Las divergencias entre los pa¨ªses participantes impiden aprobar una declaraci¨®n final en la conferencia de Helsinki
La conferencia conmemorativa del 10? aniversario de la firma del Acta Final de Helsinki concluy¨® ayer sin ninguna declaraci¨®n conjunta, porque los 35 pa¨ªses participantes no consiguieron ponerse de acuerdo sobre un texto preparado por la delegaci¨®n de Finlandia con el objetivo de que quedara formalmente actualizada la fe com¨²n en los principios de coexistencia pac¨ªfica asumidos hace 10 a?os. La celebraci¨®n del d¨¦cimo aniversario ha servido, por ello, m¨¢s para constatar las profundas diferencias de interpretaci¨®n del texto motivo del aniversario que separa hoy a los Estados que los suscribieron que para potenciar un movimiento integrado capaz de dar nuevo impulso europeo al proceso de la distensi¨®n.
Tan escasa era la predisposici¨®n de los ministros participantes a dejarse embarcar en la elaboraci¨®n de un comunicado conjunto, que el ministro finland¨¦s de Asuntos Exteriores, Paavo Vairinen, desisti¨®, desde el mi¨¦rcoles, de seguir peregrinando de una delegaci¨®n a otra con su borrador debajo del brazo. En la sala de la conferencia los oradores segu¨ªan recitando, entretanto, sus intervenciones definidas sobre un eje diferencial b¨¢sico, que una fuente diplom¨¢tica caracteriz¨® del siguiente modo: "La cuesti¨®n aqu¨ª era si se hablaba o no de los derechos humanos. Por lo dem¨¢s, todo el mundo era consciente de que ten¨ªa que reafirmar la vigencia del acta, y lamentar lo poco que se ha aplicado".La doble lectura del documento de la distensi¨®n, orientada hacia el desarme y la cooperaci¨®n comercial o hacia la apertura de fronteras y la libertad del individuo, qued¨® claramente expresada en las intervenciones que el ministro sovi¨¦tico de Asuntos Exteriores, Eduardo Shevardnadze, y el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, realizaron en la primera jornada del encuentro. A partir de ah¨ª, el juego consisti¨® en ver la posici¨®n que adoptaba cada pa¨ªs. Y a pesar de que el esp¨ªritu de Helsinki mira a Europa como un todo, por encima de las tensiones EsteOeste, no hubo sorpresas, dado que todos los participantes -a excepci¨®n de 13- se encuadran en uno de los dos bloques, y que entre los 14 neutrales figuran Estados de escaso peso pol¨ªtico, como M¨®naco, Liechtenstein o la Rep¨²blica de San Marino.
Salvo Grecia, que llam¨® preferentemente la atenci¨®n sobre la carrera de armamentos, todos los pa¨ªses occidentales centraron su atenci¨®n en los derechos humanos, del mismo modo que todos los Estados del Pacto de Varsovia denunciaron la falta de cumplimiento de las partes del Acta de Helsinki que se refieren a la seguridad y a la cooperaci¨®n en materia de tecnolog¨ªa y comercio. La intervenci¨®n de Yugoslavia estuvo m¨¢s cerca de estos ¨²ltimos, mientras que el resto de los neutrales se esforzaron por desarrollar equilibradamente los dos cestos.
Menciones a la URSS
Hubo, sin embargo, diferencias de matiz entre las intervenciones de pa¨ªses de un mismo bloque. Por lo que se refiere a la OTAN, los ¨²nicos pa¨ªses que mencionaron expresamente a la URSS en el contexto de denuncias formuladas en sus discursos fueron el Reino Unido e Islandia, adem¨¢s de Estados Unidos. Polonia es adem¨¢s de la casi el ¨²nico pa¨ªs, URSS, que aprovech¨® su intervenci¨®n para atacar directamente a EE UU.Las menciones virulentas de otros Estados estuvieron m¨¢s bien relacionadas con problemas bilaterales, y ah¨ª cabe destacar el incidente registrado ayer cuando el representante de Turqu¨ªa, Vahit Halefoglu, dedic¨® una parte sustancial de su intervenci¨®n a denunciar el incumplimiento del Acta por parte de Bulgaria, pa¨ªs que, seg¨²n Ankara, reprime salvajemente a la minor¨ªa turca que vive en su territorio. La intervenci¨®n de Vahit Halefoglu provoc¨® una inmediata nota de protesta de su hom¨®logo b¨²lgaro, Marii Ivanov.
Se observa tambi¨¦n que el grado de satisfacci¨®n con los efectos que el Acta ha tenido durante la ¨²ltima ¨¦poca depende de la situaci¨®n de cada pa¨ªs con respecto a la frontera Este-Oeste, m¨¢s que de su adscripci¨®n a un bloque. La Rep¨²blica Federal de Alemania y la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana, Hungr¨ªa y Austria, Grecia y Yugoslavia, son, por ejemplo, pa¨ªses que han valorado positivamente los efectos que los compromisos de Helsinki han tenido sobre sus relaciones de vecinos y que han considerado especialmente ineludible la continuidad del proceso.
Los 35 pa¨ªses que han participado en esta conferencia, han reconocido, no obstante, que la d¨¦cada de Helsinki ha permitido algunos avances concretos en el proceso de aproximaci¨®n entre los bloques.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.