Reagan tendr¨¢ que someterse a examenes per¨ªodicos para evitar que reaparezca el c¨¢ncer de piel
El presidente norteamericano, Ronald Reagan, tendr¨¢ que someterse a ex¨¢menes peri¨®dicos para detectar la eventual reaparici¨®n de c¨¢ncer de la piel como el extirpado de su nariz la semana pasada, seg¨²n dijeron ayer expertos en dermatolog¨ªa de Estados Unidos. Lesiones cancer¨ªgenas de ese tipo se dan a menudo, dentro de unos 18 a 24 meses despu¨¦s, en un 25% o 50% de los casos, agregaron los m¨¦dicos.Las afirmaciones agudizaron la controversia originada por el secreto con el que la Casa Blanca pretendi¨® ocultar la dolencia curable de Reagan, en manera alguna relacionada con el tumor intestinal canceroso que le fue extirpado el s¨¢bado 13 de julio en el hospital de la Marina norteamericana en Bethesda (Maryland).
El manto de silencio tepdido sobre la operaci¨®n de cirug¨ªa menor a. la que Reagan se someti¨® el pasado martes 30 puso en entredicho la fiabilidad de su principal portavoz, Larry Speakes. ?ste se neg¨® ayer a detallar ante los periodistas los motivos por los que ¨¦l y otros funcionarios de la Administraci¨®n -adem¨¢s de la esposa de Reagan, Nancy- negaron la realizaci¨®n de una biopsia en lo que reiteradamente calificaron como un simple "trozo de piel irritada" que un dermat¨®logo extirp¨® al presidente en la Casa Blanca.
En una miniconferencia de prensa que sostuvo el lunes en la oficina Oval con un grupo de periodistas, Reagan dijo que el grano era, en efecto, "un carcinoma de las c¨¦lulas basales, la forma menos peligrosa y m¨¢s curable de c¨¢ncer de la piel". El presidente -a veces aparentemente contrito y otras adoptando un tono jocoso- defendi¨® las declaraciones de Speakes y rest¨® importancia a la informaci¨®n diciendo que ¨¦l tampoco lo supo hasta el domingo. Y a?adi¨®: "Bastar¨¢ con que no me exponga al sol para evitar una recurrencia de ese c¨¢ncer: no hay necesidad de ex¨¢menes posteriores".
Pero el presidente, que deber¨¢ someterse dentro de cinco meses a una colonoscopia similar a la que detect¨® el tumor iliocecal por el que fue operado en julio, y a ex¨¢menes anuales de otros ¨®rganos para combatir la posible propagaci¨®n de c¨¦lulas cancer¨ªgenas, no est¨¢ totalmente en lo cierto, dijeron los expertos en dermatolog¨ªa.
Los casos de c¨¢ncer de la piel como el de Reagan -en Estados Unidos se dan unos 400.000 por a?o, seg¨²n la Sociedad Norteamericana del C¨¢ncer- se repiten, a menudo, en uno de cada siete pacientes, en ocasiones 18 meses despu¨¦s de descubrirse la primera lesi¨®n, dijo uno de los expertos. Un cient¨ªfico del Instituto Nacional del C¨¢ncer, en Bethesda, estim¨® "entre un 25%. y un 50%, en un plazo de dos a?os", la aparici¨®n de nuevas lesiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.