Un error en la votaci¨®n provoc¨® la supresi¨®n por unos minutos de los impuestos para 1986
Un viejo deseo de los contribuyentes espa?oles, no pagar impuestos, se cumpl¨ªa moment¨¢neamente a las 18.30 de ayer. A ra¨ªz de un defecto en la forma de votar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, el Pleno del Congreso no aprobaba el t¨ªtulo cuarto de dicho proyecto de ley, al tiempo que se rechazaban por amplia mayor¨ªa las disposiciones adicionales vinculadas a dicho t¨ªtulo.
Durante media hora, el proyecto de ley de Presupuestos presentado por el Gobierno eliminaba toda referencia a impuestos, lo que, de seguir as¨ª, habr¨ªa impedido cualquier recaudaci¨®n fiscal en 1986.El ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, el primero en darse cuenta de que su grupo parlamentario hab¨ªa votado en contra del proyecto del Gobierno, declar¨® en los pasillos, en un tono de broma, que de esta manera el "presupuesto del a?o pr¨®ximo ser¨ªa muy f¨¢cil; todo d¨¦ficit p¨²blico, al no poder contar el Estado con ning¨²n tipo de ingresos".
El portavoz del Grupo parlamentario Socialista, Eduardo Mart¨ªn Toval, intervino media hora despu¨¦s para pedir disculpas en nombre de su grupo y solicitar una nueva votaci¨®n. Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular, contest¨® que no le extra?aba nada la equivocaci¨®n socialista porque este grupo no hac¨ªa m¨¢s que rechazar enmiendas y el ¨²ltimo voto negativo hab¨ªa sido uno m¨¢s de los que realizaban habitualmente. El portavoz del grupo centrista, Jos¨¦ Miguel Bravo de Laguna, adem¨¢s de hacer suyas las afirmaciones de Fraga, se?al¨® que la realizaci¨®n de un pleno extraordinario costar¨ªa cerca de 60 millones de pesetas y que ello deb¨ªa evitarse. Fraga dijo tambi¨¦n que esta equivocaci¨®n deber¨ªa servir de precedente para ocasiones futuras. Finalmente, se procedi¨® a votar de nuevo las disposiciones adicionales, siendo esta vez aprobadas por amplia mayor¨ªa, y el articulado del t¨ªtulo cuarto se dio por votado a petici¨®n del vicepresidente del Congreso, Leopoldo Torres.
El pleno del Congreso empez¨® la discusi¨®n del proyecto de ley de Presupuestos Generales para 1986 con la intervenci¨®n del diputado del Grupo Popular Jos¨¦ Ram¨®n Lasuen, quien critic¨® la subordinaci¨®n de la pol¨ªtica fiscal a los logros o fracasos de la pol¨ªtica econ¨®mica general.
El diputado popular volvi¨® a reafirmar la necesidad de reducir el gasto p¨²blico mediante menores subvenciones a las empresas p¨²blicas, reprivatizando todas aqu¨¦llas que sea posible y reformando la Seguridad Social.
La intervenci¨®n de Lasuen concluy¨® se?alando que la ¨²nica v¨ªa para la reactivaci¨®n de la econom¨ªa pasaba por una mayor flexibilidad del mercado de trabajo o, en su defecto, por una nueva pol¨ªtica fiscal que produjera los mismos efectos. Esta nueva pol¨ªtica fiscal deber¨ªa tender a sustituir el actual impuesto sobre la renta por un impuesto sobre el gasto personal, exigir¨ªa la desaparici¨®n del impuesto sobre el patrimonio o, al menos, deber¨ªa gravar de forma diferenciada las rentas obtenidas por el trabajo y las conseguidas por el capital.
Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n, portavoz socialista, que se equivoc¨® al indicar a su grupo que votara en contra de las disposiciones adicionales del t¨ªtulo cuarto, contest¨® a Lasuen se?alando que la alternativa fiscal propuesta por Alianza no era respaldada por ning¨²n Gobierno conservador en Europa o Am¨¦rica y que era disparatada.
El portavoz de la Minor¨ªa Catalana solicit¨® en su intervenci¨®n el aplazamiento en seis meses de la entrada en vigor del IVA por la complejidad de su reglamentaci¨®n y lo tarde que ha sido conocida, lo que fue rechazado por el Grupo Socialista. S¨ª se acept¨®, en cambio, una propuesta del Grupo Popular en el sentido de que se reconocieran las consultas vinculantes al Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda sobre el IVA durante los seis primeros meses. La enmienda fue aprobada con la modificaci¨®n del Grupo Socialista de que dicha consulta la realizaran instituciones (sindicatos, patronales, agrupaciones profesionales) y no personas individuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- II Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Congreso Diputados
- Finanzas Estado
- Actividad legislativa
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Tributos
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a