Estados Unidos propone la colaboraci¨®n de la banca privada con el FMI para refinanciar la deuda exterior
La Administraci¨®n Reagan, en un importante cambio de su pol¨ªtica hacia el problema del endeudamiento del Tercer Mundo, ha iniciado una serie de consultas con la gran banca privada internacional y con los Gobiernos de los pa¨ªses industriales para la creaci¨®n de una agencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en la que participar¨¢ la banca privada, cuya ¨²nica funci¨®n ser¨¢ refinanciar la deuda externa de los pa¨ªses en desarrollo.
El secretario del Tesoro norteamericano, James Baker, ha explicado sus nuevas ideas a los principales bancos norteamericanos en el curso de esta semana y se espera que haga lo mismo con los gobiernos de los pa¨ªses industriales antes del comienzo el pr¨®ximo martes, en Se¨²l, de las reuniones anuales del FMI y Banco Mundial.Las primeras noticias sobre la propuesta norteamericana, que supondr¨ªa la aportaci¨®n de m¨¢s de 25.000 millones de d¨®lares (algo m¨¢s de cuatro billones de pesetas) por parte de la banca privada y del FMI durante los pr¨®ximos cuatro a?os, provocaron ayer una reacci¨®n mixta en el seno del denominado Grupo de los 24, que defiende los intereses de los pa¨ªses en desarrollo dentro del FMI. En espera de su comunicado final, que ser¨¢ conocido este fin de semana, alguno de los pa¨ªses en desarrollo interpretaron que las nuevas ideas norteamericanas tan s¨®lo buscan diluir las fuertes cr¨ªticas que est¨¢ provocando en el mundo en desarrollo la funci¨®n policial que ejerce el FMI sobre las econom¨ªas de las naciones endeudadas.
En cualquier caso, la propuesta norteamericana supone un cambio en la estrategia recomendada por Washington respecto al problema global del endeudamiento en el Tercer Mundo. Hasta ahora, la Administraci¨®n Reagan manten¨ªa que el FMI y la banca privada se bastaban, por s¨ª solas y de manera separada para encauzar y resolver el problema del endeudamiento del Tercer Mundo, que supera ya los 800.000 millones de d¨®lares.
Asimismo las nuevas tesis de Washington, al menos lo que fuentes norteamericanas han avanzado en los proleg¨®menos de las reuniones anuales del FMI van tan lejos como para sugerir a las naciones deudoras un cambio en sus pol¨ªticas econ¨®micas de austeridad hacia otras de mayor expansionismo. Para James Baker, los tres ¨²ltimos a?os que dura el problema del endeudamiento del Tercer Mundo han superado el momento cr¨ªtico y ahora se necesitan nuevas ideas.
Iniciativa sin concretar
Est¨¢ previsto que el representante del Tesoro norteamericano anuncie su propuesta concreta cuando intervenga en las reuniones plenarias del FMI la pr¨®xima semana. Es muy posible que la iniciativa norteamericana est¨¦ a¨²n todav¨ªa sin concretar y en espera de las negociaciones en curso con los nueve bancos norteamericanos que acumulan en sus balances las dos terceras partes del endeudamiento del Tercer Mundo. Tambi¨¦n se da por sentado que Washington no ha hecho m¨¢s que hablar en t¨¦rminos vagos de su propuesta a los pa¨ªses industriales, concretamente al denominado Grupo de los 10, cuyo apoyo es fundamental para que la nueva agencia del FMI tome cuerpo.
Con todo, las primeras noticias apuntan hacia una aportaci¨®n de 5.000 millones de d¨®lares anuales, hasta un total de 25.000 millones en los pr¨®ximos tres o cuatro a?os por parte de los pa¨ªses miembros del FMI. Esta agencia obtendr¨ªa el dinero por medio de pr¨¦stamos de los bancos privados, que a su vez recibir¨ªan el dinero con cargo a las cuentas deudoras de pa¨ªses como Argentina, Brasil, M¨¦xico o Venezuela que en los ¨²ltimos a?os han realizado esfuerzos para ponerse al d¨ªa en sus pagos.
El nuevo mecanismo que trata de construir Estados Unidos mediante esta nueva agencia, que depender¨ªa del FMI y del Banco Mundial, no deja de ser complicado, pero resuelve el problema urgente que se le plantea a la banca privada norteamericana por los retrasos producidos en el pago de intereses y principal de la deuda del Tercer Mundo.
La propuesta estadounidense ha dado un vuelco a los temas puntuales que iban a ocupar la atenci¨®n en las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial. Los pa¨ªses en desarrollo, que ayer estaban redactando un duro comunicado en contra de los programas econ¨®micos de austeridad sugeridos y vigilados por el FMI, tan s¨®lo han podido ocultar su sorpresa mediante la descalificaci¨®n, por propagand¨ªstica, de la propuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.