Organizaciones de derechos humanos exigen al r¨¦gimen marroqu¨ª la libertad de los presos pol¨ªticos
La liga de los Derechos del Hombre marroqu¨ª y la Asociaci¨®n Marroqu¨ª por los Derechos Humanos solicitan la liberaci¨®n de todos los detenidos pol¨ªticos en Marruecos y la reforma del sistema penitenciario marroqu¨ª. El presidente de la liga, el abogado Abdelhadi Kabab, del Partido Istiqlal (nacionalista) ha dicho que sus gestiones se realizan en un momento en que se desconoce si viven o no los tres presos pol¨ªticos que estaban en coma desde el jueves pasado por una huelga de hambre, seguida por seis presos m¨¢s, iniciada en Marraquech el 24 de junio.
Los familiares de los nueve prisioneros pol¨ªticos marroqu¨ªes, que el jueves por la tarde visitaron a los responsables del Ministerio de Justicia para indagar la disposici¨®n a aceptar las reivindicaciones de los prisioneros en huelga de hambre, expresaron a este diario esta misma preocupaci¨®n por sus familiares prisioneros, ya que el Ministerio de Justicia, seg¨²n ellos, considera que la huelga de hambre se trata de una presi¨®n y no est¨¢n dispuestos a hacer ninguna concesi¨®n.Las huelgas de hambre que se efect¨²an en las c¨¢rceles marroqu¨ªes desde el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado -las m¨¢s importantes son la que llevan a cabo desde hace m¨¢s de un mes los prisioneros pol¨ªticos de las prisiones de Essauira y Safi y la que iniciaron el pasado 24 de junio los de Marraquech- han dado lugar ya a un vasto movimiento de solidaridad entre presos, que alcanza poca publicidad debido a las propias carencias y dificultades en que trabajan las organizaciones marroqu¨ªes de los derechos humanos:
Estos movimientos, que al principio solicitaban solamente una demanda generalizada de mejora de las condiciones de detenci¨®n para los prisioneros pol¨ªticos, se han transformado ahora en un movimiento por la liberaci¨®n total de los prisioneros pol¨ªticos y por la propia reforma del sistema penitenciario marroqu¨ª, as¨ª como de la legislaci¨®n sobre penados.
Dos suicidios
Dos prisioneros de derecho com¨²n de la prisi¨®n central de Kenitra se suicidaron el mes pasado por no poder soportar esas condiciones de detenci¨®n.
El presidente de la Liga de los Derechos del Hombre, que no se muestra muy optimista en cuanto a los resultados de sus gestiones, afirma que su organizaci¨®n pidi¨® audiencia al consejero real Reda Guedira, el pasado 25 de febrero, para tratar entonces sobre la situaci¨®n de los huelguistas de hambre de Safi y Essauira, pero que no recibi¨® respuesta alguna.
En aquella fecha, y ante la promesa del Ministerio de Justicia de estudiar las reivindicaciones de los prisioneros, pidieron a ¨¦stos que depusieran temporalmente la huelga de hambre.
Los prisioneros pol¨ªticos marroqu¨ªes solicitan, seg¨²n Abdelhadi Kabab, el derecho a recibir libremente visitas de sus familiares, a poder proseguir sus estudios, a disponer de cuidados m¨¦dicos, a que se les mejore la alimentaci¨®n, a recibir peri¨®dicos y poder seguir la radio o la televisi¨®n.
Estas demandas no fueron satisfechas y en junio reanudaron
la huelga. Seg¨²n fuentes de dichas asociaciones, el presupuesto del Ministerio de Justicia para subvencionar todas las necesidades -alimentaci¨®n, medicinas, ropa- que necesita un detenido pol¨ªtico es de dos dirhams marroqu¨ªes (32 pesetas) por d¨ªa y persona. El Ministerio de Justicia prometi¨® aumentarlo a cinco dirhams (80 pesetas).Asimismo, existen prisiones llamadas agr¨ªcolas, en donde, seg¨²n fuentes de la oposici¨®n, los prisioneros pol¨ªticos trabajan de 14 a 16 horas diarias en trabajos agr¨ªcolas, y otras donde realizan diversos trabajos artesanales por los cuales s¨®lo se les paga unos 16 dirhams (unas 180 pesetas) al mes.
En algunas c¨¢rceles, como en la prisi¨®n civil de Uxda, los prisioneros pol¨ªticos convocaron una huelga de hambre de 96 horas para protestar por las "flagelaciones colectivas". La mayor¨ªa de los establecimientos penitenciarios de Marruecos ha vivido huelgas de hambre parciales a lo largo de este a?o.
Seg¨²n Abdelhadi Kabab, la Liga y la Asociaci¨®n de los Derechos Humanos han presentado al Parlamento marroqu¨ª una lista que incluye 350 nombres de prisioneros pol¨ªticos, por cuya situaci¨®n se interesan tanto la liga como la asociaci¨®n. El doctor Kabab precis¨® no obstante que estos 350 nombres no significan en absoluto la totalidad de la poblaci¨®n de prisioneros pol¨ªticos de Marruecos, sino s¨®lo aquellos que la Liga de los Derechos del Hombre ha podido identificar, o aquellos que han acudido directamente a ella en petici¨®n de ayuda.
Decreto ejecutivo
Seg¨²n otras fuentes de la oposici¨®n marroqu¨ª, el n¨²mero de prisioneros pol¨ªticos civiles en el pa¨ªs sobrepasa actualmente la cifra de 1.500 y corresponde a miembros de casi todas las tendencias y sensibilidades pol¨ªticas, incluidos los marxistas de Ila al Aman, los integristas o islamistas.
La liga afirma haber solicitado en el Parlamento marroqu¨ª la abolici¨®n definitiva del dahir (decreto ejecutivo) de 1935, implantado por la Administraci¨®n colonial francesa para poder perseguir a los nacionalistas marroqu¨ªes, que consta de un solo art¨ªculo, y que permite el encarcelamiento de cualquier ciudadano no s¨®lo por actos delictivos sino por todos aquellos que sean "susceptibles de alterar el orden p¨²blico".
Este dahir, que la liga considera autom¨¢ticamente derogado por la Constituci¨®n marroqu¨ª vigente, comenz¨® a ser utilizado de nuevo a partir de los sucesos de Casablanca en 1981, y ha servido de base legal para incriminar a los detenidos por los sucesos y disturbios de enero de 1984. Es lo que permite a las autoridades marroqu¨ªes sostener que en Marruecos no existen prisioneros pol¨ªticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.