Los presidentes de M¨¦xico y Venezuela coordinan su pol¨ªtica petrolera
Los presidentes de M¨¦xico y Venezuela, cuyos pa¨ªses son los dos principales productores de crudo de Am¨¦rica Latina, iniciaron ayer en la isla mexicana de Canc¨²n negociaciones orientadas a coordinar su pol¨ªtica petrolera y amortiguar as¨ª los efectos en sus econom¨ªas de la reciente ca¨ªda en los precios del crudo. Por otro lado, el d¨®lar repunt¨® algunas d¨¦cimas en su cotizaci¨®n en los mercados mundiales (en Madrid, cerr¨® a 150,69 pesetas) ante las las expectativas de que los tipos de inter¨¦s en Estados Unidos se mantendr¨¢n estables, pese a la reducci¨®n de los japoneses.Ayer cedi¨® algo la tensi¨®n en los mercados mundiales del petr¨®leo. Las iniciativas de algunas naciones productoras para propiciar un recorte en la producci¨®n, en espera de que se establezca un nuevo acuerdo para fijar una cuota de ventas dentro de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), y el comp¨¢s de espera abierto con la reuni¨®n de expertos de esta organizaci¨®n que prosigue en Viena, han tranquilizado a un mercado que sigue bajo fuertes dosis de incertidumbre.
La reuni¨®n de Canc¨²n entre los presidentes de Venezuela, Jaime Lunsinchi, y el de M¨¦xico, Miguel de la Madrid, tiene un objetivo psicol¨®gico claro, a juicio de los expertos del mercado. Se trata de convencer a los pa¨ªses consumidores de que los productores har¨¢n todo lo que est¨¦ en su manos para evitar un hundimiento indeseado en los precios reales de venta del crudo. Venezuela y M¨¦xico obtienen del petr¨®leo el 90% y 75%, respectivamente, de sus ingresos.
Acuerdo de Venezuela
Dos pa¨ªses endeudados por encima de sus posibilidades de pago, cualquier disminuci¨®n en sus ingresos les dejar¨ªa en una situaci¨®n mucho m¨¢s grave de la que ya ten¨ªan. Ayer, sin embargo, se inform¨® en Caracas que Venezuela ha llegado a un acuerdo con sus acreedores extranjeros para la renegociaci¨®n de un paquete de deuda externa que alcanza los 21.200 millones de d¨®lares. El acuerdo se firmar¨¢ en Nueva York a partir del pr¨®ximo 24 de febrero, seg¨²n Reuter.El acuerdo culmina tres largos y tensos a?os de negociaciones y reestructura la deuda exterior venezolana por un per¨ªodo de doce a?os y medio. Segun fuentes bancarias, Venezuela aceler¨® la culminaci¨®n de las negociaciones a ra¨ªz del fuerte declive que experimenta el mercado de crudo.
Por otro lado, el ministro indonesio del Petr¨®leo, doctor Subroto, declar¨® ayer que la OPEP deber¨ªa establecer, en su pr¨®xima conferencia extraordinaria, una nueva cuota m¨¢xima de producci¨®n para sus trece miembros. Para Subroto, la cuota deber¨ªa ser m¨¢s elevada y pasar de 16 a 18 millones diarios de barriles. El indonesio no explic¨®, sin embargo, c¨®mo podr¨ªa alcanzarse este objetivo en un momento de tanta debilidad como el que sufre el mercado mundial.
Mientras tanto, los precios del crudo siguieron ayer mostrando un comportamiento err¨¢tico. La falta de operaciones en los mercados libres fue la nota dominante y las que se realizaban, en especial en el mercado del tipo brent del mar del Norte, se cursaban con una firmeza inesperada, en torno a los 19 d¨®lares. M¨¢s d¨¦biles se mostraban los precios a futuro, con cambios entre 17,80 y 18,50 d¨®lares, seg¨²n el mes del a?o.
La evoluci¨®n del d¨®lar al alza, una vez que se confirmara la baja del tipo de descuento en Jap¨®n, es atribuida por los expertos a la impresi¨®n existente en Estados Unidos de que el Federal Reserve Board (FED) no tiene intenciones de favorecer una baja de sus propios tipos. La raz¨®n es clara: un movimiento en esta direcci¨®n agravar¨ªa la tendencia a la baja que el d¨®lar ha mostrado en la ¨²ltima semana. No obstante, otros expertos apuntan que si el FED no propicia esta iniciativa se va a provocar un aut¨¦ntico colapso en los esfuerzos para aliviar los problemas de las naciones endeudadas, que esperan una baja en los tipos para reducir la carga de intereses en sus ingentes deudas.
Por otro lado, ayer se confirmaron algunas noticias poco optimistas sobre la evoluci¨®n de la econom¨ªa norteamericana. Al margen de la reducci¨®n de la productividad en la industria en el ¨²ltimo a?o, en un 1,3%, se ha sumado el agravamiento del d¨¦ficit comercial en m¨¢s de un 20%, hasta totalizar 148.500 millones de d¨®lares, cifra r¨¦cord en la historia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.