Nueve meses despu¨¦s del 23-F
El manifiesto de los cien, suscrito por oficiales y suboficiales del Ej¨¦rcito, fue publicado el 5 de diciembre de 1981, nueve meses despu¨¦s del golpe de Estado del 23-F. En aquel manifiesto se vertieron graves acusaciones a la Prensa y frases de simpat¨ªa para los encartados en el proceso judicial sobre el fustrado golpe de Estado de 1981.Pese a que el Gobierno tuvo conocimiento previo de la elaboraci¨®n del manifiesto, la noticia de su difusi¨®n a trav¨¦s de la agencia Europa Press cogi¨® al presidente del Ejecutivo, Leopoldo Calvo Sotelo, cenando en el restaurante Lucio de Madrid. Sin embargo, el Gobierno reaccion¨® a posteriori con firmeza y su presidente calific¨® de "inadmisible" en el Congreso el manifiesto. Noventa y un firmantes sufrieron arresto domiciliario y se abrieron expedientes a dos jefes, ocho oficiales y un brigada.
El actual jefe de la oposici¨®n conservadora, Manuel Fraga, calific¨® al manifiesto de "inadmisible en el fondo, en la forma y en la oportunidad". Determinados dirigentes socialistas, como Guillermo Galeote, se?alaron en aquel entonces, cuando se encontraban en la oposici¨®n, al Gobierno que "el manifiesto es un dato m¨¢s en la estrategia de la tensi¨®n". Tan s¨®lo Blas Pi?ar, en aquel momento presidente de Fuerza Nueva, respald¨® el manifiesto. El prestigioso diario franc¨¦s Le Monde lleg¨® a hablar de golpe blando en Espa?a bajo interrogantes.
El primer firmante del manifiesto fue el capit¨¢n Eugenio Mart¨ªn Peralta, uno de los oficiales que ayer fueron devueltos a sus antiguos destinos en la Capitan¨ªa General de Madrid. Bajo su firma y nombre aparec¨ªa su adscripci¨®n al arma de artiller¨ªa y su n¨²mero de documento nacional de identidad (50.656.699).
En el manifiesto se criticaba a los "art¨ªculos, comentarios y reportajes sobre nuestros ej¨¦rcitos y fuerzas de seguridad que, muchas veces por desconocimiento y otras por indudable mala fe, incurren en errores de bulto, enfloques distorsionados o afirmaciones sin base alguna".
Asimismo se se?alaba la existencia de "comentarios y noticias sobre las fuerzas armadas, su manera de actuar y pensar en relaci¨®n con la situaci¨®n pol¨ªtica actual, seguida de peticiones de profesionalizaci¨®n, democratizaci¨®n o depuraci¨®n de sus miembros, muestra de una desconfianza absoluta hacia la milicia desde sectores partidistas que buscan por cualquier m¨¦todo deshacer los ej¨¦rcitos de Espa?a para reemplazarlos por otros a su servicio".
A su vez se quejaban de los "ataques, insultos, injurias y calumnias generalizados contra miembros de las Fuerzas Armadas, todos ellos de historial militar brillante ( ... ), cuyo valor e integridad profesional no pueden ser puestos en duda por simples conjeturas, sobre todo cuando algunos de ellos est¨¢n pendientes de la sentencia de un consejo de guerra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.