La OPEP estudia reducir entre 1,5 y 2,5 millones de barriles diarios la producci¨®n de crudo
La conferencia extraordinaria de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), iniciada el domingo en Ginebra, suspendi¨® ayer por un d¨ªa sus deliberaciones y decidi¨® nombrar un grupo de expertos con la misi¨®n de estudiar las perspectivas del mercado mundial de crudo durante el segundo trimestre del a?o en curso. Javier Espisona Ter¨¢n, ministro de Petr¨®leo de Ecuador, manifest¨® a un grupo de periodistas que la Opep hab¨ªa llevado a un consenso para reducir la producci¨®n entre 1,5 y 2,5 millones de barriles al d¨ªa, aunque un acuerdo al respecto estaba pendiente de aprobaci¨®n por los productores no englobados en el consorcio.La designaci¨®n de un grupo de expertos fue propuesta ayer por el jeque Zaki Yama?i, ministro de Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, que argument¨® que tal acci¨®n servir¨ªa ante la falta de propuestas concretas del consorcio para restablecer un nivel de precios aceptable, para mantener la presi¨®n sobre los dos productores del mar del Norte (Noruega y Reino Unido) que se niegan a llegar a un acuerdo con la OPEP para repartirse el mercado.
Pa¨ªses no productores
El consorcio petrolero, que ma?ana abre en Ginebra una nueva reuni¨®n con cinco pa¨ªses productores de petr¨®leo no englobados en la OPEP (M¨¦xico, Egipto, Malasia, Om¨¢n y Angola) parece seguir apostando por la eventualidad de que, al final, tanto el Reino Unido como Noruega acepten su llamamiento para restringir de una manera conjunta la producci¨®n mundial de petr¨®leo y detener as¨ª la ca¨ªda en picado que han experimentado los precios del crudo en los dos ¨²ltimos meses. No obstante, el grupo de expertos creado debe determinar el reparto de las reducciones adicionales de producci¨®n entre los trece pa¨ªses miembros del consorcio y, a la vez, proponer qu¨¦ recortes adicionales deben sugerirse a los productores no Opep que acudan el mi¨¦rcoles a la reuni¨®n conjunta.El mercado mundial de petr¨®leo amaneci¨® ayer, tranquilo, y los precios libres apenas se movieron de un nivel que va desde los 13,51 d¨®lares por barril para las entregas de abril a los 11,70 para los de julio. Tan s¨®lo a media ma?ana, en Nueva York, el mercado experiment¨® una ligera convulsi¨®n cuando una informaci¨®n de una agencia norteamericana afirmaba que la OPEP llegar¨ªa al final del d¨ªa a un acuerdo para restringir la producci¨®n y eliminar as¨ª el exceso de oferta que padece el mercado.
Seg¨²n Espisona Ter¨¢n, en estos momentos existe un exceso de oferta en el mercado mundial en tomo a los 2 millones de barriles diarios, que es lo que est¨¢ provocando la ca¨ªda de los precios. La mayor¨ªa de los miembros de la OPEP est¨¢n de acuerdo, incluso han llegado a un consenso, sobre la necesidad de restringir la producci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.