Cuatro de los grandes bancos tienen 'luz verde' para repartir el dividendo solicitado
SALVADOR ARANCIBIA, Cuatro de los grandes bancos nacionales, entre los que se encuentran el Vizcaya, el Santander y el Popular, han entregado sus cuentas de resultados en el Banco de Espa?a para su autorizaci¨®n y posterior propuesta de reparto de dividendo entre sus accionistas. Estas tres entidades, al no presentarse problemas sobre sus cuentas, seg¨²n algunas fuentes, har¨¢n el reparto de los beneficios obtenidos en el ejercicio en la forma en que quieran al no haber limitaciones legales. El resto de los grandes bancos presentar¨¢n sus balances y cuentas de resultados consolidados en las pr¨®ximas semanas, a medida que las vayan teniendo. El Banco Hispano Americano, seg¨²n fuentes de la entidad, es uno de los bancos que todav¨ªa no han depositado ante la autoridad monetaria los resultados consolidados de 1985, y, por tanto, a¨²n no hay decisi¨®n acerca de si repartir¨¢ dividendo.
Los ocho grandes bancos nacionales -Central, Banesto, Hispano, Bilbao, Vizcaya, Santander, Popular y Exterior- cierran en estos d¨ªas sus balances y cuentas de resultados correspondientes a 1985 y esperan el informe de auditor¨ªa externa de sus grupos consolidados para presentarlos ante el Banco de Espa?a, como es preceptivo. Algunas instituciones, las que celebran antes sus juntas generales ordinarias o extraordinarias, ya tienen dichas cuentas y han recibido el visto bueno del Banco de Espa?a.La autoridad monetaria, en cuanto a sus funciones de inspecci¨®n de bancos, cajas de ahorro y cooperativas de cr¨¦dito, tiene que aprobar los balances y cuentas de resultados de las entidades financieras. La liberalizaci¨®n del sistema financiero dej¨® sin valor la limitaci¨®n hasta entonces existente por la que las entidades privadas de cr¨¦dito no pod¨ªan destinar a dividendo una cantidad superior de los beneficios obtenidos al 6% de sus recursos propios. Durante dos a?os existi¨® una recomendaci¨®n del Banco de Espa?a para que no se superara el 8%, pero con cargo a 1985 se ha declarado que, si las cuentas no presentaban problemas, el dividendo a repartir podr¨ªa ser libre.
Algunas instituciones, cuyas cuentas de resultados han tenido unos crecimientos muy fuertes este a?o, han comunicado al Banco de Espa?a su intenci¨®n de aumentar de forma espectacular la parte de su beneficio destinada a retribuir al accionista para adecuar la rentabilidad de sus acciones a su cotizaci¨®n en las bolsas nacionales. Por ello algunas entidades reflejar¨¢n crecimientos elevados de sus dividendos, que no son otra cosa, en opini¨®n de sus responsables, que "recoger en un ejercicio lo que no se hab¨ªa hecho en varios anteriores". Otros bancos tendr¨¢n crecimientos m¨¢s moderados de los beneficios distribuibles entre sus accionistas.
Menos morosidad
Las cuentas de resultados de los grandes bancos presentan fuertes disparidades entre s¨ª, acept¨¢ndose de hecho la disparidad de cada instituci¨®n financiera. En general, los resultados se consideran moderados, aunque hay grandes oscilaciones. Unos bancos han logrado recuperar algo el margen financiero -diferencia entre ingresos y costes financieros- por haber mantenido la rentabilidad de su activo y haber bajado el coste de retribuci¨®n del pasivo. Otros han frenado el fuerte crecimiento de los costes de transformaci¨®n, generales y de personal, lo que permite obtener mayores cantidades en el margen de intermediaci¨®n.
En general, todos los bancos tienen en estos momentos menores problemas que en ejercicios anteriores a la hora de cumplir la normativa existente sobre morosos y fallidos. La situaci¨®n general de las empresas ha mejorado, lo que ha frenado el crecimiento de cr¨¦ditos en mora o en litigio. A finales de 1985, la cifra de morosos y operaciones en litigio que ten¨ªan los bancos y las cajas de ahorro ascend¨ªa a 825.000 millones de pesetas, cifra bastante similar a la de un a?o antes.
Las recuperaciones de cantidades calificadas como morosas e incluso como fallidos ha permitido que este a?o las necesidades nuevas de provisiones sean menores que en ejercicios anteriores. Algunos bancos, no obstante, mantendr¨¢n tasas importantes de crecimiento en este ep¨ªgrafe, bien porque estuvieran relativamente bajos respecto al resto, bien porque hayan decidido adelantar el calendario de cumplimiento al ciento por ciento de las circulares del Banco de Espa?a. Al menos dos de los grandes bancos (Popular y Bilbao), que tuvieron que aportar 15.000 millones de pesetas para el segundo saneamiento del Banco Urquijo Uni¨®n, anunciar¨¢n este a?o que han amortizado completamente su aportaci¨®n aunque podr¨ªan haberla realizado en cinco a?os.
