptico
Como entrada del programa escuchamos una excelente interpietaci¨®n del Tr¨ªptico orquestal, del alcoyano Amando Blanquer (1935), nombre fundamental de la m¨²sica contempor¨¢nea valenciana en varios aspectos, sobre todo en el creativo y el pedag¨®gico. Nacido en 1979 para ¨®rgano, el triptico pas¨® luego a la banda y m¨¢s tarde a la orquesta, y resulta significativo de la compleja, m¨¢s que ecl¨¦ctica, personalidad de Blanquer quien tanto debe a sus maestros -Mora, Casasempere, Asins-Arb¨®, Palau- cuanto a sus profesores franceses -Lesur, Messiaen- y a sus propias meditaciones y experiencias.Un preludio de buen contrapuntismo disonante, un coral de objetiva sustancialidad l¨ªrica y una toccata aireada por lo tradicional valenciano, se articulan en un conjunto atractivo, interesante y digno de figurar en el repertorio habitual de nuestras orquestas como ejemplo de la escuela valenciana y como veta diferenciada de la espa?ola. Las ovaciones fueron incesantes y calurosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.