El Reino Unido reitera a la OPEP su oposici¨®n a cualquier esfuerzo conjunto para detener la ca¨ªda del petr¨®leo
A. V., La primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, ha reiterado su firme oposici¨®n a adoptar una estrategia conjunta con la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) para detener la ca¨ªda del precio del crudo. Ayer se supo adem¨¢s que el secretario de Energ¨ªa brit¨¢nico, Peter Walker, se entrevist¨® el martes con el ministro del Petr¨®leo de los Emiratos ?rabes Unidos, Manee Saed al Oteiba, al que confirm¨® la decisi¨®n brit¨¢nica. Los precios en el mercado libre bajaron ayer de nuevo (17,50 d¨®lares por barril para entregas en febrero) tras el repunte experimentado el lunes. El d¨®lar prosigue su lenta ca¨ªda, con una cotizaci¨®n de 150,15 pesetas en Madrid.
En una declaraci¨®n ante el Parlamento el martes por la noche, Margaret Thatcher manifest¨® que la pol¨ªtica brit¨¢nica sigue presidida por el mismo principio: no intervenci¨®n en precios. Respecto a los l¨ªmites en la producci¨®n solicitados por la OPEP, la primera ministra a?adi¨® que esa cuesti¨®n correspond¨ªa decidirla a las compa?¨ªas operadoras.Por su lado, el presidente de British Petroleum, sir Walters, declar¨® que "la OPEP probablemente fracasar¨¢ en su esfuerzo para convencer a las compa?¨ªas operadoras del mar del Norte a recortar su producci¨®n", como mecanismo para llegar a un acuerdo global para estabilizar el mercado de crudo. El directivo admiti¨® que "nunca he conocido una ¨¦poca tan incierta en el mercado del petr¨®leo", pero expres¨® su convicci¨®n de que los precios se estabilizar¨¢n en primavera.
Las declaraciones de Thatcher y la revelaci¨®n por el American Petroleum Institute de que las existencias en manos de las compa?¨ªas se encuentran en uno de los niveles m¨¢s altos de los ¨²ltimos a?os provocaron ayer una nueva convulsi¨®n en los mercados de crudo y de cambio. El precio del petr¨®leo a futuro (febrero) baj¨® de cerca de 20 d¨®lares el martes a 17,50 d¨®lares al cerrarse ayer el mercado brit¨¢nico. Las cotizaciones para el mes de marzo eran de 17,80 d¨®lares.
Reuniones de la OPEP
La OPEP, a la que muchos achacan la estrategia de hundir los precios para forzar a brit¨¢nicos y noruegos (los dos productores del mar del Norte) a negociar un acuerdo de reparto del mercado, inici¨® ayer consultas en Viena a nivel de expertos. Para el d¨ªa 3 de febrero est¨¢ prevista una reuni¨®n de los cinco ministros de la OPEP que componen el comit¨¦ especial para la defensa del mercado, creado en la reuni¨®n ministerial del pasado diciembre.
Muy poco esperan los expertos de esta reuni¨®n, aunque fuentes venezolanas admitieron ayer que "quiz¨¢ sea necesario" reconsiderar los ¨²ltimos pasos dados por algunos pa¨ªses productores respecto a abandonar moment¨¢neamente su anterior pol¨ªtica de limitar las ventas. Algunos se?alan que la OPEP podr¨ªa encontrarse ante un cisma p¨²blico de proporciones hist¨®ricas. Las posiciones dentro de la OPEP parecen claras. Por un lado,Arabia Saud¨ª y Kuwait, los pa¨ªses financieramente m¨¢s ricos y con un fuerte colch¨®n de reservas, son partidiarios de mantener la presi¨®n sobre los productores fuera de la OPEP y forzarlos a un acuerdo sobre control de ventas.
Por otro, los pa¨ªses con necesidades financieras, como Venezuela, Nigeria, Ir¨¢n e Indonesia, favorecen una vuelta a la estrategia de controlar la producci¨®n. M¨¦xico, otro pa¨ªs con fuertes necesidades financieras, se inclina tambi¨¦n hacia esta ¨²ltima posici¨®n. Para hoy est¨¢ prevista una reuni¨®n en Canc¨²n entre representantes venezolanos y mexicanos para coordinar estrategias.
Mientras, el ministro de Finanzas mexicano, Jes¨²s Silva Herzog, admiti¨® en Londres las dificultades financieras de su pa¨ªs y se?al¨® que el plan Baker, propuesto por Estados Unidos para ayudar a los pa¨ªses deudores, puede ser inadecuado. El cambio de posici¨®n de M¨¦xico frente al plan norteamericano trasluce el agobio que M¨¦xico experimenta tras la ca¨ªda de los precios, y que, seg¨²n los expertos, podr¨ªa dar al traste con la ronda de negociaciones que el pa¨ªs azteca tiene previsto iniciar en breve con sus acreedores.
El revuelo financiero que est¨¢ produci¨¦ndose en tomo al d¨®lar poco tiene que ver con la evoluci¨®n del mercado del crudo. La baja del d¨®lar y del petr¨®leo de forma simult¨¢nea es un fen¨®meno que nunca se hab¨ªa producido. La tendencia del d¨®lar obedece, en este sentido, a otras causas que muchos expertos afirman que guardan relaci¨®n con la reciente reuni¨®n del denominado grupo de los cinco en Londres, donde se acord¨® insistir en la estrategia de reducir su valor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crisis precios
- Margaret Thatcher
- Declaraciones prensa
- D¨®lar
- Precios
- Moneda
- Suministro petroleo
- Petr¨®leo
- Estados Unidos
- M¨¦xico
- Suministro energ¨ªa
- Reino Unido
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Comercio
- Gente
- Combustibles
- Gobierno
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Finanzas
- Relaciones exteriores