Trasmediterránea prevé reducir a cero la subvención estatal en 1989
La Compa?ía Trasmediterránea, cuyo capital mayoritario es del Patrimonio del Estado desde su nacionalización en 1978, ha elaborado un estudio de previsiones hasta 1989 en el que se contempla la reducción a cero de las subvenciones que percibe la compa?ía del Estado, por los servicios de transporte que presta con carácter de interés nacional.
De acuerdo con los resultados conseguidos en el ejercicio correspondiente a 1985, la compa?ía pública Trasmediterránea consiguió recortar la partida de subvenciones estatales hasta los 7.000 millones de pesetas, sobre los 7.685 millones del a?o anterior. Esta tendencia a la baja -en 1983 la subvención fue de 8.279 millones de pesetas-, junto con las mejoras introducidas en la gestión y el proceso de renovación de la flota es lo que permite a la compa?ía proyectar una subvención cero en el a?o 1989.Las previsiones para el a?o 1986 apuntan a una nueva reducción hasta los 6.000 millones de pesetas de aportaciones del Estado, tal y como contemplan las magnitudes fijadas en los presupuestos generales del Estado. Las previsiones para 1987 fijan unas subvenciones de 4.000 millones, que se reducirían a 2.000 millones un a?o más tarde, para quedar en cero en 1989.
Paralelamente a la reducción de la subvenciones, la cuenta de resultados de Trasmediterránca sigue experimentando una evolución favorable en línea con lo ocurrido ya en los dos últimos ejercicios. Los beneficios de 1985 se elevaron a 920 millones de pesetas, lo que supone una notable mejoría respecto a los 412,4 millones del a?o anterior o los 118,5 millones de 1983.
Previsiones favorables
El estudio elaborado por la compa?ía apunta expectativas favorables en el terreno de los beneficios para los próximos cuatro ejercicios. Según dicho estudio, en 1986 el superávit de la compa?ía será de 1.665 millones de pesetas, que se convertirán en algo más de 2.000 millones un a?o más tarde. Para 1988, los beneficios serán de 1.460 millones, mientras que se reducirán a 910 millones en 1989, a?o en el que se espera no recibir subvención alguna por parte del Estado.La cifra de cash-flow (beneficios mas amortizaciones) correspondiente al último ejercicio fue positíva en 3.301 millones de pesetas, con una mejora sobre los 2.657 millones de 1984 o los 2.230 de 1983. La mejora en este capítulo en los dos últimos a?os es del 48%.
Por otra parte, los ingresos de la compa?ía en 1985 fueron. de 20.555 millones de pesetas, mientras que las previsiones para el presente ejercicio están cifradas en 22.256 millones. Los ingresos previstos por la empresa del Patrimonio del Estado para el a?o 1989 se acercan a los 29.000 millones de pesetas.
Según pone de manifiesto el Istudio elaborado por Trasmediterránea, buena parte de la mejora de los resultados de la empresa se debe al proceso de renovación de flotallevado a cabo por la compa?ía y la subsiguiente mejora de las condiciories financieras que la operación ha llevado aparejada. Dicho proceso de renovación de flota se culminó a lo largo de 1985, lo que ha supuesto desde su iniciación la adquisición de 17 nuevas unidades, con una inversión global superior a los 24.000 millones de pesetas.
Este proceso que se inició prácticamente con la nacionalización de la compa?ía ha supuesto pasar de una edad media de los buques de 18,6 a?os a la actual de 7,5 a?os. Asimismo, se ha conseguido pasar de una estructura de flota que estaba integrada por un 50% de buques especializados y otro tanto de naves convencionales a una especialización prácticamente total.
Dentro del proceso de rencivación de flota, Trasmediterránea ha vendido ya dentro del presente a?o dos buques y está en negociaciones para proceder a la ventáde otros tres más. En total, la flota de esta compa?ía de propiedad estatal está compuesta por 21 buques.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.