Laurent Fabius asegura que no ceder¨¢ al chantaje
El primer ministro franc¨¦s, Laurent Fabius, reiter¨® ayer, en una declaraci¨®n oficial de tres minutos de duraci¨®n transmitida por radio y televisi¨®n, que "Francia no ceder¨¢ a las exigencias de los grupos que mantienen secuestrados a ocho ciudadanos franceses en Beirut". "Mi deber", a?adi¨®, "es advertir que puede producirse una nueva escalada de violencia, para presionar sobre el Gobierno y el pueblo franc¨¦s en per¨ªodo electoral". Fabius asegur¨® que Francia est¨¢ dispuesta a discutir "con gentes de buena fe", y pidi¨® a los franceses que se mantengan unidos y firmes.
El secuestro del equipo de periodistas del segundo canal de la televisi¨®n francesa en Beirut, capturado por la Yihad Isl¨¢mica la pasada madrugada, ha colocado al Gobierno de Par¨ªs en una delicada situaci¨®n, cuando s¨®lo faltan seis d¨ªas para las elecciones legislativas. El primer ministro, Laurent Fabius, convoc¨® inmediatamente en el palacio de Matigrion a los titulares de Defensa y de Relaciones Exteriores, Paul Quil¨¦s y Roland Dumas, respectivamente, as¨ª como al secretario general del El¨ªseo y mano derecha del presidente Fran?ois Mitterrand, Jean Louis Bianco.Fabius, que parec¨ªa muy afectado, explic¨® al t¨¦rmino de la reuni¨®n que "el Gobierno posee informaciones preocupantes". "El asunto de los rehenes est¨¢ tomando un mal cariz a?adi¨®; "he dado instrucciones a nuestro embajador en Beirut para que se ponga en contacto con las autoridades libanesas, oficiales y oficiosas, para averiguar d¨®nde han sido llevados y para asegurar su suerte".
Los secuestradores, que ya ten¨ªan en su poder a otros cuatro s¨²bditos franceses, exigen que las autoridades galas recuperen a los dos disidentes iraqu¨ªes expulsados a Bagdad, al parecer por equivocaci¨®n, el pasado 19 de febrero.
El ministro de Relaciones Exteriores, por su parte, decidi¨® enviar inmediatamente tres emisarios a Beirut, Damasco y Teher¨¢n. Roland Dumas desech¨® inicialmente la posibilidad de pedir tambi¨¦n que act¨²e como intermediario el m¨¦dico de origen liban¨¦s Reza Raad, tal y como exigi¨® Yihad Isl¨¢mica. "Nadie designa en nuestro lugar a los emisarios de Francia", asegur¨®. Sin embargo, a primera hora de la tarde se confirm¨® que el doctor Raad, un cardi¨®logo que ya visit¨® Beirut en tres ocasiones de acuerdo con el Gobierno de Par¨ªs, hab¨ªa emprendido viaje, te¨®ricamente con destino a la capital siria y de forma oficiosa. Raad hab¨ªa dejado claro hace dos d¨ªas que no tomar¨ªa iniciativas personales y que s¨®lo actuar¨ªa a petici¨®n oficial.
El Gobierno de Par¨ªs consigui¨® aliviar moment¨¢neamente la tensi¨®n a primera hora de la tarde de ayer al informar que el embajador en Bagdad hab¨ªa podido, por fin, entrevistarse personalmente con los dos iraqu¨ªes disidentes que fueron expulsados de Francia en febrero, y que los hab¨ªa encontrado "en buen estado de salud". Quedaban desmentidas as¨ª oficialmente las informaciones seg¨²n las cuales uno de ellos hab¨ªa sido ejecutado nada m¨¢s regresar a Irak.
