Ronald Reagan asegura que no pretende derribar militarmente al r¨¦gimen sandinista
"No buscamos derribar militarmente al Gobierno sandinista o poner en su lugar un Gobierno basado en seguidores del antiguo r¨¦gimen de Somoza", asegura el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en una carta enviada a miembros del Congreso. La C¨¢mara de Representantes, de mayor¨ªa dem¨®crata, debatir¨¢ a partir de hoy una propuesta para la concesi¨®n de ayuda humanitaria a la guerrilla que combate al r¨¦gimen de Managua.
El Senado, de mayor¨ªa republicana, acord¨® la semana pasada la concesi¨®n de 38 millones de d¨®lares (cerca de 7.000 millones de pesetas) y levant¨® restricciones para las actividades de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la zona y para una eventual intervenci¨®n militar en el futuro.En la carta enviada a los congresistas, Reagan asegura que est¨¢ decidido a proseguir con la b¨²squeda de soluciones pol¨ªticas, no militares, al conflicto centroamericano, informa Reuter desde Washington.
Entre tanto, prosigue la tensi¨®n entre Costa Rica y Nicaragua. Unos 400 miembros del grupo ultraderechista Costa Rica Libre invadieron al mediod¨ªa del lunes la Embajada del Gobierno sandinis?a en San Jos¨¦ y, despu¨¦s de apedrear sus ventanas, pisotearon la bandera y el escudo. El acto, calificado de bochornoso por el canciller Carlos Jos¨¦ Guti¨¦rrez, sigui¨® a un paro nacional de cinco minutos dedicado a cantar el himno patrio, como afirmaci¨®n de una soberan¨ªa que sienten amenazada por el r¨¦gimen sandinista, informa desde M¨¦xico Jes¨²s Ceberio.
El incidente sucede a la muerte de dos guardias civiles en una emboscada que el Gobierno de San Jos¨¦ ha atribuido al Ej¨¦rcito nicarag¨¹ense. El Grupo de Contadora se dispone a formar un comit¨¦ de investigaci¨®n, en el que participar¨¢ el secretario general de la OEA (Organizaci¨®n de Estados Americanos), Jo?o Clemente Baena. Costa Rica ha rechazado la propuesta de crear una zona desmilitarizada entre las dos naciones.
Las autoridades costarricenses apoyaron el paro civico, pero no pudieron sustraerse a una condena del asalto a la embajada, aunque ambas iniciativas partieron de la derecha. El presidente, Luis Alberto Monge, garantiz¨® telef¨®nicamente a su hom¨®logo nicarag¨¹ense, Daniel Ortega, que hechos de esta naturaleza no volver¨¢n a repetirse.
El ministro de Exteriores manifest¨® que los asaltantes deb¨ªan darse cuenta de que "debilitan la tesis costarricense de defender el derecho internacional".
Managua acept¨® las garant¨ªas ofrecidas por Monge, pero al mismo tiempo acus¨® a la CIA de instigar este tipo de hechos, "que no buscan otra cosa que aumentar el clima de enfrentamiento entre los dos pa¨ªses, para facilitar por esa v¨ªa nuevas y mayores agresiones contra el pueblo nicarag¨¹ense".
La embajadora Leonor Arg¨¹ello lament¨® la lentitud con que hab¨ªan operado las fuerzas de seguridad, a las que tres d¨ªas antes advirti¨® sobre el peligro de que se produjeran ataques contra la sede diplom¨¢tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.