Un taxista, condenado a indemnizar a una clienta a la que vapule¨® por falta de cambio
Un taxista ha sido condenado a pagar a una usuaria la cantidad de 1.000 pesetas como indemnizaci¨®n por haber sufrido malos tratos de palabra y obra que le caus¨® el taxista en cuesti¨®n el pasado 19 de noviembre en el transcurso de una discusi¨®n suscitada al querer pagar la mujer una carrera de 315 pesetas con un billete de 2.000. Fuentes municipales comentaron que las quejas presentadas son escasas y est¨¢n compensadas por el agradecimiento hacia taxistas que han ayudado a los vecinos m¨¢s alla de sus obligaciones profesionales.
El sector del taxi en general y las relaciones entre taxistas y clientes en particular constituyen una fuente continua de pol¨¦mica. La denuncia presentada el 19 de noviembre por una clienta contra un taxista vino motivada por uno de los incidentes m¨¢s frecuentes entre profesionales del taxi y usuarios: la primera quiso pagar una carrera de 3 15 pesetas con un t¨¢llete de 2.000 y el segundo no ten¨ªa cambio.Ambos intentaron cambiar el billete en varios establecimientos sin conseguirlo. Los ¨¢nimos se fueron encrespando y, seg¨²n dice la sentencia, el taxista agarr¨® a su clienta por las solapas y la zarande¨®
La sentencia condenatoria para el taxista es por los malos tratos, no por el hecho de no llevar cambio. En este caso el taxista llevaba raz¨®n: el art¨ªculo 40 de la ordenanza municipal se?ala que s¨®lo est¨¢n obligados a llevar cambio hasta billetes de 500 pe setas, y aunque esta cifra ser¨¢ elevada pr¨®ximnamente por su desfase evidente con el precio medio actual de una carrera de taxi, en estos mementos es la legal.
Un portavoz de la Secci¨®n del Taxi, departamento municipal encargado de investigar las quejas presentadas por los usuarios, inform¨® que la mayor¨ªa de las reclamaciones ven¨ªan motivadas por los cobros abusivos, "aunque el n¨²mero de quejas ha descendido mucho desde que la Polic¨ªa Municipal controla estrictamente los taxis que hacen el servicio en el aeropuerto de Barajas".
Motivos de sanci¨®n
Las sanciones a los taxistas se centran en la retirada temporal o definitiva del permiso de circulaci¨®n o de la licencia para el taxi -el Ayuntamiento no puede imponer sanciones econ¨®micas-, seg¨²n la gravedad de la falta. Las irregularidades denunciadas por los usuarios que constituyen faltas leves, y como tales son sancionadas con retiradas del permiso desde uno a tres meses, se refieren a bajadas de bandera antes de conocer el destino del viaje, que el conductor del taxi fume si el cliente le pide que no lo haga o que el veh¨ªculo e incluso el conductor no presenten un aspecto higi¨¦nico.
Las faltas graves m¨¢s habituales, que llevan aparejada una sanci¨®n de retirada del permiso por un tiempo de tres a seis meses, son las de no querer prestar el servicio estando Ubres, no seguir los itinerarios m¨¢s cortos o elegidos por el cliente, no devolver los objetos perdidos o tratar a los usuarios de forma desconsiderada.
Las faltas muy graves, que acarrean sanciones de retirada del permiso desde seis meses en adelante, incluida la retirada definitiva de la licencia, son las de cobrar m¨¢s de lo autorizado, efectuar manipulaciones en los tax¨ªmetros o conducir embriagados, por citar algunas.
El portavoz de la Secci¨®n del Taxi afirm¨®, sin embargo, que teniendo en cuenta que en Madrid hay alrededor de 15.500 licencias concedidas, el n¨²mero de denuncias presentadas es relativamente bajo, aunque el departamento no cuenta con cifras concretas.
En compensaci¨®n, afirm¨® el citado portavoz, "tenemos constancia tambi¨¦n del agradecimiento de los usuarios para los taxistas, que con bastante frecuencia prestan ayudas sin que tengan obligaci¨®n de hacerlo; ayudas de todo tipo, desde las t¨®picas a las mujeres embarazadas o transporte de heridos hasta del tipo de esperar a que el cliente, generalmente mujeres y de noche, entre en el portal o ayudar a personas ancianas a subir y bajar del veh¨ªculo y transportarles los equipajes, o devolver objetos -con la consiguiente p¨¦rdida de tiempo y dinero- que tal vez no tengan valor alguno y que a veces ni siquiera son reclamados por sus due?os".
"A veces surgen discusiones motivadas porque los usuarios no conocen el reglamento del sector del taxi. Una de las m¨¢s frecuentes suele ser las protestas de clientes que han querido tomar un taxi acompa?ados de alg¨²n animal, generalmente perros, y el taxista se ha negado".
A este respecto, el portavoz municipal puntualiz¨® que "el art¨ªculo 36 de la ordenanza se?ala que el transporte de animales est¨¢ gravado con 50 pesetas de suplemento, con la particularidad de que un taxista puede negarse a hacer el viaje si considera que el animal en cuesti¨®n, e incluso las condiciones higi¨¦nicas del cliente, pueden da?ar el veh¨ªculo. Aqu¨ª entran en juego factores discrecionales, desde la mayor o menor amabilidad del taxista hasta los modales con que el cliente solicite dicho servicio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.