Nueva amenaza proteccionista sobre las exportaciones de calzado espa?ol a Estados Unidos

Una nueva amenaza proteccionista se cierne sobre las exportaciones de calzado espa?ol a Estados Unidos, s¨®lo dos semanas despu¨¦s de la visita del presidente Reagan a Madrid, donde los problemas econ¨®micos entre los dos pa¨ªses fueron pasados por alto. La International Trade Comission (ITC) acord¨® por unanimidad el mi¨¦rcoles recomendar al presidente la adopci¨®n de medidas proteccionistas al calzado, que pueden da?ar a la industria espa?ola que export¨® en 1984 a EE UU zapatos por valor de m¨¢s de 300 millones de d¨®lares. El Tribunal de Comercio Internacional ratific¨® el lunes la aplicaci¨®n por la ITC de derechos compensatorios a los tubos de acero espa?oles.
El Gobierno espa?ol no crey¨® conveniente plantear a fondo los contenciosos econ¨®micos al presidente Reagan en Madrid y el ministro de Econom¨ªa, Miguel Boyer, decidi¨® no entregar al secretario de Estado, George Shultz, un memorando sobre cuestiones comerciales que ten¨ªa preparado. El embajador de Espa?a, Gabriel Manueco, ha sido el encargado de presentarlo a la Administraci¨®n americana esta semana.El lunes pasado, el Tribunal Internacional de Comercio fall¨® a favor de dos compa?¨ªas sider¨²rgicas norteamericanas y decidi¨® que los tubos de acero para la industria petrol¨ªfera que exporta Espa?a sean gravados con un derecho compensatorio que oscila entre un 78% y un 86%. Su aplicaci¨®n supondr¨¢ la expulsi¨®n de los tubos espa?oles del mercado norteamericano.
La Embajada espa?ola en Washington trata de retrasar la publicaci¨®n de la decisi¨®n de la ITC en el Federal Register, una especie de bolet¨ªn oficial, ¨²nica posibilidad de impedir que sea aplicada inmediatamente. Para ello se realizan intensas gestiones ante los departamentos de Estado, Comercio y el Tesoro. El embajador espa?ol se entrevistar¨¢ hoy con el subsecretario de Comercio. La decisi¨®n de la Comisi¨®n Internacional de Comercio ha cogido por sorpresa a las autoridades espa?olas, que confiaban en que la aceptaci¨®n por Espa?a, el pasado enero, de un acuerdo voluntario de autoeliminaci¨®n de nuestras exportaciones sider¨²rgicas supon¨ªa tambi¨¦n el fin de los. derechos compensatorios para los tubos.
Gravamen para los tubos
El acuerdo con la Administraci¨®n norteamericana se hizo sobre 17 productos sider¨²rgicos. El compromiso pactado consist¨ªa en que las empresas sider¨²rgicas estadounidenses retiraban sus demandas por presentadas ante la ITAC por dumping contra los productos espa?oles a cambio de un recorte de las exportaciones de nuestro pa¨ªs. Las empresas Lone Star y CFI han seguido adelante con sus casos y han logrado una decisi¨®n favorable de la International Trade Commission, que obliga a la imposici¨®n de derechos compensatorios para los tubos procedentes de Espa?a. Otras compa?¨ªas m¨¢s grandes, como la United States Steel o la Bethelem Steel, s¨ª retiraron sus demandas. La decisi¨®n de la ITC ya s¨®lo podr¨¢ ser revisada ante los tribunales ordinarios norteamericanos, lo que supone un proceso muy largo y costoso.El tema del calzado presenta un aspecto m¨¢s pol¨ªtico que t¨¦cnico, al contrario que en el caso de los tubos. La ITC decidi¨® en junio de 1984 que las importaciones de zapatos, incluidas las espa?olas, no amenazaban la industria norteamericana y ahora falla lo contrario. La explicaci¨®n reside en que la industria zapatera de EE UU ha presionado al Congreso para que pida a la ITC la revisi¨®n del caso, a lo que ha accedido este tribunal. Muy posiblemente la ITC presentar¨¢ al presidente Reagan, antes del 1 de julio, una serie de medidas proteccionistas para limitar el impacto de las importaciones, que el pasado a?o supusieron el 71 % del mercado. El presidente tendr¨¢ 60 d¨ªas para aprobar las medidas o rechazarlas. Los fabricantes de calzado piden la aplicaci¨®n de cuotas durante un per¨ªodo de cinco a?os, que reduzcan las importaciones al 55% del mercado interior. Otra posibilidad ser¨ªa subir los aranceles. Actualmente tres de cada cuatro pares de zapatos que se venden en EE UU son importados, fundamentalmente de Taiwan, Corea del Sur, Brasil, Espa?a e Italia. Seg¨²n fuentes de esta industria, 105 f¨¢bricas de zapatos cerraron en 1984.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.