El Banco de Valencia realizara una ampliaci¨®n de capital garantizada por el Banco Central
El Banco de Valencia, en el que el Banco Central tiene una participaci¨®n del 20% de su capital social cifrado en 2.510 millones de pesetas, realizar¨¢ una ampliaci¨®n de capital para duplicar el existente dentro de la operaci¨®n de reflotamiento que han dise?ado los nuevos gestores y el banco matriz y que cuenta con la aprobaci¨®n t¨¢cita del Banco de Espa?a, que comunicar¨¢ hoy el "enterado". La operaci¨®n de saneamiento no contar¨¢ con ayudas oficiales del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos, al aceptar el Central todas las responsabilidades.El Banco de Espa?a comunicar¨¢ hoy al Valencia o al Banco Central, dado que se considera vinculado al primer banco del pa¨ªs, una comunicaci¨®n de la autoridad monetaria por la que se se?ala que se acepta el plan de saneamiento del filial dise?ado en los ¨²ltimos meses, discutido en sucesivas reuniones desde antes del pasado verano y cuya principal caracter¨ªstica es que el Central se compromete a aportar todas las ayudas necesarias. A cambio de esto logra que la autoridad monetaria no exija una reducci¨®n previa del capital ya existente, que dificultar¨ªa la nueva suscripci¨®n.
El plan de reflotamiento, al margen de materializarse en una ampliaci¨®n de capital por valor de 2.5 10 millones de pesetas para duplicar el existente en la actualidad -ampliaci¨®n que el Banco Central se compromete a suscribir en la medida en que no lo haga el resto de los accionistas-, establece un calendario de desinmovilizaci¨®n del Banco de Valencia que se considera aceptable por la autoridad monetaria.
Las ayudas del Banco Central al Valencia, adem¨¢s de suscribir las acciones que no sean adquiridas por el resto de accionistas, se concreta en pr¨¦stamos a tipos de inter¨¦s bajos o nulo, compra de activos por parte del Banco Central y la aportaci¨®n de servicios desde la matriz para que el Valencia en re en rentabilidad en un corto per¨ªodo de tiempo. Durante varios meses, los responsables del Banco Central, del Valencia y el Banco de Espa?a han venido discutiendo la cuant¨ªa de las p¨¦rdidas acumuladas en el Valencia, su evoluci¨®n futura y el volumen de ayudas que se necesitaban para el reflotamiento.
El Banco de Espa?a manten¨ªa desde el principio que si el Valencia quer¨ªa tener ayudas p¨²blicas, por la v¨ªa del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos, pr¨¦stamos privilegiados o exenci¨®n de coeficientes, se deb¨ªa proceder a una reducci¨®n de capital para que se asumieran de esta forma una parte de las p¨¦rdidas acumuladas.
Reconocimiento de p¨¦rdidas
La junta de accionistas del Banco de Valencia, celebrada el 29 de junio, acord¨® destinar el excedente generado durante el ejercicio de 1984 a provisiones para insolvencias -11.000 millones frente a 5.500 millones de un a?o antes- y seguir sin repartir dividendo.Las negociaciones entre los responsables del Banco Central y el Banco de Espa?a para proceder al saneamiento del Valencia avanzaron una vez que se acept¨® destinar la totalidad de las reservas legales del Valencia -5.569 millones de pesetas- a enjugar p¨¦rdidas anteriores y mantener la pol¨ªtica de aflorar nuevos quebrantos que estar¨ªan garantizados por el capital social, una vez realizada la ampliaci¨®n, siempre y cuando aqu¨¦llas no superaran el l¨ªmite legal del 30%. de ese capital.
En la junta general de accionistas del Valencia se inform¨® que de los 31.000 millones de pesetas en riesgos concentrados en construcci¨®n, promoci¨®n inmobiliaria, metalurgia, qu¨ªmica y alimentaci¨®n, m¨¢s de la mitad - 18.000 millones de pesetas exactamente- eran problem¨¢ticos. En concreto cerca de 10.000 millones de pesetas invertidos en activos inmobiliarios y solares y otros 5.000 millones de pesetas en acciones de Autopistas del Mare Nostrum -Inversi¨®n cuya rentabilidad actual es muy escasa dado el largo per¨ªodo de maduraci¨®n de la obra-, constitu¨ªan la mayor parte de los problemas de inmovilizaci¨®n del activo del Banco de Valencia.
El cambio de gesti¨®n experimentado en el Valencia y un cierto despegue de la actividad en el sector inmobiliario han permitido mejorar las cifras del banco y que la presi¨®n ejercida para un saneamiento m¨¢s radical disminuyera en los ¨²ltimos meses.
El Banco Central tendr¨¢ que correr con todas las ayudas para que el Valencia recupere la rentabilidad de explotaci¨®n en los pr¨®ximos a?os y ver¨¢ aumentada sensiblemente su participaci¨®n accionarial en esa instituci¨®n porque adquirir¨¢ todas las acciones que los actuales propietario:; no quieran suscribir.
El Banco de Valencia estar¨¢ durante los pr¨®ximos a?os sin repartir dividendo a sus accionistas dentro del marco del plan de reflotamiento dise?ado por los responsables del Central, aunque se espera que recupere cifras positivas en sus resultados de explotaci¨®n bastante antes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.