Carlos Solchaga estudio con el Banco de Espa?a la evoluci¨®n futura de la peseta frente a las monedas europeas
El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, convoc¨® el s¨¢bado por la ma?ana una reuni¨®n con altos cargos del ministerio y del Banco de Espa?a para analizar la situaci¨®n creada tras el cierre del mercado de cambios italiano y la posterior devaluaci¨®n de la lira italiana, acompa?ada de una revaluaci¨®n del resto de las monedas del Sistema Monetario Europeo (SME). En dicha reuni¨®n se estudiaron distintas alternativas para la peseta: no revaluarse frente al d¨®lar -lo que significa perder un 2% frente a las monedas fuertes europeas- o dejar que la peseta vaya perdiendo posiciones lentamente.
La reuni¨®n, celebrada en la ma?ana del s¨¢bado en el Ministerio de Hacienda horas antes de que los representantes de los pa¨ªses miembros del Sistema Monetario Europeo decidieran un realineamiento al alza de todas las monedas frente al d¨®lar -a excepci¨®n de la lira-, contaba, en cualquier caso, con los elementos suficientes para saber que la divisa italiana perder¨ªa su paridad frente al d¨®lar. Lo que no se sab¨ªa era qu¨¦ iba a ocurrir con otras monedas, como el franco franc¨¦s; monedas bastante m¨¢s importantes para la econom¨ªa espa?ola.Desde hace un par de meses las autoridades econ¨®micas espa?olas han apostado por una revaluaci¨®n de la peseta frente al d¨®lar, que en algunos momentos ha sido m¨¢s fuerte de lo que se desear¨ªa. Pero al tiempo, y ante las perspectivas de entrada en el Mercado Com¨²n el primero de enero del a?o pr¨®ximo, se ha dejado fluctuar a la baja a la peseta en relaci¨®n al conjunto de las monedas europeas. A excepci¨®n de la lira, sometida a presiones muy fuertes para que modificara su tipo de cambio.
De esta forma la peseta ha ido ganando posiciones frente a la divisa de Estados Unidos y perdi¨¦ndolas frente a las del SME. Un d¨®lar sobrevaluado como estaba a principios de a?o y una evoluci¨®n distinta de la tasa de inflaci¨®n en los pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea que en Espa?a daban la justificaci¨®n precisa a estas posiciones en los mercados de cambios.
Pero el nuevo cambio en las paridades de las monedas integradas en el Sistama Monetario Europeo obliga a.que las autoridades espa?olas vuelvan a plantearse la estrategia hasta finales de a?o. El objetivo parece claro en cualquier caso: llegar con una peseta depreciada que recomponga la competitividad de los productos espa?oles.
Super¨¢vit de la balanza
Pero la situaci¨®n interna de la econom¨ªa espa?ola, con un excedente en la balanza de pagos por cuenta corriente cercano a los 1.500 millones de d¨®lares (246.000 millones de pesetas) y una situaci¨®n de reservas de divisas suficiente para no producir inquietudes en los organismos internacionales, unido al descenso de la deuda exterior espa?ola consecuencia de la cancelaci¨®n anticipada de pr¨¦stamos por un importe superior a los 2.700 millones de d¨®lares, son elementos suficientes como para que tengan ¨¦xito las presiones de los pa¨ªses europeos para que la peseta no siga un camino demasiado cercano a la lira.
La idea b¨¢sica que se maneja en medios cercanos al Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda es c¨®mo aprovechar ya lo decidido por los expertos del comit¨¦ monetario de la Comunidad Econ¨®mica Europea. Todas las monedas, salvo la lira, se han revaluado frente al d¨®lar. Si la peseta mantuviera el tipo de cambio frente al d¨®lar del pasado viernes, ello implicar¨ªa una devaluaci¨®n inmediata de la divisa espa?ola frente a las monedas fuertes del SME. En relaci¨®n a la lira la peseta se revaluar¨ªa el 6%, que es lo que ha ca¨ªdo la moneda italiana frente al resto.
La peseta no forma parte del Sistema Monetario Europeo, no es necesario para formar parte de la CEE y de hecho ni la libra esterlina ni el dracma griego -monedas de pa¨ªses miembros de pleno derecho- se encuentran integradas en ¨¦l. Ello no singnifica, no obstante, que la peseta pueda seguir un curso muy distinto y no coordinado con las monedas que forman parte del SME. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los flujos comerciales hacia el exterior de la econom¨ªa espa?ola tienen su destino en los pa¨ªses miembros de la CEE y que posiciones distintas de la peseta pueden afectar de forma clara al volumen de transacciones con ellos.
Otro de los motivos que se pueden esgrimir en la actualidad para que la peseta no var¨ªe sustancialmente su tipo de cambio frente al marco alem¨¢n o el franco franc¨¦s se explica porque la modificaci¨®n de la lira ha tenido lugar en el momento en que se produce una mayor entrada de divisas en Espa?a como consecuencia de la llegada de turistas.
Ingresos por turismo
Las previsiones de la Administraci¨®n espa?ola cifran en 8.200 millones de d¨®lares los ingresos por turismo durante 1985. De ellos una buena parte se contabilizar¨¢n efectivamente en los cuatro meses veraniegos, desde junio a septiembre.
Estas fuertes cifras de ingresos -500 millones de d¨®lares m¨¢s que el a?o anterior-, combinadas con menores pagos por salidas, permiten a la balanza de pagos por cuenta corriente mantener un super¨¢vit importante, lo que supone un factor m¨¢s a tener en cuenta para tratar de impedir una depreciaci¨®n muy fuerte de la divisa espa?ola.
La sesi¨®n del mercado de divisas de hoy lunes servir¨¢ para tratar de interpretar cu¨¢les ser¨¢n los pr¨®ximos movimientos dela Administraci¨®n y para entrever la reacci¨®n de los inversores privados en sus posiciones ante las distintas monedas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- SME
- Banco de Espa?a
- II Legislatura Espa?a
- Carlos Solchaga
- D¨®lar
- Peseta
- Balanza pagos
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Moneda
- Balanza comercial
- Comercio internacional
- Ministerios
- Comercio exterior
- Mercado inmobiliario
- Legislaturas pol¨ªticas
- Vivienda
- Bancos
- Partidos pol¨ªticos
- Turismo
- Comercio
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa