La armada y la fuerza a¨¦rea argentinas justifican, como hizo el Ej¨¦rcito, la 'guerra sucia'
Los estados mayores de la armada y de la fuerza a¨¦rea argentinas remitieron el jueves a la C¨¢mara Federal de Apelaciones, que juzga a las tres primeras juntas militares de la dictadura, los informes solicitados por la defensa del general Roberto Viola, de contenido casi id¨¦ntico al enviado por el Ej¨¦rcito de Tierra y que, en definitiva, viene a justificar la guerra sucia.
Las fuerzas armadas pretenden demostrar que en el momento de producirse el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 exist¨ªa en Argentina un estado de verdadera guerra interna con dos bandos beligerantes. De aceptarse esa interpretaci¨®n de las causas que impulsaron a los militares, primero a dar el golpe de Estado y luego a desatar la m¨¢s indiscriminada y brutal represi¨®n que se recuerde en toda la historia del pa¨ªs, se justificar¨ªa la llamada por ellos guerra sucia contra la subversi¨®n, un "conflicto b¨¦lico" en el que era "dif¨ªcil" reconocer al enemigo y por eso "hubo que actuar en su terreno y con sus mismas armas".En la introducci¨®n de la carpeta que el Ej¨¦rcito agreg¨® a la documentaci¨®n enviada a la C¨¢mara de Apelaciones -sin previo conocimiento del Ministerio de Defensa, hecho que provoc¨® el cese fulminante del general Carlos Cerd¨¢, auditor del Estado Mayor- se aclara que la pol¨¦mica sobre si el pueblo fue actor o testigo del fen¨®meno subversivo "est¨¢ favorecida por una incomprensible capacidad de olvido hacia todo aquello que ensombreci¨® la historia de la patria en sus tradiciones e ideales m¨¢s puros". Y sostiene que, seg¨²n la doctrina del Ej¨¦rcito vigente en 1970, la guerra es un conflicto de violencia variable entre bloques de naciones o grupos organizados que buscan imponer su supremac¨ªa.
Este razonamiento es el que le permite al Ej¨¦rcito suponer que Argentina se enfrent¨® a un enemigo "con un aparato militar de envergadura". En esa extensa introducci¨®n se afirma, adem¨¢s, que "en servicio de la patria y del Estado, el Ej¨¦rcito puso a disposici¨®n sus medios y los empe?¨® gradualmente en estricta relaci¨®n con la amenaza hasta lograr el supremo objetivo que la naci¨®n le impon¨ªa".
La fuerza a¨¦rea, considerada la menos comprometida con la represi¨®n, ha utilizado nueve f¨®lios para responder a las preguntas del defensor de Viola. Destaca el concepto de "guerra revolucionaria" tras una etapa "clandestina" y otra "abierta".
Un reportaje con Firmenich
Los abogados defensores de los principales acusados, los generales Videla, Viola, Galtieri; los almirantes Massera, Lambruschini, Anaya, y los brigadieres Agosti, Graffigna y Lami Dozo, van a incorporar al expediente de sus pruebas el reportaje que Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez le hizo al dirigente montonero Mario Firmenich en Cuba y que fue publicado en la revista italiana L'Expresso.El escritor acaba de confirmar Ia veracidad de esas declaraciones, donde Firmenich dec¨ªa que libraba una guerra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura argentina
- Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez
- Argentina
- Escritores
- Personas desaparecidas
- Casos sin resolver
- Dictadura militar
- Derechos humanos
- Literatura hispanoamericana
- Literatura
- Casos judiciales
- Dictadura
- Defensa
- Latinoam¨¦rica
- Gente
- Sudam¨¦rica
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Cultura
- Am¨¦rica
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Pol¨ªtica