Maj¨® suaviza el plan de saneamiento el¨¦ctrico y modifica el plazo de amortizaci¨®n de las centrales nucleares excluidas del PEN
El ministro de Industria y Energ¨ªa, Joan Maj¨®, ha suavizado alguno de los aspectos m¨¢s pol¨¦micos del denominado plan de concertaci¨®n a cuatro a?os para el sector el¨¦ctrico y ha retirado, parcialmente, su anterior propuesta para proceder a la amortizaci¨®n en siete a?os, con cargo a reservas, de las centrales nucleares no contenidas en el vigente Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN-83). Las modificaciones han sido incluidas en el desarrollo del programa que ¨¦l mismo avanz¨® a los presidentes de las el¨¦ctricas en la reuni¨®n que mantuvo con ellos el jueves pasado.El desarrollo del plan consta ahora tan s¨®lo de tres folios e incluye 11 puntos. Del mismo ha desaparecido, de su redacci¨®n anterior, el punto n¨²mero 5 del anterior plan, relativo al saneamiento contable, y que textualmente dec¨ªa: "Se eliminar¨¢n con cargo a reservas los ajustes, salvedades y excepciones destacados por las auditor¨ªas en los ex¨¢menes del ejercicio de 1984. Asimismo, se amortizar¨¢n en un plazo de siete a?os, con cargo a reservas, los activos correspondientes a las centrales nucleares excluidas del PEN (con excepci¨®n de Valdecaballeros I)". La cursiva se ha a?adido.
La modificaci¨®n de este punto, en su alcance m¨¢s extremo, se ha producido despu¨¦s que el ministro Maj¨® se reuniera, a principios de esta semana, con Manuel G¨®mez de Pablos, presidente de Iberduero, la empresa m¨¢s afectada por la propuesta. Al parecer, nunca fue intenci¨®n del ministerio llegar a sus ¨²ltimas consecuencias en este aspecto, calificado por algunas fuentes como un business game (un juego empresarial) del equipo energ¨¦tico ministerial.
La desautorizaci¨®n de los aspectos m¨¢s pol¨¦micos de este plan se ha producido una vez que, hechos los n¨²meros, se revelara la pr¨¢ctica imposibilidad de que la empresa Iberduero pudiera amortizar en siete a?os una inversi¨®n como la producida en los dos grupos nucleares de Lem¨®niz, que se eleva, seg¨²n los datos de la auditor¨ªa realizada por Arthur Andersen, a unos 364.000 millones de pesetas, incluyendo intereses intercalarios.
El plan modificado habla ahora, tan s¨®lo, del saneamiento paulatino de las inversiones nucleares, dando a entender que el calendario de amortizaciones (esta palabra ya no figura en el texto) ser¨¢ m¨¢s flexible. Lo mismo ha sucedido con otros aspectos del plan que hubieran forzado a determinadas empresas a un juego demasiado arriesgado de disminuciones y ampliaciones de capital. El nuevo plan fue analizado ayer, por vez primera, por los presidentes de las empresas el¨¦ctricas, que se reunieron en la sede de Unidad El¨¦ctrica (Unesa).
Diferencias en Industria
En algunos medios oficiosos se pusieron ayer de manifiesto las diferencias dentro del propio Ministerio de Industria que ha provocado el plan de saneamiento del sector el¨¦ctrico. La existencia de lo que se conoce como el comando aut¨®nomo para temas energ¨¦ticos del ministerio y sus divergencias con los responsables pol¨ªticos es la causa aparente de este cambio. La repercusiones negativas del plan en las bolsas es otro factor importante del cambio de la postura ministerial.Ayer, la agencia Efe distribuy¨® unas presuntas declaraciones del ministro Maj¨® en las que se pon¨ªa en su boca que "el plan de saneamiento de las el¨¦ctricas no contempla la amortizaci¨®n en siete a?os de las centrales nucleares excluidas del PEN". Las palabras de Maj¨®,al parecer, fueron sacadas del contexto en que se produjeron, seg¨²n algunas interpretaciones, ya que lo que se pretend¨ªa decir era que el plan inicial hab¨ªa sido una "idea, en cualquier caso no definitiva".
El sector el¨¦ctrico respir¨® ayer aliviado al conocer el contenido de la nueva propuesta. "Es mucho m¨¢s suave y vago que lo que se conoc¨ªa con anterioridad. Ha sido como echarle agua al caf¨¦", dijeron algunas fuentes. Ahora, a?adieron, "se ha abierto la v¨ªa a un posible y necesario entendimiento entre todas las partes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Joan Maj¨®
- II Legislatura Espa?a
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica industrial
- Ministerios
- Energ¨ªa nuclear
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gente
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Energ¨ªa
- Ministerio de Industria