Por otra parte, Claudio Boada, presidente del Banco Hispano Americano, afirm¨® ayer que "hay algunas posibilidades de que el banco reparta dividendos este a?o", e indic¨® que el saneamiento de la entidad "est¨¢ absolutamente" realizado, informa la agencia Efe. La decisi¨®n de repartir dividendos habr¨¢ de tomarse despu¨¦s de que el Hispano presente ante el Banco de Espa?a el balance consolidado de resultados, en base al cual se adoptar¨¢ una decisi¨®n en ese sentido, se?al¨® Boada. El Hispano presentar¨¢ el balance consolidado al Banco de Espa?a el pr¨®ximo d¨ªa 30 de este mes.
Boada, que a finales de este mes cumple un a?o al frente del Hispano, indic¨® que durante este per¨ªodo de gesti¨®n la estrategia del banco ha estado dirigida a la "democratizaci¨®n" de su actividad, orient¨¢ndose a "tratar por todos los medios" de ser el banco de la peque?a y mediana empresa y de los particulares.
En esta l¨ªnea, Boada explic¨® que su banco no teme la competencia que pueda suponer la existencia de bancos extranjeros, a ra¨ªz de la integraci¨®n de Espa?a en la Comunidad Europea. La banca extranjera, dijo, ser¨¢ competencia para la nacional en los grandes cr¨¦ditos, pero no en peque?os negocios ni en las operaciones con particulares. "Un banco extranjero podr¨¢ tener como m¨¢ximo 20 sucursales, mientras que nosotros tenemos 1.500", afirm¨®.
Disparidad de resultados
Las cuentas de resultados, que ten¨ªan que entregarse antes del d¨ªa 20 de este mes en el Banco de Espa?a, muestran fuertes, disparidades. Por los datos del primer semestre y las primeras estimaciones del cierre del ejercicio, el Banco de Bilbao -con un crecimiento financiero superior al 20%-, el Banco Popular -que presentar¨¢ tasas de crecimiento de su dividendo superiores con toda seguridad al 30%y el Banco de Santander -que ha realizado un ejercicio considerado como muy bueno- ser¨¢n los que mayores tasas de incremento presenten.El Banco de Vizcaya, que seguir¨¢ siendo el que mayor dividendo en valor absoluto repartir¨¢ entre sus accionistas, ha cerrado el ejercicio con un "aceptable crecimiento de sus recursos generados", seg¨²n fuentes solventes.
El Banco Central, por su parte, ha cerrado el ejercicio con "unos recursos generados ligeramente superiores a los de 1984". El volumen de provisiones que realizar¨¢ esta entidad seguir¨¢ siendo elevado este a?o, por lo que "el beneficio antes de impuestos ser¨¢ muy similar al de 1984". El dividendo de esta entidad, por tanto, no aumentar¨¢ demasiado.
El Banco Central incrementar¨¢ en unos 500 millones de pesetas las dotaciones para el complemento de pensiones procedentes del excedente de rentabilidad de los fondos ya existentes, que han superado a las necesidades de pagos de este a?o, seg¨²n fuentes cercanas a esta entidad.
El Banco Hispano Americano espera haber cerrado el ejercicio con unos recursos generados cercanos a los 30.000 millones de pesetas, de los que 5.000 millones ser¨¢n beneficios extraordinarios procedentes de las diferentes ventas de activos realizadas durante el citado ejercicio.
Las provisiones para morosos y fallidos, su aportaci¨®n al saneamiento del Urquijo Uni¨®n (10.000 millones de pesetas) y el fondo de pensiones (sus necesidades son las mayores de la banca privada y no tienen constituido fondo alguno todav¨ªa) condicionar¨¢n si hay o no reparto de dividendo para sus accionistas.
El castigo del d¨®lar
El Banco Exterior, que ya ha pagado un dividendo a cuenta, repetir¨¢ el total del a?o pasado casi con toda seguridad, ya que el ejercicio ha sido bueno. La evoluci¨®n a la baja del d¨®lar en los mercados internacionales le ha impedido obtener el mismo nivel de beneficios por diferencias de cambios que en a?os anteriores.
Las necesidades de provisiones en este banco, que tiene un elevado nivel de inversi¨®n en relaci¨®n a sus recursos propios (50.000 millones de pesetas), siguen siendo muy altas a pesar del esfuerzo realizado en los ejercicios anteriores.
Las provisiones de fondos para el complemento de pensiones tendr¨¢n que ser tambi¨¦n muy elevadas en el Banco Exterior porque su plantilla tiene costes m¨¢s elevados que la media del sector y que los bancos oficiales.
De los ocho grandes bancos, al cierre del ejercicio 1985 s¨®lo tres tendr¨¢n constituidos los fondos necesarios para hacer frente a las pensiones efectivamente causadas en funci¨®n de criterios objetivos e independientes.
El resto de las instituciones financieras, aunque han hecho esfuerzos todav¨ªa est¨¢n lejos de alcanzar esta proporci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.