Espa?a y Portugal, en el Mercado Com¨²n
Los l¨ªderes ib¨¦ricos esperan que la entrada de Espa?a y Portugal en la Comunidad Europea aporte cambios fundamentales para los dos pa¨ªses, dando lugar a esperanzas y preocupaciones.Funcionarios espa?oles y portugueses sostienen que la fuerza que ha impulsado durante a?os las negociaciones sobre el ingreso no era econ¨®mica, sino pol¨ªtica, basada en un ideal llamado Europa. Encaraban el ingreso como una forma de atravesar los Pirineos para fortalecer sus juveniles democracias y modernizar sus sociedades.
"Significa la culminaci¨®n de una lucha de millones de espa?oles que han identificado libertad y democracia con integraci¨®n en la Europa occidental", coment¨® recientemente Felipe Gonz¨¢lez, el primer ministro de Espa?a.
"Todo cambiar¨¢", dijo Mario Soares, el primer ministro portugu¨¦s. "Portugal ser¨¢ un pa¨ªs completamente diferente en cinco a?os y ser¨¢ mejor para los portugueses".
El tratado que admite a los dos pa¨ªses en la Comunidad Europea fue firmado en Madrid el 12 de junio. (...)
De acuerdo con los ¨²ltimos sondeos, el tratado ha mejorado las perspectivas de Gonz¨¢lez en las elecciones nacionales que se celebrar¨¢n en los pr¨®ximos 16 meses.
Gonz¨¢lez espera convencer a los espa?oles para permanecer en la OTAN. Soares, tambi¨¦n socialista, tiene grandes problemas. El tratado le ha ayudado pol¨ªticamente, pero no para borrar las divisiones de su Gabinete de coalici¨®n. Debido a estas divisiones, el Parlamento ser¨¢ disuelto despu¨¦s de que la Comunidad Europea ratifique el tratado y se celebrar¨¢n elecciones.
Pero es la significaci¨®n hist¨®rica del nuevo papel de los dos pa¨ªses en Europa occidental lo que ocupa m¨¢s fuertemente la mentalidad ib¨¦rica. (...)
Est¨¢ claro, para funcionarios y economistas, que uno de los efectos inmediatos del ingreso en el Mercado Com¨²n ser¨¢ el alza de la inflaci¨®n y el desempleo en ambos pa¨ªses. (...)
La integraci¨®n de Espa?a en la Comunidad es m¨¢s compleja. Est¨¢ m¨¢s industrializada que Portugal y, tiene altas tarifas aduaneras, establecidas durante el franquismo. M¨¢s de la mitad de sus exportaciones se dirigen a la Comunidad Econ¨®mica Europea, con la que Espa?a tuvo un super¨¢vit comercial de 17,5 millones de d¨®lares en el pasado a?o.
Se cree que el tratado afectar¨¢ a las industrias espa?olas protegidas, como la de autom¨®viles, aunque los industriales espa?oles afirman que todo depende de los t¨¦rminos, todav¨ªa no decididos, de las compensaciones. (...)
Funcionarios espa?oles y portugueses han apelado a los empresarios y a los dirigentes sindicales como soluci¨®n b¨¢sica para que se logre una mayor competitividad. Gonz¨¢lez ha impuesto una mayor rigidez en los horarios de trabajo y ha relajado la legislaci¨®n que proteg¨ªa a los trabajadores del despido. Y ambos Gobiernos, aunque dirigidos por socialistas, han reducido las industrias estatales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.