Las diferencias franco-alemanas centran el debate para la reforma de la pol¨ªtica agr¨ªcola comunitaria
![Andr¨¦s Ortega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f703ba3-ab63-4ec6-b2d9-16dd251eb51a.png?auth=ce4b270d36a1e6c3150defefffbeef1b3c3465890f4ad8ba827b988ccc791d51&width=100&height=100&smart=true)
Los ministros de Agricultura de la CEE iniciaron ayer en la localidad italiana de Siena una reuni¨®n informal para debatir la reforma de la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n (PAC), sobre la que planean las fuertes diferencias entre Francia y la Rep¨²blica Federal de Alemania. Se trata nada menos que de modificar el mapa verde de Europa. Pero con la contradicci¨®n de tener que mantener los ingresos de los agricultores y a la vez reducir los excedentes. La alternativa es romper los precios o contingentar las producciones.La Comisi¨®n Europea presentar¨¢ en junio un libro verde con las opciones sobre la reforma de la PAC, para entrar en un debate al que se, asociar¨¢n las organizaciones profesionales y las instancias comunitarias. La decisi¨®n que al final se tome tendr¨¢ m¨¢s valor si se hace a trav¨¦s del Consejo de Ministros de la CEE a final de 1985, como pretende el presidente de la reuni¨®n de ayer, el italiano Filippo Maria Pandolfi.
La ampliaci¨®n de la Comunidad estaba en muchas mentes ayer. Pandolfi se?al¨®- que el ingreso de Espa?a y Portugal "acarrear¨¢ una, serie compleja de efectos en parte contradictorios". Con la ampliaci¨®n aumentar¨¢ la demanda, especialmente de productos continentales, con el aumento de los ingresos de la poblaci¨®n en estos pa¨ªses, como ocurri¨® con Grecia. Pandolfi, que antes de finales de junio visitar¨¢ a su hom¨®logo espa?ol, Carlos Romero, para discutir el futuro de la PAC y la asociaci¨®n de Espa?a a esta reforma, cit¨® tambi¨¦n los problemas internos y externos que se plantear¨¢n en el sector de la producci¨®n mediterr¨¢nea. Con el ingreso ib¨¦rico el peso relativo de la agricultura aumentar¨¢ en la Comunidad y "se asistir¨¢ a un aumento de. las necesidades financieras de la PAC", dijo Pandolfi. Y sin embargo poco m¨¢s dinero habr¨¢.
La Comisi¨®n Europea, en la presentaci¨®n elaborada por el comisario Frans Andriessen, prev¨¦ el uso de fondos p¨²blicos destinados a la agricultura, en el contexto de esta reforma, para acciones, no estrictamente agr¨ªcolas, como la lucha contra el paro o la protecci¨®n de la naturaleza y de la geograf¨ªa regional. Tanto por parte de la presidencia como de la comisi¨®n y de los otros pa¨ªses, se trata de mantener los ingresos de los agricultores de la CEE. Pero para,la comisi¨®n y la presidencia no se puede hacer esto por medio de una pol¨ªtica de precios superiores a los del mercado mundial. O se limitan los precios con una pol¨ªtica rigurosa o "tarde o temprano", seg¨²n la comisi¨®n, se ampliar¨¢ el sistema de contingentes, umbrales o cuotas de producci¨®n. La comisi¨®n, en su documento, habla de "nuevos instrumentos de ayuda sin pasar por los precios". M¨¢s claro no puede ser. Se trata de mejorar la pol¨ªtica de estructuras, de cr¨¦ditos a la exportaci¨®n, de acuerdos a largo plazo y de otras medidas.
Agricultura y humanismo
Pero aqu¨ª surge de nuevo la contradicci¨®n alemana ante la CEE. Gastar menos, pero no por ello bajar los precios, sobre todo de los cereales. El ministro alem¨¢n, Ignaz Kiechie, insisti¨® en que precios y mercados son las dos pautas fundamentales de la PAC y sali¨® como palad¨ªn de las peque?as y medianas explotaciones familiares para salvaguardar "una cierta idea de agricultura y del humanismo agr¨ªcola". Mientras tanto, su colega franc¨¦s, Henri Nallet, hablaba de la necesidad de aumentar la competitividad internacional de la agricultura de la CEE. Y sigue sin haberse fijado el precio de los cereales para la actual campa?a, dada la intransigente postura Alemana. Pandolfi estima, sin embargo, que este tema no ir¨¢ a lacumbre europea de Mil¨¢n a finales de junio, sino que se resolver¨¢ el 12 de ese mes.
De cara al futuro, se trata ante todo de reducir los excedentes, causados por la saturaci¨®n de la demanda en los pa¨ªses desarrollados y los progresos tecnol¨®gicos que aumentan la producci¨®n. Por ello hay un acuerdo general en la necesidad de ampliar la demanda de esos productos por medio de alternativas tales como cultivar productos en los que la Comunidad es deficitaria, como la soja.
Pandolfi habl¨® de alternativas no convencionales como el desarrollo del etanol agr¨ªcola -derivado de los cerales del vino o de la remolacha- como combustible para autom¨®viles o de la producci¨®n de bioprote¨ªnas tambi¨¦n a trav¨¦s de los cereales o la potenciaci¨®n de los ¨¢rboles de r¨¢pido crecimiento para fabricar celulosa. Pero la Comisi¨®n Europea hizo una llamada al realismo, pues los cultivos alternativos quiz¨¢ no reduzcan el coste para el presupuesto de la CEE ni, salgan de ellas productos m¨¢s baratos que los actuales.
En todo caso, todas estas reflexiones llevan a una planificaci¨®n a m¨¢s largo plazo de la agricultura comunitaria. Planificaci¨®n que ha de extenderse tambi¨¦n al mercado mundial, habl¨¢ndose incluso de una exportaci¨®n "concertada y equilibrada" con varios pa¨ªses, principalmente Estados Unidos. Un nuevo desaf¨ªo a la CEE es el hecho, recordado por Kiechle, de que China y la India empiezan ahora a exportar cereales. De cara al Tercer Mundo, sin embargo, Papdolf¨ª no disimul¨® que "la demanda potencial no es lo mismo que la demanda solvente". No hay duda de que para llegar a un acuerdo sobre la sentencia,que aplicar a la PAC habr¨¢ que tener mucho valor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.