La Asamblea de Madrid rechaza la reprobaci¨®n de tres consejeros propuesta por el Grupo Popular
La Asamblea de Madrid aprob¨® s¨®lo seis de las 15 propuestas de resoluci¨®n presentadas al t¨¦rmino del debate sobre el estado de la regi¨®n, las cuatro socialistas y dos de las ofrecidas por el Grupo Comunista. Entre las propuestas del Grupo Popular rechazadas figuran la reprobaci¨®n del consejero de Ordenaci¨®n del Territorio, Eduardo Mangada; del de Trabajo, Agapito Ramos, y del de Obras P¨²blicas, C¨¦sar Cimadevilla, y la supresi¨®n de las consejer¨ªas de Gobernaci¨®n y Educaci¨®n.
Las propuestas aprobadas se refieren a la satisfacci¨®n de la C¨¢mara por la consolidaci¨®n de la Comunidad, la necesidad de una profundizaci¨®n en el di¨¢logo con las instituciones, la fijaci¨®n de un sistema definitivo de financiaci¨®n de la Comunidad y la necesidad de ampliar la actividad inversora de la misma. Las dos resoluciones del Grupo Comunista que contaron con el apoyo socialista se refieren a la elaboraci¨®n por el Gobierno regional de dos informes, uno sobre los efectos econ¨®micos y sociales que tendr¨¢ para Madrid el ingreso de Espa?a en el Mercado Com¨²n y otro sobre el estado de los programas de residuos s¨®lidos urbanos e Industriales.Tambi¨¦n fueron rechazadas propuestas del Grupo Mixto (integrado por diputados del PCE) y del comunista (carrillistas) para que se recaben al Gobierno Central las transferencias en materia de Educaci¨®n, Sanidad, Trabajo y Seguridad Social. Tampoco fueron aprobadas las creaciones de un plan econ¨®mico regional, de un plan de lucha contra el paro y de un consejo econ¨®mico y social.
La mesa de la Asamblea rechaz¨® la discusi¨®n, por no considerarla del ¨¢mbito de competencias de la Comunidad, de una propuesta presentada por el Grupo Comunista en la que ped¨ªa al Gobierno regional que recabara informaci¨®n al Gobierno Central sobre el estado de las negociaciones para reducir la presencia militar norteamericana en la base de Torrej¨®n de Ardoz. El Grupo Comunista ped¨ªa tambi¨¦n que la Asamblea de Madrid se pronunciara sobre el desmantelamiento de esta instalaci¨®n militar.
El debate se hab¨ªa reanudado por la ma?ana con la intervenci¨®n del portavoz del Grupo Popular, Jos¨¦ L¨®pez L¨®pez, que present¨® un adelanto de lo que ser¨¢n presumiblemente algunas bases del programa de gobierno de su grupo para las elecciones auton¨®micas de 1987. Leguina le acus¨® de proponer la "vuelta al pasado".
En su alternativa, la oposici¨®n conservadora pide que se negocie con el Gobierno central para acelerar la construcci¨®n de autov¨ªas a Burgos, Zaragoza y al sur de Espa?a, la potenciaci¨®n del servicio de cercan¨ªas de Renfe, medidas para reducir el paro y aumento del presupuesto para Bienestar Social. Otras propuestas del portavoz conservador fueron crear cuerpos de polic¨ªa local y bomberos en las poblaciones de m¨¢s 20.000 habitantes.
L¨®pez critic¨® el proyecto de recargo del 3% -"que ser¨¢ la tumba pol¨ªtica de Leguina"-, y el proyecto de creaci¨®n del tercer canal de televisi¨®n -aparentemente congelado-, "un intento fara¨®nico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.