Asesinados dos polic¨ªas del Ulster en el primer atentado terrorista del a?o
El a?o nuevo tuvo ayer un tr¨¢gico comienzo en Irlanda del Norte, al resultar muertos dos polic¨ªas y un tercero gravemente herido en un atentado terrorista registrado en la localidad de Armagh, a pocos kil¨®metros de la frontera con la Rep¨²blica de Irlanda. Entre tanto, el Gobierno brit¨¢nico ha decidido aumentar los efectivos militares en la provincia con el fin de poder proteger las comisar¨ªas de polic¨ªa, constantemente atacadas por el Ej¨¦rcito Republicano Irland¨¦s (IRA).
El atentado se produjo poco despu¨¦s de la medianoche, en una calle de Armagh, sede primada cat¨®lica de las dos Irlandas, en cuya catedral est¨¢ enterrado san Patricio, patr¨®n de la isla. Tres miembros del IRA, que se hab¨ªan apropiado por la fuerza de una casa, hicieron estallar mediante control remoto una potente bomba escondida en un cubo de la basura cuando una patrulla del Royal Ulster Constabulary, la polic¨ªa de la provincia, pasaba por las cercan¨ªas.Dos de sus tres miembros resultaron muertos en el acto, y el tercero, un reservista, fue trasladado al hospital en estado muy grave. El cardenal primado de toda Irlanda, Thomas O'Fiaich, ha condenado el atentado como "una atrocidad deplorable".
El ataque a comisar¨ªas de polic¨ªa con morteros de fabricaci¨®n casera y los atentados contra patrullas del Royal Ulster Constabulary se han convertido en las acciones preferidas por el IRA a lo largo de 1985. El pasado febrero, nueve agentes del Constabulary resultaron muertos, entre ellos, una mujer polic¨ªa, cuando un mortero alcanz¨® la comisar¨ªa de Newry, en el condado de Armagh, en la frontera con la rep¨²blica surirlandesa. S¨®lo en el pasado diciembre el IRA realiz¨® seis ataques de mortero contra otras tantas instalaciones del RUC.
Contrariamente a lo que ocurr¨ªa en la d¨¦cada de los setenta, cuando el IRA concentraba sus ataques contra las fuerzas del Ej¨¦rcito enviadas en 1969 por el entonces primer ministro laborista Harold Wilson para combatir el terrorismo, la polic¨ªa de la provincia se ha convertido en el blanco principal de los atentados de los provisionales del IRA. S¨®lo en 1985, el Royal Ulster Constabulary, considerado por los republicanos como partidista, al estar compuesto en m¨¢s de un 90% por protestantes, ha tenido 23 muertos en su lucha contra el terrorismo, la mayor cifra de bajas policiales registradas en la provincia desde 1976. Los militares s¨®lo han sufrido en comparaci¨®n dos. Precisamente han sido estos ataques contra las instalaciones del Ulster Constabulary y los continuos atentados contra sus miembros los que han movido al Gobierno brit¨¢nico a decretar el env¨ªo a la provincia de 550 militares del regimiento de infanter¨ªa Royal Anglian, el primer aumento de fuerzas del ej¨¦rcito decidido desde 1981. En la d¨¦cada de los setenta, los peores a?os de la lucha contra el IRA, el Ej¨¦rcito ten¨ªa unos 15.000 efectivos en el Ulster, que se han reducido a 9.000 en la actualidad.
El env¨ªo de tropas al Ulster ha sido aprovechado por los l¨ªderes de los dos partidos unionistas protestantes para calificar de fracaso el acuerdo anglo-irland¨¦s firmado el pasado 15 de noviembre entre el Reino Unido e Irlanda, en el que por primera vez se asigna un papel consultivo a Dubl¨ªn en los asuntos de la provincia desde la partici¨®n de la isla con motivo de la independencia irlandesa en 1921. El secretario de Estado brit¨¢nico para Irlanda del Norte, Tom King, ha rechazado esa calificaci¨®n y ha manifestado que "pretender que una campa?a terrorista que dura a?os termine de la noche a la ma?ana por la firma de un acuerdo es una estupidez".
King se entrevist¨® el pasado lunes en Londres con el ministro de Asuntos Exteriores irland¨¦s, Peter Barry, con quien discuti¨® acerca de la huelga de hambre de dos de los 27 miembros del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional Irland¨¦s (INLA), una organizaci¨®n m¨¢s radical que el IRA, que dio comienzo hace unos d¨ªas en Belfast. El resto de los 27 ha anunciado su intenci¨®n de unirse a la huelga con intervalos de una semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.