La reflexi¨®n se transforma en incertidumbre
La bolsa ha mantenido una actuaci¨®n muy irregular a lo largo de la semana, aunque la elevaci¨®n de 1,53 puntos en el ¨ªndice general no refleja la sensaci¨®n de apat¨ªa y desorientaci¨®n que se notaba al cierre de la tanda.Todos los sectores obtuvieron ganancias en sus indicadores particulares. Banca gan¨® 0,13 puntos; electricidad, 2,65; alimentaci¨®n, 2,23; construcci¨®n, 2,07; inversi¨®n mobiliaria, 1,03; siderometal¨²rgicas, 1,93; qu¨ªmicas, 4,93; comunicaciones, 0,93, y varios, 8,23.
Despu¨¦s del miedo causado por el anuncio de la dimisi¨®n de Miguel Boyer, y que llev¨® a la bolsa a perder 1,20 puntos el viernes 5, el lunes siguiente trajo un cambio notable de la situaci¨®n, al ganarse 2,19 puntos, la subida m¨¢s importante en lo que va transcurrido de a?o. Muchos analistas consideraron que la bolsa se encaminaba, una vez superado el bache de la crisis ministerial, hacia aguas m¨¢s tranquilas. Pronto se demostrar¨ªa que eso no era verdad.
Los vol¨²menes de contrataci¨®n comenzaron a descender diariamente, pasando de 1.742,3 millones de pesetas en la primera jornada a 974,4 el jueves, en medio de un absurdo vaiv¨¦n de cotizaciones. Al final, los expertos se desorientaron e incluso los analistas t¨¦cnicos se encontraron sin una respuesta eficaz. De esta forma, el viernes bastantes operadores adoptaron una actitud de espera.
El repunte del precio del dinero es, sin duda, el mayor obst¨¢culo que enfrenta la bolsa en estos momentos. Los pagar¨¦s del Tesoro a 90 d¨ªas se han mantenido en torno al 14%, mientras que las subastas de pr¨¦stamos del banco emisor han registrado un leve incremento, hasta situarse en el 14,5%.
La bolsa es cada vez m¨¢s sensible a la coyuntura monetaria y ha sentido miedo ante la recomendaci¨®n del Fondo Monetario Internacional, contrario a devaluar la peseta antes de la entrada en la CEE (que tambi¨¦n puede entenderse como una recomendaci¨®n para dejar que la divisa espa?ola bu deprecie discretamente), as¨ª como por las previsiones oficiales que se?alan un 12% de inflaci¨®n para 1986, que el Banco de Espa?a eleva al 15% si no se toman medidas para reducir el d¨¦ficit p¨²blico.
Otro elemento de incertidumbre planea tambi¨¦n sobre el parqu¨¦. Aunque el nuevo ministro de Econom¨ªa y Hacienda se ha reunido con los presidentes de los grandes bancos y parece haberles asegurado que se mantendr¨¢n las l¨ªneas generales de la pol¨ªtica econ¨®mica anterior, la bolsa espera noticias m¨¢s concretas, y especialmente sobre las rumoreadas medidas fiscales que favorecer¨ªan las inversiones en capital-riesgo.
Estas dos inc¨®gnitas atenazan a la bolsa, por lo que la futura orientaci¨®n del mercado depende de las decisiones que adopten las autoridades monetaria y econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.