La Caja Postal, ¨²nica entidad que mantiene el crecimiento de su margen financiero
La Caja Postal, entidad p¨²blica de ahorro, es la ¨²nica instituci¨®n financiera que lleva m¨¢s de dos ejercicios obteniendo unos crecimientos de los productos financieros (rentabilidad de su inversi¨®n crediticia) a ritmos superiores de lo que aumentan sus costes financieros (retribuci¨®n de dep¨®sitos de clientes y operaciones de endeudamiento en el mercado interbancario). El resto de las entidades, bancos y cajas de ahorro mantiene un fuerte deterioro del margen financiero.
Los resultados de la Caja Postal durante el primer trimestre del a?o muestran un importante crecimiento de sus ingresos financieros, el 15,60%, al tiempo que sus costes financieros crecen al 10,91%. El margen financiero bruto aumenta el 21,87%, situ¨¢ndose por encima de los 20.000 millones de pesetas. Los saneamientos de cr¨¦ditos de la Caja Postal suponen 2.100 millones, que, compensados en parte por los ingresos del cobro de los servicios, establecen el margen ordinario en m¨¢s de 19.000 millones de pesetas, con un incremento del 24,21% sobre el mismo per¨ªodo del a?o anterior. El crecimiento de este margen para las cajas de ahorro ha sido del 5,90%, y del 9,57% en la banca privada.Pero estos crecimientos del margen ordinario en el resto de las instituciones financieras se ha obtenido gracias, en parte, a unas menores dotaciones de provisiones de morosos y fallidos. Las cajas de ahorro han hecho provisiones inferiores en 1,47% a las efectuadas en el mismo trimestre de 1984 y los bancos redujeron estas dotaciones en m¨¢s de un tercio. Descontados los gastos de explotaci¨®n, los beneficios del primer trimestre de la Caja Postal se colocan en 11.394 millones de pesetas, con un crecimiento del 16,59%, mientras que los de las cajas de ahorro fueron inferiores en un 9,14% a los del primer trimestre de 1984 y los de la banca s¨®lo crecieron el 1,60%. Si las provisiones para morosos y dos hubieran sido similares a las efectuadas el a?o anterior, el beneficio contable de la banca habr¨ªa tenido tasas negativas y el de las cajas habr¨ªa empeorado m¨¢s.
La evoluci¨®n de los resultados de las instituciones financieras durante el primer trimestre del a?o parecen mostrar un claro deterioro en lo que se refiere al nivel de beneficios, consecuencia de que no han sido capaces de romper la tendencia de una mayor elevaci¨®n de los costes financieros que la de los ingresos financieros. Dichos ingresos financieros han crecido poco por la baja en los tipos de inter¨¦s de los pagar¨¦s del Tesoro, de los que los bancos ,y las cajas de ahorro tienen que adquirir hasta el 11% de su pasivo computable dentro del coeficiente de regulaci¨®n monetaria, pero que en la pr¨¢ctica siguen manteniendo en porcentajes superiores, aunque algunas instituciones llevan unos meses de fuerte reducci¨®n de los mismos mediante cesiones temporales, con pacto de recompra, a clientes.
La baja de remuneraci¨®n tambi¨¦n se ha dejado notar en el resto de los activos, sobre todo en la inversi¨®n ligada a los tipos de inter¨¦s en el mercado interbancario y en los referidos a los tipos de inter¨¦s preferenciales.
Para paliar esta baja se han articulado algunas reducciones pactadas en la remuneraci¨®n del pasivo que no han conseguido en ning¨²n caso equipararse a las bajas del activo. Los bancos que m¨¢s han conseguido reducir el coste medio de su pasivo apenas superan el punto, mientras que en el activo ha sido superior a los dos puntos. Los miedos a perder posiciones en la clasificaci¨®n de dep¨®sitos y la pol¨ªtica de crecimiento a ultranza que han desarrollado algunas instituciones financieras han provocado que estos pactos se hayan mantenido con dificultades, pero siempre en niveles considerados muy elevados. La Caja Postal, que ten¨ªa ya unos costes de pasivo m¨¢s bajos que las otras entidades, ha reducido ¨¦stos en casi medio punto desde primeros de a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.