Espa?a suspende la cobertura a los cr¨¦ditos a la exportaci¨®n para el r¨¦gimen sandinista
Espa?a ha suspendido la cobertura oficial a los cr¨¦ditos a la exportaci¨®n para el Gobierno sandinista como consecuencia de una acumulaci¨®n de impagos y atrasos por parte de Nicaragua que puede superar los 1.100 millones de pesetas en estos momentos. Un portavoz gubernamental declar¨® ayer que la decisi¨®n es de "exclusivo car¨¢cter t¨¦cnico" y fue adoptada por la Compa?¨ªa Espa?ola de Cr¨¦dito a la Exportaci¨®n (CESCE), una empresa estatal con capital mixto, en una de sus reuniones habituales el pasado 12 de marzo, es decir hace m¨¢s de tres meses.
La medida -que, seg¨²n fuentes de una entidad bancaria, congela pr¨¢cticamente el comercio bilateral y las relaciones financieras entre Espa?a y el r¨¦gimen sandinista, a menos que las operaciones se realicen a corto plazo o en efectivo- "no tiene nada que ver con el embargo decretado por la Administraci¨®n de Ronald Reagan y, mucho menos, con la reciente visita del presidente de los EE UU", seg¨²n declararon, enf¨¢ticamente, portavoces autorizados del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Econom¨ªa y Hacienda.De hecho, seg¨²n declar¨® Guillermo de la Dehesa, secretario general de Comercio, Nicaragua pasa a encontrarse actualmente en la misma situaci¨®n en que est¨¢n varios pa¨ªses latinoamericanos, a los que el CESCE tampoco concede las garant¨ªas o el seguro para los cr¨¦ditos a la exportaci¨®n. Entre ellos figuran naciones como Bolivia, Per¨², Rep¨²blica Dominicana y, ahora, Nicaragua. Venezuela y Panam¨¢ tambi¨¦n tienen suspendida la concesi¨®n de seguro para operaciones comerciales a largo plazo. El CESCE es un organismo oficial, con el 50% de capital bancario privado, que asegura a los exportadores frente a la eventualidad del impago.
En el momento de adoptarse la decisi¨®n por el CESCE, Nicaragua ten¨ªa efectos vencidos por un importe que rondaba los 1.000 millones de pesetas. De ellos, 370 millones correspond¨ªan a intereses vencidos en el denominado "paquete Espa?a" que fue renegociado por el Gobierno de UCD en 1981 con los sandinistas y que consolidaba la deuda del r¨¦gimen somocista asumida por el nuevo Gobierno.
Otros 570 millones de pesetas de impagados pertenecen a los cr¨¦ditos abiertos por Adolfo Su¨¢rez (4.000 millones) y a otros de 6.000 millones, concedidos en 1983 por el Gobierno socialista. Estos ¨²ltimos cr¨¦ditos fueron negociados, y aportados por el Banco Exterior de Espa?a, en tres l¨ªneas de cr¨¦dito, una a corto y otras dos a medio y largo plazo, por importe de 2.250 millones y 1.500 millones de pesetas, en abril de 1983 por el secretario de Estado para el Comercio, Luis de Velasco, en un viaje a dicho pa¨ªs.
Gonz¨¢lez media
La puesta al d¨ªa en los pagos fue tratada al m¨¢s alto nivel, entre el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, y el presidente nicarag¨¹ense, Daniel Ortega, en la reciente visita de ¨¦ste a Madrid. El problema fue abordado tambi¨¦n por Luis de Velasco con el ministro nicarag¨¹ense de Comercio Exterior, Alejandro Mart¨ªnez Cuenca. En esta ¨²ltima reuni¨®n se lleg¨® a un acuerdo de principio con los sandinistas por el que el CESCE levantar¨ªa el bloqueo a la cobertura de los cr¨¦ditos una vez que el gobierno de Managua se pusiera al d¨ªa en los atrasos. Los sandinistas todav¨ªa disponen de unos 600 millones de pesetas sin utilizar. El tema, en cualquier caso, "siempre ha figurado en la agenda del presidente del Gobierno".Los atrasos en !os pagos se remontan a hace casi cuatro a?os. Una primera reestructuraci¨®n de la deuda fue realizada por el Gobierno de Adolfo Su¨¢rez, dentro del denominado "paquete Espa?a", por un importe de unos 10.000 millones de pesetas (82 millones de d¨®lares), cuando los sandinistas reconocieron el endeudamiento contra¨ªdo con Espa?a por parte del r¨¦gimen somocista. En dos ocasiones, la deuda comercial tuvo que ser reestructurada de nuevo por los gobiernos de UCD y del PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.