EE UU intensifica sus trabas a las ventas espa?olas de acero y calzado
La industria norteamericana ha intensificado en las ¨²ltimas semanas sus presiones proteccionistas contra la exportaci¨®n espa?ola de acero y calzado, llegando, en el primer caso, a poner en peligro el acuerdo bilateral alcanzado el pasado mes de enero para limitar unilateralmente las ventas de productos sider¨²rgicos espa?oles a Estados Unidos. En el caso del calzado, la semana pr¨®xima, la International Trade Commission (ITC), organismo aut¨®nomo norteamericano, se pronunciar¨¢ sobre una reclamaci¨®n del sector dom¨¦stico para imponer derechos compensatorios a las ventas espa?olas de calzado a dicho mercado.Espa?a y Estados Unidos firmaron un acuerdo el pasado enero, retroactivo al mes de octubre de 1984, por el que las empresas sider¨²rgicas espa?olas se compromet¨ªan a limitar sus exportaciones a una cuota no superior al 0,67% del consumo norteamericano hasta 1987, cuando se podr¨¢ renegociar el mismo. De esta forma, Espa?a se convert¨ªa en uno de los nueve pa¨ªses obligados por la Administraci¨®n Reagan a restringir voluntariamente sus exportaciones ante el riesgo de que fuera la Intemational Trade Commission quien recomendara, en funci¨®n de las demandas de la industria dom¨¦stica, sus propias cuotas.
Para Espa?a, el acuerdo, aunque restrictivo en volumen de sus ventas, supon¨ªa un ligero avance en la situaci¨®n que hubiera podido producirse de haber actuado Washington por su propia cuenta. En este sentido, se consegu¨ªa una cuota del 0,67%. en un mercado previsto de 100 millones de toneladas (es decir, unas 670.000 toneladas en 1985, frente a unas exportaciones que superaron el mill¨®n en 1984), pero a cambio Estados Unidos se compromet¨ªa a retirar todo tipo de barrera no arancelaria existente sobre dichos productos (tasas y derechos compensatorios). Tambi¨¦n se consegu¨ªa extender el acuerdo a un total de 19 productos, incluidos tubos de gasoducto o tubos OCTG.
Los nuevos problemas han surgido, precisamente, por el lado de las exportaciones de tubos. Una empresa de tama?o peque?o, Lone Star, se ha negado a aceptar el acuerdo bilateral en la parte impl¨ªcita que llevaba el mismo. Se trataba de que todas las empresas norteamericanas del sector que hab¨ªan interpuesto una demanda ante la ITC por dumping retiraran la misma y acataran los acuerdos de restricciones voluntarias.
Ante la negativa de Lone Star, la International Trade Commission se ha visto forzada a emitir su juicio sobre la demanda y ha propuesto al Gobierno Reagan que imponga unos derechos compensatorios a la importaci¨®n de tubos espa?oles del 70%, extremo que no s¨®lo viola el acuerdo impl¨ªcito alcanzado, sino que, en la pr¨¢ctica, impedir¨¢ exportar a las empresas espa?olas afectadas (Tubacex, Tubos Reunidos, Tuboexport, B & W y AHV).
Para Guillermo de la Dehesa, secretario general de Comercio y responsable de esta negociaci¨®n, la actitud de Lone Star ha trastocado el compromiso alcanzado en enero y, aunque existen varias alternativas para enderezar la situaci¨®n, no cabe duda de que "nos ha creado un problema".
Varias alternativas
Las alternativas en estudio van ahora desde sacar los tubos del acuerdo de enero -lo que no es deseable, seg¨²n las fuentes consultadas- hasta una revisi¨®n del fallo de la ITC. No se descarta tambi¨¦n la presentaci¨®n de un recurso de alzada contra la decisi¨®n de la ITC en el tribunal que existe ad hoc o la apertura de un proceso de renegociaci¨®n con la Administraci¨®n Reagan de todo el problema, lo que tampoco se desea en algunas instancias oficiales.En el caso del calzado, en el que Espa?a es el segundo suministrador extranjero, con unas ventas de 38 millones de pares en 1984 por un valor de 59.196 millones de pesetas, la estrategia seguida por la industria estadounidense es amenazar con derechos compensatorios con el fin de llevar a los productores extranjeros a negociar un acuerdo de cuotas voluntarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.