El PSOE rechaza la propuesta de paralizar la ley del Poder Judicial en el Senado
El Grupo Parlamentario Popular del Senado defendi¨® ayer, ante la Comisi¨®n de Justicia de esta c¨¢mara, que, por razones "¨¦ticas", se paralizara la tramitaci¨®n del proyecto de ley org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ), hasta tanto el Tribunal Constitucional resuelva sobre el conflicto planteado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Ante la negativa socialista a suspender el estudio del proyecto de ley, los diputados del Grupo Popular, excepto su portavoz, Jos¨¦ Mar¨ªa Lafuente, abandonaron la comisi¨®n.
Al comienzo de la sesi¨®n el senador Lafuente puso de manifiesto, en nombre de su grupo, Ias circunstancias ins¨®litas que se observan, en la tramitaci¨®n en el Senado de la LOPY. Se?al¨® que al estar pendiente de resoluci¨®n por el Tribunal Constitucional un conflicto de competencias entablado por el CGPJ contra el poder legislativo, crea una situaci¨®n peculiar "que ¨¦ticamente", dijo, "debiera paralizar el tr¨¢mite de la ley". Lafuente a?adi¨® que la LOPJ, de vital importancia para el funcionamiento democr¨¢tico, "va a ser la primera que no permite la interposici¨®n contra ella de un recurso previo de inconstitucionalidad".Como consecuencia de estos hechos, el Grupo Parlamentario Popular decidi¨® "no entrar en el juego" de lo que podr¨ªa interpretarse, seg¨²n dijo Lafuente, como "un debate condicionado o con aire de represalia". El senador pidi¨® al presidente de la comisi¨®n autori zaci¨®n para retirarse siempre que diera por reservada la defensa de todas y cada una de las enmiendas en el pleno.
Tras un breve descanso, el presidente de la comisi¨®n, el socialista Mario Garc¨ªa-Oliva, expres¨® el parecer de la Mesa de no entrar en la consideraci¨®n de la petici¨®n realizada ya que, dijo, "la interposici¨®n de un conflicto constitucional no suspende la tramitaci¨®n parlamentaria de un proyecto de ley".
Un precedente similar
Respecto a las enmiendas recordo que si durante el estudio de las mismas no se encontraba presente su proponente o su sustituto, quedar¨ªan deca¨ªdas. Ante esta respuesta, los senadores populares abandonaron la sala, con la excepci¨®n de su portavoz. Esta actitud es igual a la adoptada en la Comisi¨®n de Justicia del Congreso cuando se introdujo en el proyecto la elecci¨®n parlamentaria de los 20 consejeros del Poder Judicial.
Los senadores del Grupo Popular se negaron a ampliar a los informadores las razones de su decisi¨®n. Su portavoz ante la C¨¢mara, Juan de Arespacochaga, se remiti¨® a la propuesta realizada minutos antes en la Comisi¨®n y consider¨® una "formalidad secundaria" que se hubiera dado por planteado un conflicto antes de su presentaci¨®n formal ante el Tribunal Constitucional. Por cierto, que la presentaci¨®n, que estaba prevista para primera hora de la tarde de ayer, hubo de aplazarse hasta hoy, por encontrarse cerrado el registro del Alto Tribunal. Preguntado sobre la norma invocada para fundamentar la petici¨®n de su grupo, Arespacochaga insisti¨® en que la suspensi¨®n de la tramitaci¨®n de la ley se ped¨ªa "por ¨¦tica".
En los pasillos del Senado, el presidente de la C¨¢mara, el socialista Jos¨¦ Federico de Carvajal, manifest¨® que la actitud del presidente de la Comisi¨®n hab¨ªa sido la correcta, ya que la Constituci¨®n impone dos meses para el estudio de los proyectos de ley y si se paralizara su tramitaci¨®n "se violar¨ªa la Constituci¨®n y el reglamento de la C¨¢mara". Con un punto de iron¨ªa, agreg¨®: "violar la Constituci¨®n por ¨¦tica no parece procesalmente oportuno". Por su parte, el portavoz socialista Juan Jos¨¦ Laborda, critic¨® la actitud del Grupo Popular "que tiene tan poca confianza en su capacidad de persuasi¨®n", dijo, "que prefiere salirse del debate". Neg¨® que esta actitud vaya a tener ninguna utilidad pol¨ªtica, ya que incluso "servir¨¢ para acelerar los debates". Record¨® que el PSOE nunca se retir¨® de una comisi¨®n ni hizo uso del recurso pre vio desde la oposici¨®n.
La Comisi¨®n de Justicia del Senado dictamin¨® gran parte del proyecto de LOPJ, y probablemente concluir¨¢ hoy sus trabajos. Adem¨¢s del rechazo de las propuestas de veto -equivalentes a enmiendas a la totalidad-, tambi¨¦n fue votada en contra una enmienda del senador catal¨¢n Josep Pi-Su?er, en relaci¨®n con el punto m¨¢s conflictivo del proyecto de ley: la elecci¨®n parlamentaria de los 20 vocales del CGJP. Pi-Su?er ofreci¨® una soluci¨®n arbitral, mediante la cual Las Cortes elegir¨ªan ocho vocales, mientras que el ¨®rgano de gobierno del Poder Judicial elegir¨ªa seis vocales entre jueces y magistrados, y las asambleas legislativas de las comunidades aut¨®nomas elegir¨ªan los seis vocales restantes de procedencia judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Leyes Org¨¢nicas
- Plenos parlamentarios
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- CGPJ
- LOPJ
- II Legislatura Espa?a
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- PP
- Senado
- Actividad legislativa
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia