Entusiasmo en la bolsa y cautela m¨¦dica ante un nuevo tratamiento del c¨¢ncer
Los precios de las acciones de numerosas peque?as compa?¨ªas de ingenier¨ªa gen¨¦tica sufrieron un alza espectacular ayer en la Bolsa de Nueva York, tras el anuncio hecho el pasado mi¨¦rcoles por cient¨ªficos del Instituto Nacional del C¨¢ncer de Estados Unidos sobre un nuevo tratamiento biol¨®gico de los tumores malignos. El tratamiento se basa en una prote¨ªna activadora del sistema inmunol¨®gico humano, la interleukina 2, que se produce por t¨¦cnicas de ingenier¨ªa gen¨¦tica.
Los analistas financieros se?alaron que los inversores saben que la cura del c¨¢ncer no es posible en un futuro inmediato, pero que se interesan por las compa?¨ªas debido a los posibles beneficios a largo plazo.El anuncio del nuevo tratamiento ha provocado reacciones cautelosas en el mundo cient¨ªfico. Steven Rosenberg, director del equipo que ha realizado el tratamiento experimental en 25 pacientes, con resultados positivos en 11 de ellos (v¨¦ase EL PA?S de ayer), tuvo ayer que matizar cuidadosamente sus afirmaciones del d¨ªa anterior. Rosenberg se?al¨® que pasar¨¢n a?os antes de que este m¨¦todo pueda aplicarse de forma generalizada y que la interleukina 2 produce efectos secundarios graves. "Se trata de un primer paso prometedor en una nueva direcci¨®n, pero no es la cura del c¨¢ncer aqu¨ª y ahora".
Los centros del Instituto Nacional del C¨¢ncer y otros centros sanitarios especializados en esta enfermedad se vieron ayer inundados de llamadas de enfermos de c¨¢ncer; amigos y familiares que solicitaban informaci¨®n sobre la posibilidad de tratamiento.
Los especialistas en c¨¢ncer han visto reacciones similares antes. Los casos m¨¢s notables en tiempos recientes fueron el interfer¨®n, hace pocos a?os, y, en los primeros a?os setenta, la BCG, una vacuna contra la tuberculosis que parec¨ªa tener potenciales efectos contra el c¨¢ncer.
Los experimentos realizados ahora han sido precedidos de numerosos estudios en animales, en los que se han conseguido buenos resultados. Ninguna de las personas tratadas lleva m¨¢s de 10 meses con el tratamiento, lo que impide sacar conclusiones a largo plazo. En otros grupos donde se ha utilizado tambi¨¦n este m¨¦todo los resultados han sido prometedores, pero su alto coste y su complejidad impiden que se aplique masivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.