San Ferm¨ªn, una isla involuntaria
Las obras en la carretera de Andaluc¨ªa dejan incomunicadas a 15.000 personas

AMELIA CASTILLA, El barrio de San Ferm¨ªn, donde residen alrededor de 15.000 personas, se ha convertido en una isla urbana. El ¨²nico acceso peatonal del barrio a la carretera de Andaluc¨ªa permanece cortado desde hace 15 d¨ªas con motivo de las obras del Nudo Sur. Los vecinos, que se ven obligados a traspasar una barrera de excavadoras y de tierra removida para salir del barrio, est¨¢n dispuestos a tomar medidas de presi¨®n si no se construyen accesos.
A golpe de calcet¨ªn, los vecinos de San Ferm¨ªn han construido una escalera natural en los casi dos metros de desnivel de terreno que existen en lo que era la prolongaci¨®n de la calle de Antonio L¨®pez, zona de paso obligado de los peatones para salir del barrio. En unos d¨ªas, las excavadoras y las palas han modificado totalmente el paisaje. El asfalto se ha convertido en tierra removida. y ha crecido un puente prefabricado de hormig¨®n, que en el futuro permitir¨¢ a los autom¨®viles que lleguen a Madrid por la Nacional IV pasar directamente a la autov¨ªa de circunvalaci¨®n M-30. Los conductores del barrio se ven obligados tambi¨¦n a retroceder un buen trecho para buscar una salida hacia el centro de la ciudad. El acceso habitual de entrada y salida, la calle de San M¨¢ximo, est¨¢ cortado por obras.El barrio, ubicado paralamente a la carretera de Andaluc¨ªa, frente a la ciudad sanitaria Primero de Octubre, apenas es visible desde la carretera de Andaluc¨ªa, puesto que est¨¢ situado tras una hilera de f¨¢bricas. Carlos Hern¨¢ndez San Pedro, de 41 a?os, vecino de San Ferm¨ªn desde hace 16 a?os, atraviesa a pie lo que ¨¦l define como "un camino de cabras" cuatro veces al d¨ªa, para salir a la carrera de Andaluc¨ªa y tomar un autob¨²s que lo transporta hasta la glorieta de Atocha. Con el mismo problema se enfrentan las personas que acuden a diario al Primero de Octubre para visitar a alg¨²n enfermo y los cientos de ni?os del barrio que estudian en los colegios de EGB. de Almendrales, Orcasitas o Villaverde.
"?Esto es una verg¨¹eriza", exclaman los vecinos al percatarse de la presencia de periodistas. "Saquen, saquen fotos, que se vea que estamos aislados", reclama un padre de familia que ha acudido al camino para recoger a su hija a la vuelta del colegio para "evitar que sea asaltada por alg¨²n gamberro". Los vecinos, que ya saltaron a la carretera cuando empezaron las obras, est¨¢n dispuestos a apoyar masivamente las medidas de presi¨®n que convoque la asociaci¨®n de vecinos si las gestiones realizadas hasta ahora no dan resultado pr¨¢ctico.
Subsanar los errores
"Las obras del paso de peatones se tienen que empezar ya", afirma Rafael Sampere, miembro de la junta directiva de la asociaci¨®n. "El Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo, responsable y ejecutor de las obras, se olvid¨® de nosotros, y ahora debe subsanar su error", a?ade.
Las palabras de Sempere, a quien en el barrio se le conoce con los apodos de El Dandy y El P¨¢rroco, son corroboradas por un vecino que se acerca a ¨¦l y le pregunta: "?Qu¨¦, cu¨¢ndo tenemos que salir a que nos den dos palos? ?Le hab¨¦is comido ya el coco a la gente para que se conciencie?".
San Ferm¨ªn es una isla urbana limitada a la izquierda por el r¨ªo Manzanares, a la derecha por la carretera de Andaluc¨ªa, al Sur por la carretera de San Mart¨ªn de la Vega, y al Norte por el trazado del Nudo Sur y la M-30. La mayor parte de las calles est¨¢ sin asfaltar, y las pocas que lo est¨¢n han sido financiadas por los propios vecinos. Los m¨¢s j¨®venes se quejan porque all¨ª no hay ni cines ni discotecas. "Lo ¨²nico que tenemos son bares a manta y un polideportivo", afirman. Por no haber no hay ni buzones. Una estafeta ambulante de Correos acude a diario, de 2.00 a 2.30, y recoge las cartas urgentes y los telegramas.
San Ferm¨ªn, una isla involuntaria
Las primeras casas del barrio, unos chalecitos con un peque?o jard¨ªn, fueron construidas como zona residencial, poco despu¨¦s de la guerra, por un arquitecto navarro que quiso honrar a su patr¨®n bautizando la colonia con su nombre. Los vecinos continuaron posteriormente esa tradici¨®n y hoy existen la calle de la Estafeta y la avenida de los Fueros, y el equipo de f¨²tbol del barrio luce los colores y el escudo del Osasuna.En 1957 comienzan a llegan al barrio nuevos colonos, que determinan la configuraci¨®n social de la zona. Chabolistas que trabajaban como escayolistas, alba?iles o electricistas en Legazpi son realojados por la Obra Sindical del Hogar en casas de ladrillo de un sola planta y en bloques con viviendas de 30 metros cuadrados. En esa ¨¦poca San Ferm¨ªn era un pueblo vigilado por la Guardia Civil. Con el paso del tiempo el barrio se integr¨® en la ciudad, encuadrado en el distrito de Mediod¨ªa.
Paso subterr¨¢neo
La poca calidad de las viviendas, en las que pronto aparecieron grietas, oblig¨® a incluir a San Ferm¨ªn en los planes de remodelaci¨®n que afectan a 28 barrios de la periferia de Madrid. La primera fase ya est¨¢ terminada, y m¨¢s de 100 familias han sido trasladadas a dos torres de 13 pisos. El pr¨®ximo mes de octubre se entregar¨¢n las primeras casas de la segunda fase, formada por bloques de cinco alturas.
Javier Prieto, presidente de la Junta de Distrito de Mediod¨ªa, reconoce que en la realizaci¨®n del proyecto de obras del Nudo Sur existi¨® un olvido absoluto del barrio de San Ferm¨ªn, que ser¨¢ subsanado de forma paralela a la realizaci¨®n de las obras.
"A veces", dice, "cuando se piensa en los coches, no se acuerda uno de los peatones, y en ese sentido existieron algunos fallos, que ser¨¢n corregidos con la creaci¨®n de un paso subterr¨¢nero para sustituir al camino natural utilizado hasta ahora por los vecinos".
En el futuro, seg¨²n el concejal, la entrada y salida de autom¨®viles se realizar¨¢ por la calle de Antonio L¨®pez, tras prolongar el camino de Perales. Este nuevo acceso, que supondr¨¢ la construcci¨®n & unos 300 metros de carretera, se iniciar¨¢, seg¨²n el concejal, inmediatamente. Gerencia de Urbanismo ya ha iniciado los tr¨¢mites para expropiar los terrenos que hay que reconvertir en carretera.
"Lo ¨²nico malo son los inconvenientes que tendr¨¢n que soportar hasta entonces los vecinos con motivo de las obras, pero eso s¨ª que es inevitable", asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.