Reagan, anuncia oficialmente que no proteger¨¢ la industria norteamericana del calzado
Ronald Reagan anunci¨® ayer oficialmente su negativa a proteger a la industria americana del calzado, con cuotas o tarifas, de la competencia de las importaciones extranjeras, que se han hecho con el 76% del mercado en este pa¨ªs. El presidente dijo que la protecci¨®n solicitada por los fabricantes nacionales "ser¨ªa perjudicial para los intereses econ¨®micos, nacionales e internacionales del pa¨ªs" y constituir¨ªa una medida "ineficaz y extremadamente cara". La decisi¨®n, aunque esperada, es una buena noticia para los zapatos espa?oles, que podr¨¢n de momento seguir entrando sin trabas en EE UU, donde en 1984 se vendieron 38 millones de pares por valor de 361.000, millones de pesetas. Brasil, Taiwan, Corea del Sur e Italia eran los otros pa¨ªses contra los que la industria y el Congreso hab¨ªan solicitado la imposici¨®n de cuotas.Reagan, al mismo tiempo que anunciaba que este pa¨ªs -y esta Administraci¨®n no son proteccionistas, dijo que ha dado instrucciones al Gobierno para que en un plazo breve reeval¨²e la pol¨ªtica comercial y le presente opciones concretas para responder a los pa¨ªses que llevan a cabo "pr¨¢cticas comerciales injustas" en sus relaciones con EE UU. El presidente, con la promesa de una pol¨ªtica m¨¢s agresiva en el futuro, quiere contener la irritaci¨®n del Congreso, que est¨¢ dispuesto a declarar una guerra comercial votando este oto?o una severa legislaci¨®n proteccionista. La Casa Blanca advirti¨® ayer que "hay muchas posibilidades" de que Reagan vete las medidas proteccionistas que apruebe eventualmente el Parlamento.
"La decisi¨®n es positiva para Espa?a aunque habr¨¢ que esperar a ver cual es la reacci¨®n del Congreso, que a¨²n puede votar cuotas para proteger el calzado norteamericano", dijo una fuente comercial espa?ola en Washington. El calzado representa el 15% de las exportaciones espa?olas a EE UU y s¨®lo un 5% de las importaciones globales de zapatos que hace anualmente este pa¨ªs. Espa?a tiene hist¨®ricamente un d¨¦ficit comercial con EE UU, que en, 1984 ascend¨ªa unos 1.000 millones de d¨®lares, sin contar el comercio de armamentos. En el primer semestre de este a?o con respecto al de 1984, las exportaciones espa?olas han descendido un 4,17%.
Clayton Yeutter, representante especial de la Casa Blanca para temas comerciales, anunci¨® ayer que "en el futuro seremos muy agresivos" en los temas comerciales. La Administraci¨®n inform¨® que emplear¨¢ la secci¨®n 301 de la actual ley de Comercio, que permite al Ejecutivo presentar denuncias contra pa¨ªses concretos que en opini¨®n del Gobierno de Washington restringen injustamente sus mercados a los productos norteamericanos. Las exportaciones norteamericanas de aluminio y cuero, en el caso de Jap¨®n; la protecci¨®n del mercado de seguros en Corea del Sur y de ordenadores en Brasil, y las subvenciones a las frutas enlatadas europeas son algunos de los casos contra los que Estados Unidos proceder¨¢ en las pr¨®ximas semanas.
Balanza deficitaria
Yeutter pidi¨® al Congreso que analice objetivamente las razones de la negativa de proteger a la industria del calzado y que no utilice argumentos emocionales al enfrentarse a los temas comerciales. Este a?o la balanza comercial estadounidense se cerrar¨¢ con un d¨¦ficit de 150.000 millones de d¨®lares, provocado sobre todo por la sobrevaloraci¨®n del d¨®lar.
Reagan defendi¨® que la protecci¨®n al calzado norteamericano costar¨ªa a los consumidores, en precios m¨¢s caros, entre 2.000 y 3.000 millones de d¨®lares; obligar¨ªa a pagar a EE UU compensaciones a los pa¨ªses afectados por otros 2.000 millones de d¨®lares; no ayudar¨ªa a recuperarse a la industria nacional; provocar¨ªa una serie de represalias y una guerra comercial que conducir¨ªa al desastre de la depresi¨®n del a?o 1930; aumentar¨ªa la inflaci¨®n; castigar¨ªa a los contribuyentes y perjudicar¨ªa al conjunto, de la econom¨ªa nacional. El presidente dijo que los miles de millones de d¨®lares que se ahorrar¨¢n al no proteger a los zapatos nacionales se emplear¨¢n para reciclar a sus trabajadores. Se calcula que el declive de esta industria afectar¨¢ a 33.000 empleos.
La pasada primavera, la Comisi¨®n Internacional de Comercio recomend¨® a Reagan la protecci¨®n del calzado americano a trav¨¦s de la imposici¨®n de cuotas o tarifas arancelarias. La decisi¨®n de ayer del presidente es la respuesta a esta petici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.