El salario neto por persona aument¨® un 7,9% el a?o pasado
El incremento salarial pactado en los convenios del a?o pasado fue superior al recomendado por el Gobierno para moderar la inflaci¨®n e incentivar el empleo, seg¨²n se pone de manifiesto en el estudio que sobre negociaci¨®n colectiva en 1984 ha elaborado el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. En un a?o caracterizado por la ausencia de acuerdos entre sindicatos, patronal y Gobierno, la negociaci¨®n de los convenios present¨® una mayor conflictividad, una ca¨ªda fuerte del empleo y una escasa reducci¨®n de jornada. El salario neto por persona aument¨® un 7,9%.
El estudio del Ministerio se ha realizado bajo la direcci¨®n de Antonio Garc¨ªa de Blas y con la participaci¨®n de Santos Ruesga Benito y Pedro Ru¨ªz de Le¨®n Laguna. Se basa en una muestra de 416 empresas que dan ocupaci¨®n a 850.000 trabajadores que pactaron 505 acuerdos laborales en 1984.Seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa, el a?o pasado el crecimiento del salario neto por empleado -que no incluye las cotizaciones a la Seguridad Social pagadas por la empresa- se elev¨® a un 7,9%, cifra que supera la recomendaci¨®n del Gobierno del 6,5% pero que, sin embargo, queda algo por debajo de la inflaci¨®n prevista para ese a?o del 8%. El crecimiento salarial por empleado fue mayor en la empresa privada (8,3%) que en la p¨²blica (7,2%), que tambi¨¦n se salta el tope impuesto por el Gobierno, en parte debido a deslizamientos no previstos y a la influencia de convenios de car¨¢cter plurianual que no se vieron afectados por la limitaci¨®n salarial dictada por el Ejecutivo.
Por sectores, los incrementos m¨¢s elevados se registraron en industrias transformadoras de los metales y otras industrias manufactureras, sectores en los que tambi¨¦n se produce un descenso notable del empleo. "Ello permite avanzar la hip¨®tesis", dice el estudio, "de que se sigue manteniendo una l¨ªnea de ajuste donde se acepta por parte sindical, al menos al nivel de los ¨¢mbitos de negociaci¨®n individual, el intercambio de empleo por salarios". La ca¨ªda en el empleo, no obstante, tambi¨¦n estuvo muy influida por la reconversi¨®n industrial.
Reparto proporcional
El incremento salarial pactado se distribuy¨® en la pr¨¢ctica totalidad de las empresas con criterios proporcionales, lo que implica que no se ha alterado el abanico salarial. En cuanto a la revisi¨®n salarial seg¨²n la desviaci¨®n del ¨ªndice de precios al consumo previsto y real, aunque no se tiene demasiada informaci¨®n al respecto, s¨ª se afirma que casi la mitad de las empresas y trabajadores de la muestra (45% y 48%, respectivamente) han pactado cl¨¢usulas de este tipo, siendo m¨¢s relevante su presencia en las empresas privadas y en sectores como instituciones financieras, transportes y comunicaciones. La masa salarial bruta -engloba todas las retribuciones y toda la Seguridad Social- supera por empleado los dos millones de pesetas.Se aprecia en el estudio que los sectores que mejor retribuyen son los de instituciones financieras, seguros, y energ¨ªa y agua, mientras comercio es el que peor.
La empresa p¨²blica ofrece una retribuci¨®n ligeramente inferior a la privada (2.068.000 y 2.112.000 de pesetas, respectivamente), aunque por sectores, la retribuci¨®n es mayor en el comercio e instituciones financieras p¨²blicas con respecto a las privadas e igual en transformaci¨®n de minerales, qu¨ªmicas y metal.
La jornada anual qued¨® el pasado a?o en una media de 1.802 horas frente a las 1.821 de 1983, lo que supone una reducci¨®n del 1% El absentismo disminuy¨® dos d¨¦cimas y supuso el 5,3% sobre la jornada pactada.
Las empresas extranjeras y aquellas que no est¨¢n sometidas a control de precios son las que han tenido mayores reducciones. El 77% de los trabajadores se vieron afectados por cla¨²sulas de movilidad funcional y el 55,8% de movilidad geogr¨¢fica. La productividad presenta una evoluci¨®n poco positiva y son muy pocos los convenio con cla¨²sulas para mejorarla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.