La victor¨ªa del PASOK
LOS RESULTADOS de las elecciones griegas indican una victoria indiscutible del Movimiento Socialista Panhel¨¦nico (PASOK) y, en particular, de Andreas Papandreu, que, despu¨¦s de tres a?os y medio al frente del Gobierno en una etapa dif¨ªcil, sufre una erosi¨®n muy escasa de su fuerza electoral. Permanecer¨¢, pues, al frente del Gobierno para un nuevo plazo de cuatro a?os y adem¨¢s, contrariamente a casi todos los pron¨®sticos, seguir¨¢ disponiendo en el Parlamento de una mayor¨ªa absoluta. Salvo en algunos pa¨ªses n¨®rdicos, rara vez ha logrado un partido socialista dos victorias sucesivas con mayor¨ªa absoluta. El caso de Grecia es espec¨ªfico: no tiene una tradici¨®n socialista en su historia pol¨ªtica; el PASOK es de fundaci¨®n reciente, creado por-Papandreu, en la pr¨¢ctica, en el momento del hundimiento de la dictadura militar, en 1974. Sin embargo, es evidente que ha sabido arraigar en capas extensas de la sociedad griega y dar expresi¨®n a los fuertes anhelos de democracia, de progreso y de afirmaci¨®n nacional sentidos por el pueblo heleno.El partido Nueva Democracia -con su l¨ªder, Constantino Mitsotakis, elegido hace unos meses para tal cargo- ha jugado a fondo la carta del miedo a la "peligrosa aventura" que presuntamente representa el Gobierno Papandreu. Aspiraba con ello a hacer el lleno de los votos centristas y moderados, pero ha fracasado en su prop¨®sito. No cabe duda de que la ciudadan¨ªa griega no se deja llevar hoy al terreno de las opciones dram¨¢ticas. La campa?a electoral ha sido muy ideol¨®gica, pero a la vez alegre y festiva. Si alguna vez pudo tener sentido hablar de "aventura", fue en todo caso en 1981, cuando, por primera vez en la historia, los socialistas alcanzaron el poder. Pero ahora -y es un m¨¦rito grande de Papandreu- su presencia en el Gobierno es asumida como algo normal por la ciudadan¨ªa griega. Podr¨¢ merecer mayores o menores cr¨ªticas, pero no la invocaci¨®n de peligros fantasiosos. El antiguo presidente Constantino Caramanlis cometi¨® un error serio creyendo que su llamamiento de ¨²ltima hora volcar¨ªa la mayor¨ªa de los votos en favor de la derecha. Su prestigio hist¨®rico ha quedado empa?ado por, un gesto electoralista y ha dado a Papandreu una especie de justificaci¨®n despu¨¦s de que el PASOK necesitaba sustituirle en la jefatura del Estado.
La victoria del PASOK se debe, en primer lugar, a razones dimanantes de su pol¨ªtica econ¨®mica y social. Grecia tiene tina estructura industrial a¨²n escasa, lo que ame ngua los efectos de la crisis. Sufre un desempleo preocupante -unos 300.000 parados, es decir, m¨¢s del 8% de la poblaci¨®n activa-; sin embargo, es inferior al de otros pa¨ªses; y el Gobierno Papandreu, aceptando una inflaci¨®n relativamente alta -en torno al 16%-, ha logrado convencer a una parte de la poblaci¨®n de que podr¨¢, con su plan quinquenal 1983-1987, impulsar el crecimiento econ¨®mico y crear puestos de trabajo. Otro aspecto importante es el campo. Gracias a una serie de medidas sociales y al sostenimiento de los precios, la poblaci¨®n rural ha mejorado sus condiciones, aunque sea en una medida modesta.
En el plano de la pol¨ªtica internacional -que en todo caso no ha desempe?ado un papel esencial en las determinaciones del voto-, Papandreu ha podido presentarse ante los electores con un balance relativamente satisfactorio. Hace falta tener en cuenta que los griegos se est¨¢n liberando, de un complejo de pueblo peque?o con un pasado glorioso, pero condenado en la ¨¦poca contempor¨¢nea a sufrir la dominaci¨®n de las grandes potencias. Papandreu ha sabido expresar estos anhelos, afirmando en la vida internacional una actitud de independencia e incluso de intransigencia. A pesar de sus largos a?os de emigraci¨®n en Am¨¦rica del Norte, Papandreu encarna un estilo muy griego de hacer pol¨ªtica: sabe combinar una faceta teatral y ret¨®rica con dosis no peque?as de pragmatismo realista; no suele errar cuando se trata de distinguir los l¨ªmites de lo posible. Un tema que fue central en el programa del PASOK en 1981, la salida de Grecia de la OTAN y de la CEE, se ha id o esfumando y ha desaparecido en la campa?a electoral de 1985. Est¨¢n sobre el tapete, con respecto a Estados Unidos, dos temas importantes: la evacuaci¨®n de las bases militares, que ser¨¢ posible a partir de 1988, seg¨²n el nuevo tratado, y la retirada de todas las armas nucleares, objetivo ligado a la propuesta de declaraci¨®n de los Balcanes como zona desnuclearizada, en la que Papandreu ha puesto mucho empe?o. Presentado por la derecha como enemigo de Europa, es probable que, en la actual coyuntura hist¨®rica, Papandreu sea en realidad el pol¨ªtico griego m¨¢s capaz de incorporar a su pa¨ªs, con sus problemas y peculiaridades, al proceso de construcci¨®n de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.