El electorado del PNV determin¨® la victoria de los votos negativos en Euskadi
La alta participaci¨®n y la amplitud geogr¨¢fica del voto negativo, con muy contadas excepciones, m¨¢s el deslizamiento mayoritario del electorado del PNV hacia la posici¨®n contraria a la permanencia de Espa?a en la OTAN son los datos m¨¢s caracter¨ªsticos de los resultados del refer¨¦ndum en Euskadi. Un 65,76% de los votantes censados en la comunidad aut¨®noma vasca (1.629.999) deposit¨® su papeleta.
El ¨ªndice de abstenci¨®n es casi siete puntos inferior al refer¨¦ndum anterior con mayor afluencia de votantes vascos a las urnas desde que comenz¨® la transici¨®n, el de la aprobaci¨®n del Estatutto de Gernika, en el que se abstuvo el 41,14% de los censados. El 31,40% de los vascos vet¨® s¨ª a la permanencia en la OTAN, y el 64,93% vot¨® no.La homogeneidad del sentido del voto es una de las conclusiones que permite extraer el resultado del refer¨¦ndum. De los 51 municipios alaveses, s¨®lo en seis de peque?o tama?o el s¨ª derroto al no. En Vizcaya, el balance electoral fue favorable a la permanencia en la OTAN en dos peque?os municipios, sobre un total de 102. En Guip¨²zcoa, ni tino solo de los 83 ayuntamientos de la provincia arroj¨® un resultado mayoritariamente favorable al s¨ª.
Los resultados por provincias arrojan peque?as diferencias. El triunfo del no fue m¨¢s abrumador en Guip¨²zcoa (68,22,%), casi coincide con la media de las; tres provincias en Vizcaya (64,22%) y es bastante inferior en Alava (59,47%). Resultar¨ªa dif¨ªcil no establecer un paralelismo entre la mayor fortaleza y la relativa debilidad de la hegemon¨ªa nacionalista en Guip¨²zcoa y ?lava y el car¨¢cter m¨¢s o menos rotundo, respectivamente, del voto negativo en el refer¨¦ndum.
Este hecho resulta evidente si se toman como ejemplo poblaciones en las que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) consigui¨® m¨¢s del 70% de los votos en las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas. En la inmensa mayor¨ªa de ellas, los votos negativos en el refer¨¦ndum se sit¨²an en torno al 70%, y en muchos casos superan este porcentaje. Tal resultado hubiera sido imposible sin un deslizamiento mayoritario y homog¨¦neo de los votantes nacionalistas moderados hacia el no a la Alianza Atl¨¢ntica, pese al pronunciamiento favorable del presidente del Gobierno vasco, Jos¨¦ Antonio Ardanza, y del l¨ªder del PNV, Xabier Arzalluz.
Es una inc¨®gnita la influencia que la posici¨®n del ex presidente del Gobierno aut¨®nomo Carlos Garaikoetxea, partidario de votar no, haya podido ejercer en este vuelco. Garaikoetxea habr¨¢ influido, sin duda, en el sentido del voto de muchos nacionalistas, pero tambi¨¦n tuvo la habilidad de constatar de antemano que una parte de los seguidores del PNV no estaba dispuesta a avalar la permanencia en la OTAN y ponerse a la cabeza de esta corriente, que ha resultado francamente mayoritaria.
En cualquier caso, la argumentaci¨®n de Garaikoetxea no pone en discusi¨®n el atlantismo del partido, y tiene m¨¢s que ver con la expresi¨®n radical de reivindicaciones nacionalistas que en este momento resultar¨ªa inc¨®modo para la direcci¨®n del PNV hacer suyas.
Alivio
Con la excepci¨®n de Garaikoetxea, los pol¨ªticos nacionalistas vascos moderados apenas pudieron ocultar en la noche del mi¨¦rcoles una sensaci¨®n de alivio, tanto por el resultado global del refer¨¦ndum como por el hecho de que Catalu?a acompa?ara a Euskadi en el sentido mayoritario del voto negativo. Esta ultima circunstancia permiti¨® al lendakari Ardanza y a Xabier Arzalluz -ninguno de los cuales se siente desautorizado por un resultado contrario al que hubieran deseado- interpretar el triunfo del no en ambas nacionalidades hist¨®ricas como un mero voto de castigo al Gobierno central y al PSOE "por su pol¨ªtica auton¨®mica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.