Sur¨¢frica estudia la concesi¨®n del voto a la comunidad negra
El Gobierno de Sur¨¢frica est¨¢ considerando la posibilidad de abrir el di¨¢logo con la comunidad negra e incluso la concesi¨®n del voto a los miembros de esta comunidad, mayoritaria en el pa¨ªs, como primer paso hacia la plena ciudadan¨ªa, anunciaron el viernes fuentes oficiales norteamericanas. El anuncio est¨¢ previsto para la semana pr¨®xima
En medios oficiales y legislativos de Estados Unidos se estima que el Gobierno norteamericano ha recibido informaciones de que Pretoria est¨¢ considerando diversas medidas para poner fin a la ola de violencia que invade el pa¨ªs y que ya ha causado al menos 55 muertos s¨®lo en la regi¨®n de Durban.Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron tambi¨¦n el viernes que "Ias ideas" surafricanas expresadas en los ¨²ltimos encuentros con representantes estadounidenses son "alentadoras" y satisfacen "en cierta medida" sus planteamientos.
La Administraci¨®n que preside Ronald Reagan solicit¨® recientemente al Gobierno de Sur¨¢frica el levantamiento del estado de emergencia, el cese de la violencia y la reanudaci¨®n del dialogo entre la minor¨ªa blanca y la comunidad negra para acabar con el apartheid.
Altos funcionarios de ambos pa¨ªses mantuvieron el jueves y el viernes reuniones en Viena para hablar de los "cambios espec¨ªficos que Pretoria estudia en este pa¨ªs", donde cinco millones de blancos dominan a 23 millones de negros.
La libertad de Mandela
Seg¨²n las fuentes norteamericanas, existen indicios de que Sur¨¢frica est¨¢ considerando el levantamiento del estado de emergencia y, respecto a la comunidad negra, la apertura del di¨¢logo, el derecho al voto y la abolici¨®n de las normas que limitan la libertad de movimientos.Algunas fuentes parlamentarias afirman que el presidente, Pieter Botha, estudia liberar al disidente negro Nelson Mandela, que lleva m¨¢s de 20 a?os encarcelado y se ha convertido en el centro de la resistencia al Gobierno racista. No obstante, el ministro surafricano de Asuntos Exteriores, Roelof Pik Botha, declar¨® ayer, a su regreso de Europa, que "el Gobierno de Sur¨¢frica no tiene intenci¨®n de liberar a Mandela". Botha reconoci¨®, sin embargo, que algunos miembros del Gobierno son favorables a su liberaci¨®n.
Pik Botha describi¨® sus conversaciones en Viena y Francfort con altos funcionarios norteamericanos, brit¨¢nicos y germanooccidentales como "muy ¨²tiles", pero se neg¨® a dar detalles sobre el contenido de ellas. En Viena el ministro surafricano tuvo un encuentro sorpresa con Robert McFarlane, consejero de Seguridad Nacional del presidente Reagan, y otro con el secretario de Estado adjunto norteamericano para Asuntos Africanos, Chester Crocker.
A pesar de estas esperanzas d¨¦ que se abra el di¨¢logo en Sur¨¢frica, las detenciones contin¨²an. Allan Boesak, presidente de la Alianza Mundial de Iglesias Reformadas, fue detenido a mediod¨ªa de ayer cerca de Ciudad del Cabo junto a otras 18 personas que acud¨ªan a un funeral por una v¨ªctima de la violencia racista, seg¨²n testigos presenciales. Boesak, uno de los fundadores del Frente Democr¨¢tico Unido, agrupaci¨®n de numerosas organizaciones anti apartheid, intent¨® penetrar en Guguletu, barriada negra pr¨®xima a Ciudad del Cabo, para asistir al funeral, pese a que la zona hab¨ªa sido acordonada por la polic¨ªa. Boesak ser¨¢ acusado de violar una ley que prohibe "penetrar en un ¨¢rea negra sin autorizaci¨®n".
Por otra parte, una columna de veh¨ªculos blindados del Ej¨¦rcito y de la polic¨ªa irrumpieron como muestra de fuerza en la barriada negra de Inanda, cerca de Durban, en donde esta semana se han producido enfrentamientos entre indios y negros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.