El origen de la crisis
La expulsi¨®n de los dos disidentes -de religi¨®n shi¨ª y pr¨®ximos a Ir¨¢n- ha sido, seg¨²n todas las interpretaciones, el factor que ha desencadenado la actual crisis. Los portavoces de Yihad Isl¨¢mica aseguraron inicialmente que hab¨ªan asesinado al soci¨®logo Michel Seurat, secuestrado desde el 22 de mayo del a?o pasado, y que se dispon¨ªan a hacer lo mismo con uno de los dos diplom¨¢ticos franceses que tambi¨¦n se encuentran en su poder. "No aceptamos que la ejecuci¨®n de Seurat sea calificada de crimen imperdonable, cuando los cr¨ªmenes que padecen los musulmanes est¨¢n sometidos a controversia", afirmaron fuentes shi¨ªes en Beirut.Las autoridades francesas se?alaron que la muerte del soci¨®logo no ha sido confirmada y que se trata, probablemente, de un nuevo chantaje. Sin embargo, las acusaciones shi¨ªes provocaron una fuerte tormenta pol¨ªtica en Par¨ªs, donde nadie supo explicar por qu¨¦ dos iraqu¨ªes opuestos al r¨¦gimen de su pa¨ªs y que presumiblemente pod¨ªan ser sometidos a un tribunal marcial por traici¨®n fueron expulsados precisamente hacia Bagdad.
Joelle Kauffmann, esposa del periodista Jean Paul Kauffmann, secuestrado al mismo tiempo de Seurat, afirm¨® que el propio presidente Mitterrand le hab¨ªa explicado que se trata de una "monumental equivocaci¨®n", "una historia horrible", y que el Gobierno no dio nunca la orden de entregarlos a las autoridades iraqu¨ªes. El ministro del Interior, Pierre Joxe, se?al¨® inicialmente que los dos hombres no se hab¨ªan opuesto a su retorno a Bagdad, pero posteriormente Roland Dumas tuvo que admitir que hab¨ªan ofrecido resistencia incluso en las escalerillas del avi¨®n. Joxe, cogido entre dos fuegos, anunci¨® ayer que los procedimientos que se siguen habitualmente en estos casos ser¨¢n sometidos a "revisi¨®n y examen", pero el ministro del Interior tiene que hacer frente a las acusaciones de varios organismos encargados de la defensa de los derechos humanos que le acusan de "grave incompetencia".
Fuentes pr¨®ximas al Gobierno admitieron que se hab¨ªa cometido una equivocaci¨®n, pero a?adieron que Yihad Isl¨¢mica intenta obtener beneficios, aprovech¨¢ndose del hecho de que el Gobierno hace frente a una campa?a electoral.
Las autoridades francesas est¨¢n cogidas en una trampa, porque a s¨®lo seis d¨ªas de las elecciones est¨¢n obligadas, por una parte, a no ceder al chantaje y hacer prueba de firmeza y, por otra, a garantizar la vida de los rehenes. La oposici¨®n se mantiene en un discreto silencio, para no entorpecer las febriles negociaciones, pero los socialistas temen que una vez superada la crisis, en uno u otro sentido, utilicen la ocasi¨®n para comparar el caso con el de los rehenes norteamericanos, que le cost¨® la presidencia a Jimmy Carter.
El futuro pol¨ªtico de Laurent Fabius, que ya qued¨® afectado por el caso Greenpeace, se encuentra nuevamente en la picota. Fuentes diplom¨¢ticas insinuaron que el primer ministro est¨¢ ejerciendo fuertes presiones sobre Bagdad para evitar que los dos iraqu¨ªes sean sometidos a juicio por traici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Terrorismo internacional
- Laurent Fabius
- Guerra L¨ªbano
- Secuestros terroristas
- L¨ªbano
- Israel
- Secuestros
- Francia
- Europa occidental
- Oriente pr¨®ximo
- Pol¨ªtica exterior
- Guerra
- Gente
- Gobierno
- Asia
- Administraci¨®n Estado
- Terrorismo
- Conflictos
- Europa
- Delitos
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica