Garc¨ªa Pelayo abandonar¨¢ el Tribunal Constitucional en febrero, coincidiendo con la renovaci¨®n de cinco magistrados
El presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Garc¨ªa Pelayo, confirm¨® ayer que presentar¨¢ su renuncia al cargo hacia el 15 de febrero pr¨®ximo, anticipando su marcha unos cuatro meses y medio, ya que el 4 de julio terminaba su segundo mandato al frente del tribunal y, de acuerdo con la ley org¨¢nica de este organismo, no pod¨ªa ser reelegido para el mismo. Garc¨ªa Pelayo afirm¨® ayer. "Puesto que en febrero ha de renovarse legalmente una buena parte del tribunal, me ha parecido l¨®gico que el conjunto de los magistrados elija a un presidente de su confianza". Dijo tambi¨¦n que su decisi¨®n, aunque se ha conocido ahora, "la comuniqu¨¦ al pleno del tribunal el 10 de noviembre pasado, y consta en acta que anunci¨¦ mi prop¨®sito de presentar la renuncia hacia el 15 de febrero".
Garc¨ªa Pelayo, en conversaci¨®n telef¨®nica, asegur¨®: "Si mi marcha definitiva hubiera de producirse dentro de m¨¢s tiempo, me hubiera planteado la posibilidad de seguir, pero teniendo por delante poco m¨¢s de cuatro meses no me ha parecido l¨®gico crear una situaci¨®n de interinidad, que no hubiera sido conveniente para el funcionamiento del propio tribunal, precisamente por ser un per¨ªodo de interinidad muy corto". Garc¨ªa Pelayo aclar¨® tambi¨¦n que su renuncia anticipada incluye no s¨®lo la presidencia, sino tambi¨¦n su condici¨®n de magistrado del tribunal.De acuerdo con la ley org¨¢nica del Tribunal Constitucional, los 12 magistrados que lo integran se sustituyen por tercios cada tres a?os y se sortea a los miembros que deber¨¢n ser renovados, de acuerdo con su origen electivo.
El pasado 31 de octubre el alto tribunal procedi¨® a este sorteo, del que result¨® que deben cesar en febrero dos magistrados elegidos en su d¨ªa por el Gobierno de UCI) -Jer¨®nimo Arozamena, que ostenta la vicepresidencia del tribunal, y Rafael G¨®mez Ferrer-, junto con los dos elegidos por el Consejo General del Poder Judicial, Angel Escudero del Corral y Francisco Pera Verdaguer, ambos magistrados del Tribunal Supremo.
A estas cuatro sustituciones se suma la del magistrado Manuel D¨ªez de Velasco -elegido por el Congreso de los Diputados-, que el pasado 18 de octubre hizo p¨²blica su intenci¨®n de dimitir antes de febrero pr¨®ximo, con lo que son cinco, de los 12 miembros que in tegran el Tribunal Constitucional, los que habr¨¢n de sustituirse el pr¨®ximo mes de febrero.Sin presiones
En este dato apoya Garc¨ªa Pelayo su anuncio de dimisi¨®n. Al preguntarle si su marcha guarda relaci¨®n con alg¨²n tipo de presi¨®n pol¨ªtica o con algunas cr¨ªticas de los partidos por la lentitud con que se produce el tribunal, respondi¨® con ¨¦nfasis: "Absolutamente ninguna. No ha, existido ning¨²n tipo de presi¨®n, de ninguna naturaleza".
El Tribunal Constitucional tiene pendientes de fallo asuntos tan importantes como los recursos sobre la ley expropiatoria de Rumasa o la ley org¨¢nica del Poder Judicial, por lo que hace a la elecci¨®n de los 20 miembros del Consejo General del Poder Judicial por el Congreso y el Senado. Garc¨ªa Pelayo neg¨® tambi¨¦n que su marcha tenga algo que ver con la tensi¨®n pol¨ªtica que estos asuntos han generado. "Como le he dicho", a?adi¨®, "comuniqu¨¦ mi decisi¨®n al pleno el 10 de noviembre pasado; nada tiene que ver con los asuntos pendientes".
Al preguntarle si habr¨¢ sentencia sobre estos asuntos antes de su marcha de la presidencia, Garc¨ªa Pelayo respondi¨®: "No lo s¨¦. Es una cuesti¨®n jurisdiccional, sobre la que no puedo hacer comentarios" y neg¨® que su marcha pudiera interpretarse por la opini¨®n p¨²blica como un deseo de dejar. sus funciones para evitar la conflictividad de estos temas.
Garc¨ªa Pelayo dijo tambi¨¦n que no quer¨ªa pronunciarse sobre un posible exceso de los pol¨ªticos a la hora de plantear conflictos ante el Tribunal Constitucional. "Es un tema para hablarlo con m¨¢s calma", dijo. "En todo caso, yo siempre he reconocido el derecho de, los pol¨ªticos a acudir ante el tribunal, porque es un derecho que est¨¢ en la ley y que yo no puedo discutir".
Elegir¨¢ el Senado
Sobre un posible balance de su gesti¨®n al frente del tribunal durante casi seis a?os -Garc¨ªa Pelayo fue reelegido en 1983-, el actual presidente dijo que "para hacer ese balance hace falta una perspectiva que en este momento no tengo. Pero s¨ª se puede pensar en que comenc¨¦ en el momento fundacional y que hemos puesto en marcha la instituci¨®n, con aciertos y desaciertos, sin duda alguna".
Respecto al perfil de su suscesor, Garc¨ªa Pelayo declin¨® pronunciarse, asegurando que "eso compete exclusivamente a los magistrados cuando lo elijan".
Garc¨ªa Pelayo fue elegido magistrado del Tribunal. Constitucional en 1980, por elecci¨®n del Senado, de forma que su vacante, una vez que sea efectiva y se ponga en marcha el tr¨¢mite de renovaci¨®n, ser¨¢ cubierta por otro magistrado que habr¨¢ de elegir esta misma C¨¢mara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.