Los mineros denuncian las "atrocidades" de la patronal y deciden suspender su huelga
El Sindicato Nacional Minero (NUM), que cuenta con una afiliaci¨®n calculada en unos 350.000 trabajadores negros, acus¨® ayer a las compa?¨ªas mineras de cometer "toda clase de atrocidades" contra los obreros en huelga, que no se han atrevido a secundar masivamente el paro decretado el pasado lunes. El propio NUM anunci¨® anoche el fin de la protesta. Amenazas a punta de pistola, perros, l¨¢tigos, bombas de gases lacrim¨®genos y balas de goma son algunos de los recursos que la propiedad ha empleado para combatir la huelga, seg¨²n el sindicato.
El l¨ªder del sindicato, Cyril Ramaphosa, un abogado que cambi¨® las autoridades forenses por las sindicales cuando el Gobierno autoriz¨® la formaci¨®n del sindicato minero, hace dos a?os, admiti¨® ayer que el apoyo a la huelga hab¨ªa disminuido en las ¨²ltimas 24 horas, pero a?adi¨® que todav¨ªa afectaba a 21.000 trabajadores, frente a los 28.000 que originalmente secundaron el par¨® a principios de semana.La huelga, que comenz¨® afectando a ocho minas de oro y c¨¢rb¨®n en el Transvaal y en el Estado libre de Orange el lunes, hab¨ªa quedado ayer reducida a cinco pozos. El sindicato esperaba que unos 60.000 trabajadores apoyasen el paro, pero, seg¨²n declaraciones del propio Rarnaphosa al servicio mundial de noticias de la BBC, "la propiedad estaba mucho mejor preparada que nosotros para esta huelga". El conflicto laboral ha afectado s¨®lo a dos compa?¨ªas, relativamente peque?as para los niveles de propiedad surafricanos -Gencor y Gold Fields-, que se negaron a suscrib¨ªr una subida de salarios del 22% negociada en julio por el sindicato con las grandes compa?¨ªas, incluida la todopoderosa Angloamerican Corporation. Gencor y Gold Fields se negaron a pasar de un tope que iba del 15% al 19%.
Ramaphosa declar¨® a la BBC que la propiedad hab¨ªa cometido "toda clase de atrocidades" con el fin de intimidar a los huelguistas, que en muchos casos hab¨ªan sido obligados a entrar en los pozos mineros "a punta de pistola".
Esta acusaci¨®n ha sido ardientemente negada por las compa?¨ªas y, principalmente, por Gencor.
Inimaginable persuasi¨®n
Las medidas de persuasi¨®n contra los miembros de un sindicato legalmente reconocido como el minero son inimaginables en cualquier pa¨ªs de Occidente, seg¨²n la portavoz del NUM. La propiedad no s¨®lo ha obligado a los obreros en algunos pozos a entrar al trabajo a punta de pistola, sino que se han utilizado toda clase de coacciones, como "perros, l¨¢tigos, bombas de gases lacrim¨®genos y balas de goma. Nunca pensamos que la propiedad iba a convertir las minas en campos militares", declar¨® Manoko Nchwe, portavoz del NUM.El ment¨ªs de Gencor a que sus obreros han sido obligados a trabajar a punta de pistola ha sido cuestionado por Rarnaphosa en sus declaraciones a la BBC. Si no es verdad, ha preguntado el l¨ªder minero, por qu¨¦ se ha prohibido la entrada a las minas a periodistas y sindicalistas. La polic¨ªa y los servicios de seguridad de las compa?¨ªas levantaron barricadas y controles de carretera en las zonas de acceso a las minas y no permitieron la entrada m¨¢s que al personal de las mismas. Seg¨²n Ramaphosa, m¨¢s de 80 mineros del comit¨¦ de huelga han sido detenidos y 14 mineros han sido heridos por balas de goma.
El propio Ramaphosa se vio obligado el lunes a alquilar un helic¨®ptero para realizar una visita en las zonas de paro despu¨¦s de que las comunicaciones telef¨®nicas de la sede del NUM quedaran misteriosamente interrumpidas.
Entre tanto, la ola de violencia racial, que agita a Sur¨¢frica desde el inicio de los incidentes, justamente hace un a?o, y que se ha cobrado hasta ahora m¨¢s de 650 v¨ªctimas, parece convertirse en un t¨ªpico incendio forestal de un pa¨ªs mediterr¨¢neo. Los incidentes salpican todas las zonas del pa¨ªs, pero no simult¨¢neamente, y as¨ª, mientras que se apagan en unas partes vuelven a surgir en otras. La violencia desde el pasado fin de semana est¨¢ centrada en las zonas que rodean Ciudad del Cabo, donde se han registrado unas 32 v¨ªctimas. Anoche la polic¨ªa mat¨® a un negro en un gueto pr¨®ximo a East London. [En Pretoria fueron ahorcados el viernes cinco negros condenados a muerte, informa France Presse. Con ellos, asciende a 76 el n¨²mero de ejecutados durante este a?o.]
Por otra parte, el rand comercial sufri¨® ayer una depreciaci¨®n de m¨¢s de tres centavos de d¨®lar cuando el Banco de la Reserva no pudo hacer frente a la masiva petici¨®n de d¨®lares por parte de los importadores. El rand cerr¨® en Johanesburgo a 0,4170 centavos de d¨®lar, frente a los cerca de 0,45 que re gistr¨® el lunes, tras la reapertura de los mercados monetarios.
En un anuncio hecho en Lusaka, la capital de Zambia, el movimiento nacionalista African National Congress (ANC), conden¨® ayer a la misi¨®n comunitaria europea que recientemente visit¨® Sur¨¢frica por su negativa a recomendar una inmediata impos¨ªci¨®n de sanciones al r¨¦gimen de Pretoria y manifest¨® que la misi¨®n, compuesta por los ministros de Exteriores de Luxemburgo, Holanda e Italia, no ha sintonizado con los sentimientos de la opini¨®n p¨²blica occidental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.