La mezcla de gas y aire en el buque paname?o 'Petrogen One', probable causa de la explosi¨®n registrada en Algeciras
J. J. ECHEVARR?A / E. GARC?A, Las explosiones registradas ayer, a las 11.10, en dos petroleros que operaban en la bah¨ªa de Algeciras (C¨¢diz) ocasionaron m¨¢s de 30 v¨ªctimas, entre los 17 muertos -10 de ellos, identificados- y los 16 desaparecidos, as¨ª como numerosos heridos y cuantios¨ªsimos da?os materiales, seg¨²n los datos provisionales facilitados a ¨²ltima hora de la noche de ayer por el Gobierno Civil de C¨¢diz. la cat¨¢strofe se produjo en el pantal¨¢n de la refiner¨ªa Gibraltar, propiedad de la Compa?¨ªa Espa?ola de Petr¨®leos, SA (CEPSA), en el t¨¦rmino municipal de San Roque, en la bah¨ªa de Algeciras. En la tarde de ayer, el director general de esta compa?¨ªa, Eugenio Mar¨ªn, consideraba como hip¨®tesis m¨¢s probable del origen de la cat¨¢strofe que una acumulaci¨®n de gases en el barco de bandera paname?a Petrogen One provocara una explosi¨®n, que a su vez causase la del buque Camponavia, propiedad de Campsa, y que estaba atracado a 10 metros.
Eugenio Mar¨ªn a?adi¨® que, por razones t¨¦cnicas, esta acumulaci¨®n de gases se debi¨® de producir en el barco de bandera paname?a, ya que sus dep¨®sitos conten¨ªan 2.000 toneladas de nafta (gas muy explosivo). Seg¨²n Mar¨ªn, el testimonio del primer oficial del barco espa?ol, Jaime Garc¨ªa Su¨¢rez, refuerza la hip¨®tesis de la acumulaci¨®n de gases en ese barco como causa de la cat¨¢strofe. Jaime Garc¨ªa dijo que la primera explosi¨®n que oy¨® proced¨ªa del barco paname?o.La mayor parte de la poblaci¨®n del Campo de Gibraltar se despert¨® ayer con el estruendo de tres explosiones. A continuaci¨®n, una enorme humareda y grandes llamas se pudieron divisar en la bah¨ªa de Algeciras procedentes del pantal¨¢n.
A la hora de producirse el accidente los dos petroleros se encon traban en el puerto de la refiner¨ªa. El Petrogen One, atracado en la plataforma B, se hallaba terminando de descargar las 25.000 tonela: das de nafta que se estaban alma cenando en la unidad destinada a la fabricaci¨®n de arom¨¢ticos y gasolina. En la plataforma C, al otro lado del pantal¨¢n, el Camponavia cargaba gasolina de 92 y 97 octanos. Todos los indicios parecen apuntar que la explosi¨®n se produjo en el primero de los barcos, en el Petrogen One, que lleg¨® a puerto, procedente de Libia, el martes. El barco, construido en 1982, llevaba a bordo 29 tripulantes, la mayor¨ªa coreanos, y seis oficiales japoneses.
Tras la explosi¨®n, el Petrogen One se parti¨® en dos y qued¨® pr¨¢cticamente hundido. Similar suerte corri¨® el Camponavia, con 31 tripulantes, todos espa?oles, algunos de los cuales -seg¨²n palabras de un superviviente- estaban desayunando cuando escucharon la fuerte explosi¨®n.
El buque espa?ol comenzaba a cargar gasolina con destino al oleoducto Rota-Madrid-Zaragoza cuando se produjo la explosi¨®n en el Petrogen One. Un tercer barco, el petrolero Camporrubio, que aca baba de cargar gas¨®leo, tuvo que recurrir forzadamente a un remolcador para evitar ser alcanzado por las llamas. La explosi¨®n provoc¨® la rotura de gran parte de los cristales de las dependencias de la refiner¨ªa y de la barriada anexa de Puente Mayorga.
Su onda expansiva hizo saltar a uno de los supervivientes unos tres metros sobre el suelo, mientras que desaparec¨ªa un jeep, al parecer con varios trabajadores, del equipo de la refiner¨ªa destinado a las tareas de carga y descarga en el pantal¨¢n.
Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez Gavil¨¢n, concejal independiente de San Roque y vecino de Puente Mayorga, describ¨ªa el momento inmediato a las explosiones como de terror, m¨¢xime dada la proximidad de los tanques de la refiner¨ªa. "Salieron las mujeres a la calle con ataques de nervios, ha habido desmayos, a los ni?os se les ve¨ªa correr sin rumbo. R¨¢pidamente pudimos disponer a todos en caravana y trasladarlos a San Roque".
Igual ocurri¨® en las cercanas barriadas de Guadarranque y de La Colonia, donde en total viven unas 3.000 personas.
Rescate
Todos los servicios de emergencia de la refincria se pusieron en marcha tras la explosi¨®n. Bomberos y ambulancias de las distintas localidades -incluida Gibraltar-, Guardia Civil, Comandancia de Marina, Polic¨ªa, Cruz Roja, servicios de emergencia de radioaficionados y remolcadores comenzaron a actuar en el rescate de las v¨ªctimas bajo la coordinaci¨®n de Protecci¨®n Civil y responsables de la refiner¨ªa.
Los primeros heridos fueron evacuados a la residencia sanitaria de La L¨ªnea, que horas despu¨¦s del suceso se encontraba al completo. Dos personas muertas primeramente y siete cad¨¢veres m¨¢s fueron trasladados a La L¨ªnea.
Los siete fallecidos encontrados en principio estaban flotando en las aguas de las playas cercanas. Seis de ellos son coreanos y el s¨¦ptimo era el segundo oficial del barco espa?ol, Juan Mart¨ªnez Vidaurrazaga.
Sin duda, muchos de los tripulantes de ambos barcos quedaron atrapados por las llamas. Algunos de los que permanecieron con vida en un principio no pudieron salir -se?alaba un vecino de Puente Mayorga-, porque r¨¢pidamente el fuego se extendi¨® sobre las aguas que rodeaban a los dos buques siniestrados, en un radio de un kil¨®metro.
Tuber¨ªas independientes
Pero la cat¨¢strofe a¨²n pod¨ªa haber sido mayor. Las circunstancias meteorol¨®gicas han ayudado a cercar r¨¢pidamente las llamas, y el hecho de que el barco paname?o hubiera descargado la mayor parte de la nafta tambi¨¦n ha contribuido al control, se?alaba el jefe provincial de Protecci¨®n Civil, Joaqu¨ªn Calero.
Las causas de la explosi¨®n se desconocen. Las tuber¨ªas de carga y descarga que ligaban ambors barcos al pantal¨¢n son totalmente independientes, se?alaban responsables, de la refiner¨ªa, y se especula con la acumulaci¨®n de gases en el petrolero Petrogen One, como posible causa.
La Comandancia Militar de Marina ha dispuesto distintas un?dades para controlar la contaminaci¨®n, aunque el hecho de que se tratase de productos ya refinados aleplos peligros de marea negra.
?ste es el segundo accidente que sufre la refiner¨ªa en un a?o, ya que hace algunos meses se produjo una explosi¨®n en la unidad de Platf¨®rming, instalaci¨®n a la que iba dirigida precisamente la nafta que se descargaba. En aquel suceso falleci¨® un trabajador.
Para las barriadas colindantes con Refiner¨ªa este suceso ha supuesto la confirmaci¨®n de sus preocupaciones. El Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de la ciudad propo?e precisamente el traslado total de sus habitantes, a lo que se niega la mayor¨ªa de los afectados. "Aqu¨ª nadie sabe al acostarse si se va a levantar, y por ello vamos a tratar el tema con la Junta, de Andaluc¨ªa e Industria, para que todos los vecinos que quieran salir de aqu¨ª tengan una casa en San Roque", dec¨ªa el alcalde de la ciudad Eduardo L¨®pez Gil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Explosiones
- Cepsa
- Campsa
- Algeciras
- Accidentes laborales
- Suministro petroleo
- Accidentes
- Petr¨®leo
- Provincia C¨¢diz
- Riesgos laborales
- Suministro energ¨ªa
- Seguridad laboral
- Andaluc¨ªa
- Combustibles f¨®siles
- Ayuntamientos
- Sucesos
- Combustibles
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n local
- Energ¨ªa no renovable
- Empresas
- Fuentes energ¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Siniestralidad laboral