El II Congreso de la USPM, contra la ley de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
El II Congreso de la Uni¨®n Sindical de Polic¨ªa Municipal (USPM, sindicato mayoritario entre los agentes locales) se inici¨® ayer en Granada en un clima de oposici¨®n al proyecto de ley org¨¢nica de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, actualmente en tr¨¢mite parlamentario. Los 200 delegados del congreso de la USPM realizaron, tras el acto de inauguraci¨®n, una concentraci¨®n policial en la plaza Nueva. La USPM propugna, junto al Sindicato Unificado de Polic¨ªa (SUP, mayoritario en la Polic¨ªa Nacional) y la Plataforma Unitaria de Polic¨ªa (PUP, minoritario en el Cuerpo Superior), una federaci¨®n sindical de corte progresista.
"Definimos el proyecto de ley policial como un texto normativo centralista y militarista", dijo ayer en el acto de inauguraci¨®n del congreso Jos¨¦ Cano, secretario general saliente de la USPM. "Centralista porque no termina de admitir que la seguridad ciudadana debe ser una funci¨®n compartida por el conjunto de las Administraciones p¨²blicas que integran el Estado", a?adi¨® Cano, para precisar que el proyecto de ley restringe las competencias de las comunidades aut¨®nomas y de los ayuntamientos, "otorgando un papel marginal y administrativo a las polic¨ªas locales". Para Jos¨¦ Cano, "el proyecto de ley es militarista porque potencia a la polic¨ªa militarizada, es decir a la Guardia Civil, y porque pretende imponer a los dem¨¢s cuerpos policiales una brutal restricci¨®n de, los derechos sindicales".
El esp¨ªritu del 'guindilla'
A continuaci¨®n, Jos¨¦ Cano record¨® que fueron "los ayuntamientos democr¨¢ticos los que dieron un giro de 180 grados a la tradicional historia de desprofesionalizaci¨®n y de infrautilizaci¨®n de los cuerpos policiales municipales. La polic¨ªa local comenz¨® a dejar entonces el esp¨ªritu del guindilla, despectivo apelativo popular con que eran referidos los trabajadores municipales poco cualificados".
"La USPM estudiar¨¢ en este congreso la pr¨®xima constituci¨®n de una federaci¨®n de sindicatos policiales, que agrupe a los sindicatos progresistas de la polic¨ªa nacional, municipal y Cuerpo Superior", dijo Cano.
Este proyecto fue contestado favorablemente por los representantes del SUP y de la PUP en este congreso. Este proyecto sindical progresista fue promovido en octubre pasado por el SUP con la intenci¨®n de desarrollar un frente com¨²n contra el proyecto de ley policial.
Representantes de diversas fuerzas pol¨ªticas -desde Alianza Popular a la Mesa por la Unidad de los Comunistas, con la excepci¨®n del PSOE-, centrales sindicales de clase (UGT, CC OO y USO) y organizaciones diversas se encontraban ayer presentes en la inauguraci¨®n del congreso. Santiago Nieves, miembro de la ejecutiva nacional de la federaci¨®n de servicios p¨²blicas de UGT, se?al¨® el deseo de su organizaci¨®n de que el Parlamento modifique el proyecto de ley policial.
14.000 afiliados
Jaume Curbet, director de planificaci¨®n de la Generalitat catalana, calific¨® al proyecto de ley de "autoritario, m¨¢s propio del siglo XIX que del XX". Por su parte, Vicente Iba?ez, representante de Amnist¨ªa Internacional, reiter¨® al congreso la preocupaci¨®n de su organizaci¨®n por la tortura y pidi¨® una normativa m¨¢s concreta sobre el tema.
El segundo congreso de la USPM re¨²ne 200 delegados que representan a los 14.000 afiliados que la USPM dice tener sobre un colectivo cifrado en 40.000 agentes locales, y desarrollar¨¢ cinco ponencias. Entre ¨¦stas destaca la que se denomina por una acci¨®n reivindicativa nacional de la polic¨ªa municipal y que se encuentra suscrita por todo el ejecutivo nacional.
Tal ponencia pretende efectuar un dise?o de movilizaciones contra el proyecto de ley policial. Entre ellas se barajan acciones de "talonarios ca¨ªdos" (no imposici¨®n de multas de tr¨¢fico) y concentraciones, como la que ayer mismo efectuaron los 200 delegados del Congreso en la Plaza Nueva de Granada. Los concentrados reiteraron gritos a favor de una polic¨ªa civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.