El tercer sal¨®n del libro se consolida como lugar de intercambio internacional de editores
El sal¨®n del libro Liber, que se celebra hasta el pr¨®ximo domingo en la Casa de Campo de Madrid, se consolida como un lugar de intercambio internacional de editores dos a?os despu¨¦s de su puesta en marcha. Al aumento de expositores extranjeros, que son los que dan vida a este tipo de reuniones al posibilitar los intercambios de derechos de autor, se une la presencia como visitantes de editores que no hab¨ªan considerado oportuno venir, italianos y alemanes especialmente, y que afirman que el pr¨®ximo a?o piensan estar presentes.
Los contratos firmados por representantes sovi¨¦ticos en las editoriales Plaza y Planeta para intercambio de traducciones son una muestra del car¨¢cter internacional que adquiere el sal¨®n Liber.El volumen de negocios, aunque d¨ªficil. de cuantificar porque algunas operaciones se cierran meses despu¨¦s de los primeros contactos, es considerable, y algunas pujas se han producido ya entre editores. Por lo dem¨¢s, ayer fue d¨ªa de homenajes, dedicados a Juan Carlos Onetti y el presidente uruguayo, Julio Mar¨ªa Sanguinetti. Gore Vidal celebr¨® en Madrid su 60? cumplea?os, y los editores siguieron discutiendo su futuro, con los problemas econ¨®micos en primer plano y la promesa formal de los ministerios de Cultura y Econom¨ªa de intentar aliviarlos.
La preocupaci¨®n de los editores se sit¨²a principalmente en el plano econ¨®mico. A la modificaci¨®n legal que representa la entrada en la CEE, que la mayor¨ªa considera influir¨¢ negativamente, al menos en principio, en el sector del libro, se une la preocupaci¨®n por la necesidad de adaptarse al futuro y valorar ponderadamente la rebaja de costes que pueda significar realmente. La desaparici¨®n del Instituto Nacional del Libro Espa?ol (INLE) es otro de los temas debatidos.
Mientras un sector considera ¨²til su privatizaci¨®n, otro, mayoritario, considera que ¨¦sta no puede recaer exclusivamente en la econom¨ªa de las editoriales y que el Gobierno debe seguir pagando, cuando menos, la funci¨®n p¨²blica que el INLE realiza. Incluso los editores m¨¢s partidarios del INLE reconocen que ¨¦ste cumple ahora su labor con una lentitud excesiva que, en el fondo, afecta negativamente al sector. Algunos editores, por su parte, creen que el organismo que lo reemplace debe acometer definitivamente la unidad de registro de ediciones para todos los pa¨ªses de habla hispana.
Inter¨¦s por Garc¨ªa M¨¢rquez
Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez segu¨ªa siendo tema de corrillos. Si anteayer se daba por seguro que s¨®lo tres editoriales pod¨ªan pujar por la novela, ayer ya hab¨ªa entrado una cuarta en el corro: La Monta?a M¨¢gica, nueva editorial que representa en Espa?a a la colombiana La Oveja Negra. Sobre la cifra del mill¨®n de d¨®lares (unos 161 millones de pesetas) que se pudiera pedir por los derechos de autor hab¨ªa comentarios para todos los gustos. Desde quienes afirmaban que era descabellada, hasta quienes cre¨ªan que era posible ganar dinero a¨²n pagando tal cantidad.La novela tiene 480 p¨¢ginas, comentaba un editor, y puede venderse a unas 1.500 pesetas. Para cubrir la inversi¨®n inicial hay que vender un mill¨®n de ejemplares, y no parece diricil que as¨ª ocurra con Garc¨ªa M¨¢rquez. Respecto a si la venta de los derechos se har¨ªa para el mercado espa?ol exclusivamente o para el mercado de habla hispana, todo parece indicar que se dar¨¢ el primer caso. Seg¨²n un editor colombiano presente en Liber, La Oveja Negra ha anunciado ya la publicaci¨®n de la obra para Am¨¦rica Latina. Este punto no pudo ser confirmado ayer con representantes de la editorial colombiana.
Los sovi¨¦ticos han sido tambi¨¦n activos en Liber. En el sal¨®n han estado presentes el embajador sovi¨¦tico, Yuri Dubinin, y el viceministro para asuntos editoriales, Ivan Korovkin. Los autores espa?oles han vendido un total de 28 millones de ejemplares en la Uni¨®n Sovi¨¦tica, y han sido traducidos a 56 idomas de las diferentes rep¨²blicas de la URSS, seg¨²n explic¨® Korovkin, que est¨¢ en Espa?a, acompa?ado de un equipo de colaboradores, para promocionar en nuestro pa¨ªs la literatura sovi¨¦tica y recoger sugerencias con respecto a la publicaci¨®n de autores espa?oles en la URSS. Fruto de ello fue un protocolo firmado el pasado mi¨¦rcoles en Liber con la editorial Planeta, en el cual la editorial se compromete a publicar a 23 autores sovi¨¦ticos, y los sovi¨¦ticos, a otros tantos autores espa?oles, en todos los casos contempor¨¢neos.
Korovkin se muestra orgulloso de la potencia editorial sovi¨¦tica, la mayor industria del libro del mundo, afirma, con 80.000 t¨ªtulos al a?o y 2,5 billones de ejemplares, en 69 idiomas sovi¨¦ticos y entre 50 y 60 idiomas extranjeros, incluido el castellano, que, sin embargo, no satisfacen la demanda interior. Korovkin explica tambi¨¦n que algunas obras de consulta han dejado de ser publicadas ya en soporte tradicional para ser grabadas en la memoria del ordenador que utiliza un organismo estatal al servicio de los editores.
La representaci¨®n espa?ola es importante en la Uni¨®n Sovi¨¦tica, seg¨²n Korovkin, aunque puede ser notablemente mejorada.
Quien mejor suerte ha corrido en la Uni¨®n Sovi¨¦tica de entre ,los autores espa?oles es Miguel de Cervantes, que ha sido editado en 154 ocasiones a un total de 22 idiomas, con una difusi¨®n de 10 millones de ejemplares. Le siguen Lope de Vega, Federico Garc¨ªa Lorca y Benito P¨¦rez Gald¨®s. Entre los contempor¨¢neos se cuentan los hermanos Goytisolo, Luis y Juan, cuya novela Se?as de identidad ha sido traducida al ruso con un t¨ªtulo que, transcrito literalmente al castellano, ser¨ªa Rasgos particulares; Carmen Laforet, Ana Mar¨ªa Matute, Delibes, Merc¨¨ Rodoreda, Espriu y L¨®pez Salinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.